
Si algo ha demostrado la pasada edición de los Goya, es que el cine y la música están ahora mismo más unidos que nunca. Los premios a títulos como Segundo premio, La estrella azul o La guitarra flamenca de Yerai Cortés han puesto de manifiesto un efervescente interés en las historias de músicos y con músicos, y es por eso mismo que está cerca de ver la luz una película en la misma línea. La historia de España está llena de grandes artistas, y después de Los Planetas o Mauricio Aznar, le ha tocado el turno a una de las grandes voces del flamenco y el rock, Antonio Flores.
Flores para Antonio es la película que prepara Movistar+ y que repasará la vida del cantante a través de sus amigos y conocidos, con un protagonismo especial para su hija Alba, quien ejerce de productora e hilo conductor del documental biográfico. Una película que está dirigida por el reciente ganador del Goya Isaki Lacuesta, quien ya se encargó de Segundo Premio junto a Pol Rodríguez y quien en esta ocasión cuenta a su lado con Elena Molina (Remember my name).
En Flores para Antonio, Alba Flores se adentrará en un viaje emocional al explorar las cajas de recuerdos de su padre, escuchar sus cintas de ensayos, aprender sus canciones y participar en el primer concierto en su honor. Todo mientras comprende quién fue su padre y descubre historias aún sin contar junto a su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores. “Este rodaje ha sido algo muy excepcional de principio a fin. Cada persona que se ha involucrado en esta peli lo ha hecho con una entrega y un cariño como nunca antes había visto en un proyecto audiovisual. Me siento muy agradecida con cada una de ellas y también muy agradecida con mi padre, no solo por su legado artístico y familiar, también porque su figura nos ha inspirado en la empatía, la amistad y la celebración de la vida”, explicaba Alba Flores.

Un relato íntimo que se podrá ver en cines
Nacido en Madrid en los años 60, Antonio Flores creció en una familia de artistas, siendo hijo del guitarrista el Pescaílla y de la actriz y cantante Lola Flores, así como hermano de Rosario y Lolita Flores. Con tan solo ocho años ya realizaría su primera aparición en el cine, en la película de José Luis Sáenz de Heredia El taxi de los conflictos, para ya de adulto aparecer en otros títulos como Colegas de Eloy de la Iglesia, en esta ocasión junto a su hermana Rosario. Durante los años 80 desarrollaría buena parte de su carrera musical con discos como Antonio, Al caer el sol y Gran Vía, mientras que en los 90 se consagraría con Cosas mías, antes de fallecer unos días después de la muerte de su madre debido a una sobredosis.
La película, que se trata de una producción original de Movistar+ en la línea de Esta ambición desmedida o Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho, también contará con un estreno especial en cines a través de A Contracorriente Films y previo a su estreno en la propia plataforma. “El rodaje ha tenido un punto de catarsis para todas las personas implicadas. Este homenaje a Antonio ha facilitado que la familia Flores haya compartido conversaciones íntimas que hasta ahora no se habían dado. Estoy seguro de que el público se emocionará tanto como nosotros cuando veíamos a una hija preguntando, atando cabos, y descubriendo cómo y quién era su padre. Esta película es una carta de amor de Alba a Antonio, y rodarla ha sido, además de conmovedor, una lección de vida”, confesaba el director Isaki Lacuesta.
Últimas Noticias
Del mercado del arte... al de los meteoritos: una casa de subastas vende el mayor asteroide marciano encontrado nunca por más de 4,5 millones de euros
La pieza ha alcanzado el mayor precio visto nunca en este tipo de pujas apenas dos años después de su hallazgo
127 toneladas de tierra vertidas en un piso ‘cualquiera’ de Nueva York: la desconocida obra de arte que lleva 50 años siendo un refugio para los curiosos
‘The New York Earth Room’, obra del famoso artista Walter De María, se mantiene como uno de los ejemplos más relevantes del movimiento ‘land art’ en la ciudad

La película de superhéroes que hizo que Pedro Pascal quisiese llevar siempre bigote: “Me horrorizó tanto mi aspecto...”
El nuevo protagonista de ‘Los 4 Fantásticos’ apareció hace unos años en otra título superheroico con un look muy diferente

Quién es quién en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’: de Pedro Pascal y Vanessa Kirby a Joseph Quinn y Julia Garner
Repasamos a los actores y actrices de la nueva película del Universo Cinematográfico Marvel
