
La película no se ha estrenado aun, ni siquiera ha comenzado oficialmente su rodaje, y ya tiene un debate abierto en internet al que cada vez se suman más y más personas. ¿La primera polémica de La Odisea? Se podría decir que sí, si es que a una escueta imagen de Matt Damon y un casco pueden dar para tanto. Pero las películas de Christopher Nolan se miran siempre con lupa, y el caso de su nueva producción no iba a ser diferente. Después de todo, si él se toma tanto tiempo y cuida tanto el detalle, cómo iba a pretender que sus espectadores no hiciesen lo mismo.
Sea como fuere, lo cierto es que con la publicación de la primera imagen oficial de La Odisea de Christopher Nolan se ha armado algo de revuelo. La imagen en cuestión no parece tener nada dañino; muestra a Matt Damon enfundado en una armadura, con una capa a la espera, con una barba algo envejecida y, aquí viene lo más importante, con un gran casco. Ha sido este último el objeto de la polémica, el que ha despertado opiniones encontradas en redes y el que ha puesto a trabajar a más de un historiador. ¿Es históricamente correcto el yelmo de Matt Damon para dar vida a Ulises en una película sobre La Odisea?
“La Ilíada describe literalmente a Odiseo con un casco de cuero adornado con colmillos de jabalí, pero Hollywood nunca puede resistirse al canto de sirena del genérico casco antiguo de escoba. Este casco es como la cocaína para los diseñadores de vestuario”, reflejaba un mensaje en redes sociales como respuesta a la publicación de la imagen de Damon como Ulises/Odiseo, que no tardaba en hacerse viral y en recibir otras múltiples respuestas argumentando por qué el susodicho caso no pertenece al que se describe en las obras originales. Hay que tener en cuenta que Ulises, como tantos otros personajes de la mitología griega clásica, es solo un héroe de ficción, no un personaje histórico y real, al igual que nunca se ha podido probar que la Guerra de Troya que describe La Ilíada existiese como tal, si bien hay yacimientos en la zona de la actual Turquía.

Esto es lo que dice Homero
Pero ello no impide, ante una situación tan delicada como esta, prestar directamente atención al material original, a saber, la obra de Homero. En el décimo canto de La Ilíada, la obra que narra la guerra entre Troya y el ejército aqueo tras el secuestro de Helena de Esparta, se describe así el casco del guerrero de Ítaca: “Le cubrió la cabeza a Ulises con un casco de piel que por dentro se sujetaba con muchas y fuertes correas y por fuera presentaba los blancos dientes de un jabalí, ingeniosamente repartidos, y tenía un mechón de lana colocado en el centro”. Una descripción que va en la línea de lo que apuntan varios historiadores y divulgadores de la Antigua Grecia en redes sociales, aunque lo cierto es que La Odisea contradice en gran medida esto con la descripción de otro tipo de casco, más cercano al casco corintio que asociamos a los romanos.
“Se ciñó sobre los hombros un escudo cuádruple, y puso sobre su poderosa cabeza un yelmo bien labrado con penacho de crin de caballo, y terriblemente ondeaba el penacho sobre él; y tomó dos poderosas lanzas, con punta de bronce”, relata Homero en el libro 22 de La Odisea. Una tercera vía propone que tanto Nolan como los que señalan un supuesto error histórico podrían tener la razón a la vez. ¿Cómo es posible? Porque hay que tener en cuenta que ni siquiera el propio Homero, a quien se le atribuye la creación de las dos grandes obras clásicas de la literatura griega, estuvo presente en la guerra que relata, si es que esta tuvo realmente lugar.
El casco con forma de pico de jabalí aparece en La Ilíada, pero en la época de la guerra de Troya (en torno al 1184 a.C.) este tipo de yelmos ya estaban pasados de moda y probablemente hubiesen lucido anacrónicos. Homero, quien probablemente no dispondría de las mismas fuentes de las que sí disponemos ahora gracias a la arqueología, pudo situar este casco micénico en su obra, cuando quizá lo más preciso hubiese sido el casco corintio que sí se menciona en La Odisea, y de los que existe mayor constancia por la Edad Oscura griega en detrimento de la Edad de Bronce. Puede que sea un error atribuir a Homero un rol de exactitud histórica en primer lugar, y que Nolan esté mucho mejor asesorado, ya que si algo se puede decir de sus películas es que están cuidadas hasta el último detalle. Habrá que esperar al desarrollo del filme y si algún miembro del equipo se pronuncia al respecto, pero parece que todos los ojos están ya puestos sobre esta adaptación y pase lo que pase dará mucho de qué hablar.
Últimas Noticias
Esta es la razón por la que South Park ya solo se puede ver en Estados Unidos
La salida repentina de este clásico de la animación para adultos no se debe a motivos creativos ni a decisiones editoriales

La nueva vida de Emma Watson lejos de los cines: de interpretar a Hermione Granger en ‘Harry Potter’ a estudiar un doctorado y montar una empresa de bebidas
La actriz británica nacida en París no aparece en ninguna película desde 2019, pero lleva años compaginando sus estudios con varios proyectos empresariales

Javier Bardem consigue su primera nominación a los premios Emmy y parte como favorito: así fue su sorprendente transformación en ‘Monstruos’
El actor español ofreció un papel destacado en la miniserie de Netflix interpretando a José Menéndez, el padre asesinado por sus hijos y a quien estos acusaron más adelante de abusos y violencia

Cuándo es el día del espectador: la jornada en la que ir al cine puede costarte menos de 5 euros
Los cines disponen de descuentos para ciertos días de la semana en que ver los nuevos estrenos puede ser mucho más barato

La magia de Queen en Live Aid, el mejor concierto de todos los tiempos que se celebró de milagro porque no los querían: “Dijo que su tiempo ya había pasado”
Uno de los promotores del evento se mostraba reacio a que la banda de Freddie Mercury actuara en los famosos conciertos benéficos celebrados en Inglaterra y Estados Unidos en 1985
