
Este domingo tendrá lugar en la Royal Opera House de Londres la ceremonia de los premios de la British Academy of Film and Television Arts, más conocidos como Premios BAFTA. Una nueva edición -la septuagésimo octava- de unos de los galardones más importantes del cine en la actualidad, y que además goza de una reputación que provoca que muchos aficionados al cine sigan con atención cuales son los ganadores de la noche.
En la ceremonia se podrá comprobar si finalmente las buenas críticas de Cónclave, la película de intriga dirigida por el alemán Edward Berger, saldrá como la gran ganadora al concurrir en 12 categorías. Tras esta, Emilia Pérez y The Brutalist también cuentan con muchas opciones al contar con 11 y 9 nominaciones, respectivamente.
Uno de los grandes atractivos de los BAFTA también consiste en que se les considera como un buen termómetro para discernir lo que ocurrirá en los Premios Oscar. Una creencia que es posible gracias a varios factores, pero principalmente el cambio de fecha de los premios británicos, que si bien se habían entregado en los meses de abril y mayo desde la fundación de la Academia Británica en 1947, en 2001 pasaron a celebrarse en febrero para preceder a los premios norteamericanos.
Solo han acertado 2 de los últimos 10 premios a la Mejor película
A favor y en contra de esta creencia se pueden encontrar muchos argumentos. Está, por ejemplo, el hecho de que en la última edición de los BAFTA, coincidieron hasta en 18 premios con los Oscar entregados apenas un mes después: Oppenheimer, la película de Christopher Nolan, arrasó en sendas galas en las que solo las categorías de cortos y de efectos especiales obtuvieron ganadores diferentes. El resultado, de este modo, fue prácticamente el mismo.
Sin embargo, pese a la fiabilidad que se les podría presuponer, lo cierto es que en la categoría más importante de ambos premios, la de Mejor película, no siempre han coincidido. Es más, desde que los BAFTA se celebran antes que los premios Oscar, la coincidencia solo se ha producido en un 40% de las ocasiones, un porcentaje que se reduce hasta el 20% en la última década, ya que solo han premiado al mismo largometraje en dos ocasiones.
Uno de los casos más llamativos fue cuando CODA se alzó con el premio a Mejor película en la gala de los Oscar celebrada en 2022. El remake de la película francesa La Famille Bélier ha sido una de las premiadas más polémicas de los últimos años. Y es que, en el caso de los BAFTA, esta película no fue ni siquiera nominada a la categoría de Mejor película, obteniendo en cambio dos premios por el Mejor actor de reparto y el Mejor guion adaptado.
Por el contrario, la coincidencia entre los premios de la Academia Británica y otros conocidos galardones, como los Globos de Oro, resulta ser mucho mayor. Con los premios concedidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood la coincidencia alcanza el 60% -teniendo en cuenta la categoría de Mejor película dramática- desde que los BAFTA se celebran en el mes de febrero.
Argumentos a favor de las similitudes
A pesar de estas diferencias más recientes, lo cierto es que los BAFTA siguen generando una gran expectación en aquellos interesados en la carrera hasta los Oscar. Al fin y al cabo, una parte importante de los miembros de la Academia de Hollywood también participan en las votaciones de los BAFTA. Por otro lado, en las categorías donde sí han coincido más han sido en los premios de Mejor actor y Mejor actriz, donde las coincidencias, desde principios de siglo, se han elevado hasta el 70 y el 80%, respectivamente.
Últimas Noticias
Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

Pedro Pascal y el resto del reparto revelan las claves de ‘Los 4 Fantásticos’: “No soy padre, pero he aprendido mucho sobre la familia”
El actor chileno da vida a Reed Richards en esta primera incursión del grupo en el Universo Cinematográfico Marvel

Antonio Machado más allá de la selectividad: qué sabemos (y qué no) sobre el poeta que revolucionó la literatura española
Personas e instituciones de diferentes partes de España preservan la memoria de un autor que muchos solo recuerdan por haberlo estudiado en el instituto

Joaquin Phoenix revela su encuentro con un director que le dijo que nunca sería una estrella: “Me cabreó mucho”
El actor ha revelado en una entrevista su mala experiencia durante el rodaje de una película

En la ingle del ‘Hombre de Vitruvio’ de Leonardo da Vinci se encuentra la solución a un misterio de hace 500 años
Un odontólogo del Trinity College ha publicado un estudio que explora cómo el genio renacentista estableció la relación geométrica entre el círculo y el cuadrado en el dibujo
