Maribel Verdú, una de las presentadoras de los Premios Goya 2025: ganó el galardón dos veces, actriz desde los 13 años y una larga historia de amor

Junto con Leonor Watling, la intérprete estará al frente de la 39ª edición, que se celebra este sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada

Guardar
En la Fundición Codina son los encargados de hacer las estatuillas de los Goya desde 2020.

Hace tiempo que Maribel Verdú guarda una estrecha relación con los Premios Goya. Y es que no solo ha recibido un total de 11 nominaciones y ha recogido el ‘cabezón’ en dos ocasiones, sino que ahora, 20 años después de hacer lo propio junto a Antonio Resines y Monserrat Caballé, la madrileña será la encargada de presentar la gala de los principales galardones del cine español. Este 8 de febrero, la 39ª edición tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, y la intérprete estará al frente junto con Leonor Watling. De esta forma, espera seguir sumando éxitos a una carrera cinematográfica que arrancó cuando tenía solo 13 años.

La gala que dará comienzo en unas horas será histórica, puesto que, por primera vez en su historia, serán dos mujeres las presentadoras y otras dos las guionistas, Laura Márquez y Paloma Rando, algo que las dos actrices han calificado de “un sueño cumplido”. Pero lo cierto es que Verdú ya sabe lo que es triunfar en los Goya, después de tener dos premios en su casa —por Siete mesas de billar francés y Blancanieves—, y de haber ganado el Premio Nacional de Cine 2008 y la Medalla de Oro de la Academia.

Maribel Verdú y Leonor Watling manifestaron su entusiasmo tras conocerse la noticia. Verdú destacó la conexión que comparte con su compañera: “Leonor y yo somos amigas, tenemos la misma energía y entendemos este oficio como un juego. Por eso, en la gala que presentaremos, nuestro objetivo es disfrutar y hacer que el público también lo haga. Queremos que la gente se entretenga y pase un buen rato”.

Una de las figuras más importantes del cine español

Maribel Verdú, en el Festival
Maribel Verdú, en el Festival de Cine de San Sebastián. (Europa Press)

Nacida el 2 de octubre de 1970 en Madrid, Maribel Verdú se ha convertido en una de las figuras más destacadas del cine español contemporáneo. Su carrera, que abarca cine, televisión y teatro, comenzó a temprana edad, consolidándola como una intérprete versátil y reconocida a nivel nacional e internacional.

A los 13 años debutó en televisión con El crimen del capitán Sánchez, dentro de la serie La huella del crimen, dirigida por Vicente Aranda. Su talento pronto le llevó a participar en producciones como Segunda Enseñanza y Turno de oficio. Un año después, en 1986, dio el salto al cine con 27 horas, de Montxo Armendáriz, y El año de las luces, de Fernando Trueba. Desde entonces, ha trabajado con destacados directores y ha protagonizado títulos icónicos como El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro.

En televisión, Verdú también ha dejado su huella. En los años 90 protagonizó Canguros, serie por la que recibió un Fotograma de Plata, y participó en Ellas son así, junto a María Barranco, María Adánez y Neus Asensi. En los últimos años, ha intensificado su presencia en la ficción televisiva, con proyectos como No te puedes esconder (2019), estrenada por Telemundo y Netflix; Ana Tramel. El juego (2021), donde interpretó a una abogada penalista en crisis; y Now and Then (2022), producción hispano-estadounidense para Apple TV+. En 2023 se incorporó al reparto de Élite, una oferta que, según ha reconocido, aceptó en cuestión de minutos.

Verdú sigue sumando proyectos a su trayectoria. Uno de sus últimos trabajos es la película Cuando nadie nos ve, dirigida por Enrique Urbizu, que marcó el debut de la plataforma Max en la ficción española. Con casi cuatro décadas de carrera, continúa siendo una de las actrices más activas y reconocidas del panorama audiovisual.

Cuánto cobrará Maribel Verdú por presentar los Goya

Lenor Watling y Maribel Verdú
Lenor Watling y Maribel Verdú serán las encargadas de presentar la gala de los Premios Goya 2025.

No se ha hecho pública la información sobre la compensación económica que recibirán Maribel Verdú y Leonor Watling por su labor como presentadoras de la gala. En general, los detalles sobre los honorarios de quienes conducen eventos como los Premios Goya no suelen trascender, y tampoco se ha confirmado si esta función está remunerada.

Sin embargo, en 2024 sí se conoció el salario de Inés Hernand por presentar la alfombra roja de los Goya para RTVE Play. La cómica recibió 5.000 euros por su participación en el evento.

Una vida personal discreta, pero estable desde hace más de dos décadas

Maribel Verdú y Pedro Larrañaga
Maribel Verdú y Pedro Larrañaga llevan juntos más de 25 años. (Europa Press)

A lo largo de su trayectoria, Maribel Verdú ha mantenido su vida personal en un segundo plano, priorizando su carrera profesional. Sin embargo, la actriz ha destacado en varias ocasiones la importancia de su círculo más cercano, al que considera un pilar fundamental tanto en los momentos difíciles como en los buenos.

Fiel a su discreción, Verdú comparte ocasionalmente detalles de su vida privada, especialmente sobre su relación con Pedro Larrañaga, con quien en marzo de 2024 celebró 25 años juntos. Se conocieron durante el rodaje de la serie Canguros, en la que Verdú compartía escenas con Luis Merlo, hermano de Larrañaga. Un año después, en 1999, contrajeron matrimonio. Desde entonces, han formado una pareja sólida que, por decisión mutua, no ha ampliado su familia. En varias entrevistas, la actriz ha señalado que nunca sintió instinto maternal y que esta fue una elección compartida.

Pedro Larrañaga pertenece a una de las sagas artísticas más reconocidas de España. Es hijo de los actores Carlos Larrañaga y María Luisa Merlo, y hermano de Amparo Larrañaga, Luis Merlo y Kako Larrañaga, todos ellos vinculados al mundo de la interpretación. A diferencia de su familia, ha desarrollado su carrera principalmente detrás de las cámaras, destacando como productor teatral y guionista.