
Si Andy Warhol (Pittsburgh, 1928-Nueva York, 1987) hubiese sido centennial, habría convertido las diversas herramientas a nuestra disposición en lienzos en blanco. Vídeos, imágenes y todo tipo de experiencias artísticas, su universo se habría expandido con las ondas de internet (y no tanto con el arte de la serigrafía). Reducir su impacto a la copia o a la imagen canónica de la sopa Campbell -el sucedáneo estadounidense del caldo Aneto- es denostar la figura de un pionero que convirtió el arte en objeto y comodidad.
El artista pop por antonomasia, además del primer influencer del mundo del arte, sigue manteniendo un diálogo con el presente: su forma de abordar la práctica artística continúa generando sonados debates (entre amigos, con la pareja o con cada visita a una pinacoteca que albergue cualquiera de sus obras). La esfera contemporánea prosigue con su particular idilio hacia sus lienzos, imágenes y estilo de vida.
Ni Marilyn ni Liz Taylor. Tampoco Mao, o por lo menos no como se ha visto hasta ahora, porque el artista estadounidense ‘regresa’ a la capital con una de las exposiciones más notorias de la primavera: Andy Warhol. Posters. La muestra, que se podrá visitar del 12 de febrero al 4 de mayo en la Fundación Canal de Madrid, ahonda en una de las facetas más desconocidas -si es que dicha palabra se puede adscribir a su currículo artístico- del socialité de la brocha.

La exposición reúne 134 carteles creados por el artista desde 1962 hasta el final de su carrera: una de las recopilaciones más amplias reunida hasta el momento que permite profundizar en el legado del genio del pop art. Las láminas proceden del Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo, donde fueron expuestas previamente, para instalarse en una ciudad que siempre busca un hueco para seguir profundizando en sus aristas.
Su obra abarcó diversos medios, desde la pintura hasta el cine, desarrollando un estilo personal y único que siempre levantó ampollas. Sin embargo, fue su experiencia como publicista y diseñador gráfico la que le permitió integrar los pósteres como una expresión relevante y permanente en su trayectoria artística. El pop art reflejaba, criticaba y, a veces, incorporaba objetos cotidianos, bienes de consumo y mensajes e imágenes de los medios de comunicación. Al tratarse de elementos que pueden ser vistos por millones de ojos, quizá son las láminas de Warhol los objetos que mejor experimentan ese ethos de elevar lo popular a la grada del arte más notorio.

No es la primera muestra que busca plasmar nuevos aspectos de la ecléctica carrera del polifacético Warhol. Hace unos meses (ya acabada), el Museo Lázaro Galdiano de Madrid ahondó en la visita del estadounidense a nuestro país. En enero de 1983, Andy Warhol puso un pie España junto a Fernando Vijande con motivo de otra exposición: Pistolas, cuchillos y cruces. De ese viaje nació una de las muestras más interesantes del pasado 2024 en la capital, organizada por Colección Suñol Soler.
A través de más de una treintena de obras, la muestra quiso poner el foco en el viaje del artista contemporáneo a tierras mediterráneas, una visita que supuso una revolución en la sociedad española, pues posicionó al país dentro del circuito artístico internacional. Se trató de un homenaje a la conexión y fascinación entre la obra de ambos perfiles, que se conocieron a finales de los años 60 en la legendaria The Factory neoyorquina. La de la Fundación Canal no será la única exposición dedicada a Warhol en 2025, pues el Museo Thyssen-Bornemisza contará con una muestra temporal en sus salas protagonizada por el héroe pop y Jackson Pollock, entre otros artistas norteamericanos influyentes en la esfera artística. Eso sí, habrá que esperar a octubre.

Últimas Noticias
La novela negra que viene de Japón: su historia a través de dos libros que nos acercan al thriller de detectives del país asiático
Nos acercamos al país nipón a través de dos obras de autores fundamentales prácticamente inéditos en nuestro país

‘Superman’: un superhéroe imperfecto pero lleno de corazón para meterse en política y plantar cara a Marvel
La nueva película del Hijo de Krypton llega marcada por la dirección de James Gunn y su nuevo comienzo del universo DC

El director de ‘El Señor de los Anillos’ explica por qué pese a no dirigir ficción en 11 años no está retirado: quiere revivir al moa gigante, un ave prehistórica
Peter Jackson ha rodado varios documentales en los últimos años y está inmerso en la escritura de guion de la nueva película de la saga

Muere Toni Cruz, productor de ‘Operación Triunfo’ y exmiembro de La Trinca, a los 78 años
Fue uno de los miembros del trío musical junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual y uno de los fundadores de Gestmusic

La música en directo bate récords en España: generó 5.314 millones en 2024, impulsando la economía local
Esta cifra no solo refleja la venta de entradas, sino también los ingresos derivados de la hostelería, transporte, merchandising y actividades como experiencias ‘premium’ o patrocinios
