Programación especial para el Día de la Mujer: todas las exposiciones que puedes ver en este mes de marzo

Bajo el título a ‘Iguales para crear, libres para vivir’, el Ministerio de Cultura ha organizado una serie de actividades orientadas a tan señalado día

Guardar
Las exposiciones que se podrán
Las exposiciones que se podrán visitar por el 8M

El Ministerio de Cultura y Deporte de España ha anunciado una programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. Durante todo el mes, los dieciséis museos estatales gestionados por el ministerio ofrecerán una amplia gama de actividades, que incluyen exposiciones, visitas temáticas, conferencias, conciertos, proyecciones y talleres familiares, bajo el lema “Iguales para crear, libres para vivir”. Esta iniciativa busca resaltar el papel de las mujeres en la historia y la cultura, a través de propuestas diseñadas para públicos diversos.

Como complemento, el ministerio desarrollará una campaña en redes sociales para visibilizar a mujeres españolas pioneras en distintos ámbitos culturales. Esta acción digital tiene como objetivo rescatar su memoria y destacar su impacto en la historia del país, generando una mayor conciencia sobre su legado y su contribución al desarrollo cultural y social.

En Madrid, varios museos han diseñado actividades específicas para esta conmemoración. El Museo Arqueológico Nacional ofrecerá tres recorridos temáticos: “Por y para ellas”, “Museo en femenino” y “Mujeres: prestigio y liderazgo”. Estas visitas permitirán a los asistentes acercarse a las colecciones del museo desde una perspectiva de género, centrándose en figuras femeninas clave y sus contribuciones en diferentes épocas históricas y contextos culturales.

Imagen del Museo Arqueológico Nacional,
Imagen del Museo Arqueológico Nacional, que ofrece la exposición 'Por y para ellas'

El Museo Nacional del Romanticismo propone un recorrido especial por las estancias de su palacio, basado en los testimonios de mujeres del siglo XIX como Carolina Coronado y Emilia Pardo Bazán. Además, este museo presentará una función de microteatro en la que se evocarán las voces de figuras como Juana de Vega y Rosario Weiss, quienes representan la participación femenina en la sociedad del Romanticismo, reflexionando sobre su rol en un contexto dominado por estructuras masculinas.

Por su parte, el Museo de América ha preparado la actividad “La mujer en América”, que combina una visita guiada con un taller familiar. Esta propuesta busca dar visibilidad a mujeres, tanto conocidas como anónimas, que dejaron una huella significativa en la historia y las culturas indígenas y coloniales del continente americano.

Más allá de Madrid, otros museos estatales también se suman a la conmemoración con actividades diversas. En el Museo Nacional de Artes Decorativas, destacan dos sesiones de cuentacuentos: “El sueño de Elsa”, dirigido a público general, y “Tórtola Valencia, la bailarina de los pies descalzos”, orientado a un público adulto. En este espacio también tendrá lugar un concierto del ciclo Musae llamado “Músicas cotidianas: ¿a qué suenan los objetos?”, a cargo de la artista Ester Vallejo, quien combinará música e historia para aportar una perspectiva única sobre el entorno cotidiano y su relación con el arte.

El Museo del Traje se enfocará en un taller de lectura sobre temas de género, utilizando el arte y la literatura para reflexionar acerca del papel que las mujeres han jugado en la sociedad. Esta actividad busca fomentar una mayor sensibilidad y comprensión sobre temas históricos y culturales que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Imagen del Museo del traje,
Imagen del Museo del traje, que organizará un taller por el 8M

Cultura como herramienta para la igualdad

El Ministerio de Cultura subraya que esta programación tiene un doble propósito: conmemorar el Día Internacional de la Mujer y promover la igualdad de género dentro del ámbito cultural. La combinación de actividades presenciales y digitales busca alcanzar a públicos diversos, conectando con quienes visiten los museos y con quienes interactúen a través de las redes sociales. La campaña en línea pretende ampliar la visibilidad de mujeres pioneras, rescatando sus historias de vida y reconociendo su impacto en la construcción de un patrimonio colectivo inclusivo.

Además, estas actividades permiten que los museos estatales se consoliden como espacios de reflexión y aprendizaje, promoviendo la inclusión y la igualdad de manera transversal. La variedad de propuestas está pensada para abarcar todos los rangos de edad e intereses, desde talleres familiares hasta experiencias culturales más profundas, como los recorridos temáticos, las visitas guiadas o los espectáculos artísticos.

La iniciativa del ministerio refuerza así su compromiso con un enfoque cultural que no solo pone en valor el papel de las mujeres en el pasado y el presente, sino que también invita a imaginar un futuro más equitativo. Al convertir los recintos culturales en lugares de diálogo e inclusión, esta programación demuestra el poder del arte y la historia como herramientas para generar un cambio social y avanzar hacia una igualdad de género real en todos los aspectos de la vida cultural y social del país.