
Este domingo tendrá lugar en la Royal Opera House de Londres la ceremonia de los premios de la British Academy of Film and Television Arts, más conocidos como Premios BAFTA. Una nueva edición -la septuagésimo octava- de unos de los galardones más importantes del cine en la actualidad, y que además goza de una reputación que provoca que muchos aficionados al cine sigan con atención cuales son los ganadores de la noche.
En la ceremonia se podrá comprobar si finalmente las buenas críticas de Cónclave, la película de intriga dirigida por el alemán Edward Berger, saldrá como la gran ganadora al concurrir en 12 categorías. Tras esta, Emilia Pérez y The Brutalist también cuentan con muchas opciones al contar con 11 y 9 nominaciones, respectivamente.
Uno de los grandes atractivos de los BAFTA también consiste en que se les considera como un buen termómetro para discernir lo que ocurrirá en los Premios Oscar. Una creencia que es posible gracias a varios factores, pero principalmente el cambio de fecha de los premios británicos, que si bien se habían entregado en los meses de abril y mayo desde la fundación de la Academia Británica en 1947, en 2001 pasaron a celebrarse en febrero para preceder a los premios norteamericanos.
Solo han acertado 2 de los últimos 10 premios a la Mejor película
A favor y en contra de esta creencia se pueden encontrar muchos argumentos. Está, por ejemplo, el hecho de que en la última edición de los BAFTA, coincidieron hasta en 18 premios con los Oscar entregados apenas un mes después: Oppenheimer, la película de Christopher Nolan, arrasó en sendas galas en las que solo las categorías de cortos y de efectos especiales obtuvieron ganadores diferentes. El resultado, de este modo, fue prácticamente el mismo.
Sin embargo, pese a la fiabilidad que se les podría presuponer, lo cierto es que en la categoría más importante de ambos premios, la de Mejor película, no siempre han coincidido. Es más, desde que los BAFTA se celebran antes que los premios Oscar, la coincidencia solo se ha producido en un 40% de las ocasiones, un porcentaje que se reduce hasta el 20% en la última década, ya que solo han premiado al mismo largometraje en dos ocasiones.
Uno de los casos más llamativos fue cuando CODA se alzó con el premio a Mejor película en la gala de los Oscar celebrada en 2022. El remake de la película francesa La Famille Bélier ha sido una de las premiadas más polémicas de los últimos años. Y es que, en el caso de los BAFTA, esta película no fue ni siquiera nominada a la categoría de Mejor película, obteniendo en cambio dos premios por el Mejor actor de reparto y el Mejor guion adaptado.
Por el contrario, la coincidencia entre los premios de la Academia Británica y otros conocidos galardones, como los Globos de Oro, resulta ser mucho mayor. Con los premios concedidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood la coincidencia alcanza el 60% -teniendo en cuenta la categoría de Mejor película dramática- desde que los BAFTA se celebran en el mes de febrero.
Argumentos a favor de las similitudes
A pesar de estas diferencias más recientes, lo cierto es que los BAFTA siguen generando una gran expectación en aquellos interesados en la carrera hasta los Oscar. Al fin y al cabo, una parte importante de los miembros de la Academia de Hollywood también participan en las votaciones de los BAFTA. Por otro lado, en las categorías donde sí han coincido más han sido en los premios de Mejor actor y Mejor actriz, donde las coincidencias, desde principios de siglo, se han elevado hasta el 70 y el 80%, respectivamente.
Últimas Noticias
La nueva película de Batman, acusada de “basura infecta hispanofóbica” tras el primer tráiler: “¿Por qué hay tanto español llorando?"
El primer avance del nuevo proyecto de Warner Bros ha sido el origen de varios comentarios en redes sociales acerca de la visión que la producción ofrece sobre la Conquista de América

Un cuadro perdido durante 90 años del pintor italiano Luca Giordano regresa a un convento de Madrid: la obra estuvo “posiblemente en España, incluso en Madrid”
Las monjas compraron la obra después de que esta desapareciera entre 1930 y 1936 y no se supiera nada de ella hasta que se descubrió en una subasta en Portugal

La única escena que compartieron Matt Damon y Leonardo DiCaprio fue hace casi 20 años y dio a Martin Scorsese su único triunfo en los Oscar
Durante cuatro minutos, ambos actores coinciden en las escenas finales de la única película del famoso director que ha sido premiada con el prestigioso galardón

Esta es la serie de época que no puedes perderte si te gustó ‘Outlander’: está escrita por la autora de las novelas y cambiará lo que “creen saber” los fans
Diana Gabaldon ha escrito y supervisado la nueva precuela independiente que contará la historia de los padres de Claire Randall y Jamie Fraser

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
