Todo el mundo dice que está abierto a los cambios y lo nuevo siempre es mejor hasta que se encuentran con algo que les resulta incómodo y se dan cuenta de que prefieren lo que había antes. A mucha gente le pasó ayer cuando vieron por primera vez el tráiler de Shrek 5, la nueva entrega de la saga de animación que comenzó en 2001 y de cuya última película han pasado más de quince años. ¿Quizá haya sido el tiempo lo que haya hecho ver las cosas? Puede ser, pero en este caso se debe a eso y a algo más.
En apenas 15 segundos, lo que dura el primer avance oficial de la película, se puede ver a personajes míticos de la saga como Shrek, Fiona, Asno e incluso Pinocho, así como un nuevo personaje, la hija de los ogros a la que pondrá voz Zendaya en la versión original. Mientras Asno le pregunta al espejo mágico quién es el más bello del reino y este le enseña imágenes de Shrek en distintos contextos de lo más absurdos, muchos fans se han fijado en el que el propio diseño visual de los personajes era algo extraño. Se parecen y a la vez no se parecen a los personajes de las cuatro primeras entrega.
Han pasado quince años de Shrek, felices para siempre, y mucho ha cambiado en los personajes, pues han envejecido mientras otros como la hija directamente se han hecho mayores. Pero el paso del tiempo no es el único motivo por el que los personajes lucen algo diferentes de como se les recordaba. La razón aduce a un cambio creativo que lleva desarrollándose en el estudio creador del personaje desde hace años, y que ahora por una cuestión editorial se habría aplicado en la quinta entrega del icónico ogro verde.

La culpa es del gato
Lo cierto es que, al igual que los personajes y los espectadores de Shrek han ido cambiando, también lo ha hecho DreamWorks, y eso ha pasado por adaptase a los nuevos tiempos y mejorar muchas de sus herramientas, cuando no adaptar algunas nuevas. Cualquiera que haya visto alguna de las películas más recientes del estudio, habrá observado que el estilo visual ha virado hacia algo más cercano al videojuego y lo fotorrealista, apreciable especialmente en películas como Los tipos malos, la nominada al Oscar Robot salvaje o El gato con botas: el último deseo.
Precisamente con esta última tiene más cercanía el aspecto visual de Shrek 5, ya que no hay que olvidar que están enmarcadas en el mismo universo de fantasía. En esa película se utilizaba la tecnología MoonRay -que venía implantándose desde 2019 con Cómo entrenar a tu dragón 3, el cual permite una iluminación más precisa, texturas más suaves y en definitiva nuevos detalles sutiles en algunas partes del cuerpo, así como especialmente el movimiento de los personajes. Aparezca o no El Gato con Botas en Shrek 5, lo cierto es que tiene sentido que DreamWorks haya querido unificar ambos universos a través de darle un estilo visual similar.
Esto es algo que ya ha pasado en otras ocasiones, solo que quizá no se ha apreciado tanto, pero incluso Pixar ha ido readaptando el aspecto visual de Toy Story con el paso de los años, y basta comparar la primera entrega con la primigenia técnica de animación digital de 1995 con la última estrenada. Del otro lado está el ejemplo contrario, el de la película de Sonic, que también armó un gran revuelo con su primer avance y que llevó al estudio Paramount Animation a hacer algunos cambios para que el diseño resultase “menos incómodo”. De momento Shrek 5 está prevista para Navidades de 2026, por lo que no hay que descartar que se produzca algún cambio más, aunque todo apunta a que el estilo visual se mantendrá en gran medida para así dar una coherencia y cohesión con las películas más recientes de DreamWorks.
Últimas Noticias
Elton John se lamenta de no poder ver a sus hijos jugar por su ceguera: “No veo nada desde hace cuatro meses, no puedo leer ni ver la tele”
El artista acaba de sacar nuevo disco pero se encuentra atravesando algunos graves problemas de salud que comprometen tanto su carrera como su vida familiar

Trastornos mentales, adicciones o vivienda en las rimas de Blon: cuando los cuentos infantiles sirven para hablar de “problemáticas más actuales”
‘Colorín Colorado’, el nuevo libro del conocido rapero y ‘freestyler’, rescata relatos clásicos como ‘Caperucita Roja’ o ‘Los tres cerditos’ para ilustrar problemáticas actuales

Vivir tras la pérdida de un ser querido en ‘Otra versión de ti’, la nueva novela de Inés Martín Rodrigo: “La literatura es un gran remedio contra el olvido”
La autora madrileña, ganadora del Premio Nadal en 2022, se sumerge en un viaje a través de la memoria con una historia sobre el duelo que impide “mantenerse al margen”

‘De estrella del rock a asesino’: la historia del cantante de ‘Noir Désir’ y el crimen que hoy avergüenza a la prensa de Francia
Un documental sobre las muertes de Marie Trintignant y Krisztina Rády evidencia el cambio en la cobertura mediática de la figura de Bertrand Cantat, líder de la banda

Luis Zahera llama “pedazo de psicópata” a José Luis Moreno: “Esa gente cae por su propio peso porque es insostenible”
El actor gallego ha sido preguntado acerca de si hay “imbéciles” en una entrevista en televisión
