En apenas unas horas, Leonor Watling tendrá un papel importante en los Premios Goya 2025: presentará, junto a Maribel Verdú, una gala que ya ha pasado a la historia por tener al frente, por primera vez, a dos mujeres. La 39ª edición de los principales galardones del cine español se celebra este sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Pero lo cierto es que hace años que la intérprete guarda una estrecha relación con el famoso ‘cabezudo’: ha estado nominada en dos ocasiones. Aunque combina su faceta como actriz con una carrera en la música y una vida personal estable.
Tanto Watling como Verdú han calificado la gala de “un sueño cumplido”. Y es que ambas dejaron claro el entusiasmo que les producía presentar los Goya. “Leonor y yo somos amigas, tenemos la misma energía y entendemos este oficio como un juego. Por eso, en la gala que presentaremos, nuestro objetivo es disfrutar y hacer que el público también lo haga. Queremos que la gente se entretenga y pase un buen rato”, aseguró Verdú.
A pesar de que la trayectoria de Maribel Verdú es de sobra conocida, Leonor Watling tampoco tiene nada que envidiar a su compañera. Nacida en Madrid el 28 de julio de 1975, ha desarrollado una destacada carrera tanto en el cine como en la música. Su debut en la gran pantalla llegó con Jardines colgantes, de Pablo Llorca, y desde entonces ha participado en más de 40 producciones. Entre sus trabajos más reconocidos figuran Los crímenes de Oxford, de Álex de la Iglesia; Mi vida sin mí, de Isabel Coixet; Son de mar, de Bigas Luna; La hora de los valientes, de Antonio Mercero; y Hable con ella, de Pedro Almodóvar.
Toda una vida ligada al mundo del arte

Watling ha forjado una sólida trayectoria en el cine y la música, destacando como una de las intérpretes más versátiles del panorama artístico español. La madrileña tiene ascendencia británica por parte materna y desde pequeña estuvo vinculada al mundo de las artes. Inició su formación en danza clásica, pero una lesión le llevó a abandonar esta disciplina y a centrar su camino en la interpretación. Se trasladó a Londres para estudiar en el Actor’s Center antes de regresar a España, donde comenzó su carrera en cine y televisión.
Su debut en el cine llegó en 1993 con Jardines colgantes, y poco a poco fue ganando reconocimiento en series como Hermanos de leche y Querido maestro. Su consagración llegó en 1998 con La hora de los valientes, de Antonio Mercero, que le valió su primera nominación al Goya a Mejor Actriz Protagonista. Años después, volvió a optar al premio por su papel en A mi madre le gustan las mujeres, aunque en esa ocasión obtuvo el Fotogramas de Plata.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con destacados directores como Pedro Almodóvar en Hable con ella e Isabel Coixet en Mi vida sin mí, consolidando su presencia en el cine español. Su filmografía abarca desde la comedia, con títulos como Inconscientes, hasta el drama, con películas como Salvador y Teresa, el cuerpo de Cristo. También ha tenido papeles destacados en televisión, participando en series como Pulsaciones y Vivir sin permiso.
Más allá de su faceta como actriz, Watling ha desarrollado una carrera musical con la banda Marlango, grupo que fusiona jazz, blues y pop. Durante más de una década, lanzó varios discos y realizó giras internacionales, hasta que en 2023 decidió hacer una pausa para centrarse en nuevos proyectos artísticos.
El papel en el que Leonor Watling encajaba mejor que Maribel Verdú

En 2001, Y tu mamá también, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón (Harry Potter y El prisionero de Azkaban), se convirtió en un éxito internacional y consolidó a Maribel Verdú como un referente del cine. Sin embargo, el impacto de la película tuvo un efecto inesperado en su carrera. Pese a la buena recepción, la actriz dejó de recibir propuestas durante dos años.
Cuando finalmente le llegó un proyecto que le entusiasmaba, un giro inesperado cambió el rumbo de los acontecimientos. A solo dos semanas del rodaje, Verdú recibió la noticia de que el director había decidido prescindir de ella y optar por Leonor Watling para el papel. “Me dijeron que el director no me veía en el personaje y que escogía a Leonor”, recordó la actriz, quien admitió que el rechazo le afectó profundamente. “Me quedé llorando”, confesó.
Cuánto cobrará Leonor Watling por presentar los Goya
No se ha revelado la compensación económica que recibirán Maribel Verdú y Leonor Watling por su labor como presentadoras de la gala. En general, los honorarios de quienes conducen eventos como los Premios Goya no suelen trascender, y tampoco se ha confirmado si esta función conlleva una retribución.
Sin embargo, en 2024 sí se hizo pública la cifra que percibió Inés Hernand por presentar la alfombra roja de los Goya para RTVE Play. La cómica recibió 5.000 euros por su participación en el evento.
Una larga historia de amor que comenzó en 2006

Leonor Watling y el cantautor uruguayo Jorge Drexler se conocieron en un concierto, aunque su relación tardó en consolidarse. En aquel momento, Drexler atravesaba una etapa personal compleja tras su separación. Con el tiempo, sus caminos volvieron a cruzarse y desde 2006 han construido una relación sólida y una familia.
Drexler, ganador del Óscar por Al otro lado del río y reconocido con varios Grammy Latinos y un Premio Goya, ha sido un apoyo fundamental en la trayectoria de Watling. La pareja, que ha mostrado una gran complicidad tanto en lo personal como en lo profesional, tuvo a sus dos hijos, Luca y Leah, en 2009 y 2011, respectivamente.
Pese a su notoriedad pública, ambos han procurado mantener su vida familiar en la esfera privada para preservar la estabilidad de sus hijos. Por su parte, Drexler ha manifestado en diversas ocasiones su admiración por Watling, describiéndola como una fuente de inspiración tanto en lo personal como en lo artístico. Su sintonía ha quedado reflejada en diversas apariciones en televisión. Además, han llevado su conexión al ámbito musical con colaboraciones como El otro engranaje y Toque de queda.
Últimas Noticias
Adiós al santuario de ‘Twin Peaks’ en Madrid por las exigencias económicas: “David Lynch dijo que ni él lo hubiese hecho mejor, pero que tendría que pagar derechos”
El ‘Estupenda Café Bar’ ha sido durante años una meca para los fans de la serie que marcó un antes y un después en la televisión, pero ahora cambiará su ambientación tras no poder afrontar el pago de la licencia

El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”
El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Primer vistazo a ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’
Producida por Apple TV, esta nueva producción contará con Rhea Seehorn como protagonista y llegará pronto a la plataforma

Fue una de las batallas más grandes del cine y se rodó más 20 años antes de ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: “No hubo dobles, lo hicieron todo ellos”
Protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana o Brian Cox entre otros, esta película adaptaba uno de los grandes poemas épicos

“Teníamos que estar todo el rato limpiándonos, pero fue fantástico“: una actriz recuerda el complicado rodaje de la comedia de culto del cine francés
Estrenada en 1998, esta película tuvo tal impacto que más tarde tendría su propia versión en Hollywood
