La historia real de la ‘influencer’ que fingió un cáncer e inspiró ‘Vinagre de Manzana’, la serie de Netflix: dietas milagro y fraude al consumidor

Se estrena esta mini-serie basada en una mujer australiana que alcanzó la fama en las redes sociales a base de mentiras

Guardar
Dos jóvenes mujeres promueven los remedios de bienestar para curar enfermedades mortales, pero al engañar al mundo —lo supieran o no—, sus vidas empiezan a desmoronarse. (Crédito: Netflix) tag: Vinagre de manzana, netflix

Se llamaba Annabelle Natalie Gibson, aunque se la conocía como Bel Gibson y era una figura de lo más conocida en Australia. ¿La razón? Aseguraba haber superado un cáncer cerebral gracias a las terapias alternativas y a una alimentación saludable. Así, esta madre soltera comenzó a construir su emporio ‘wellness’ alrededor del año 2010, convirtiéndose en estrella de Instagram y pionera de lo que ahora serían las ‘influencers’.

Por supuesto, todo era una mentira, pero eso no fue un impedimento para que creara una app para móviles, The Whole Pantry, donde exponía su filosofía de vida, que se extendió a libros de recetas de cocina y toda clase de negocios turbios destinados a sacar rendimiento económico a un fraude.

Una serie de catastróficas mentiras

La joven, nacida en Tasmania, se encargó de construir un relato a su medida: dijo que procedía de un hogar ‘disfuncional’, que su madre sufría esclerosis múltiple y su hermano era autista. También aseguró que se había ido de casa a los 12 años, cosa que no era cierta. Sus mentiras comenzaron pronto, con tan solo 18 años, cuando se independizó (de verdad), y consistían básicamente en contar que padecía un cáncer terminal, narrando su historia en foros de internet para ir ampliando su radio de escucha.

La serie de Netflix está
La serie de Netflix está basada en el libro 'The Woman Who Fooled the World'. (Netflix)

Seguramente se dio cuenta de que se le daba bien, así que, con la llegada de Instagram en 2012, tuvo la oportunidad de dar un impulso a su narración. La jugada le salió bien y su cuenta @healing_belle se posicionó gracias a miles de seguidores, convirtiéndose en una gurú del bienestar. ¿Qué ofrecía? Frases motivacionales, recetas saludables y sus famosos testimonios de superación de la enfermedad.

En 2015, el periódico Sydney Morning Herald comenzó a investigar el caso y encontró que cinco organizaciones benéficas con las que había colaborado no habían recibido el dinero correspondiente a la recaudación. A partir de ese momento, las sospechas empezaron a acumularse sobre ella, sobre todo en torno a su supuesta enfermedad. No había registro ni pruebas médicas que la demostraran y todo lo que había contado, en realidad, resultaba inconsistente y comenzó a ser cuestionado.

La ‘celebrity’ intentó lavar su imagen en una entrevista, pero consiguió todo lo contrario, que nadie la creyera. A partir de ese momento, comenzaron a caerse los espónsor, Apple y Penguin cancelaron sus contratos y ella se vio obligada a cerrar todas sus redes sociales. Un año más tarde, fue demandada por engañar al consumidor y declarada culpable.

Un libro y una serie sobre el caso

Ahora acaba de aterrizar en Netflix una miniserie australiana que aborda este caso y que se basa en el libro The Woman Who Fooled the World. Se titula Vinagre de manzana y entre sus creadores encontramos a Samatha Strauss, guionista de Nueve perfectos desconocidos, donde también se ponían de manifiesto los peligros de las terapias ‘new age’. A lo largo de seis episodios conoceremos a Belle, la protagonista (interpretada por Kaitlyn Dever), a Milla (Alycia Debnam-Carey) una mujer que sí que tiene cáncer de verdad y que intentará seguir los consejos y curarse a base de enemas y zumos, y a Chanelle (Aisha Dee), que se convertirá en la manager de Belle para terminar traicionándola.

Una serie que destapa los peligros de las terapias alternativas para la salud de las personas y de los bulos que se venden por internet y que pone de nuevo de manifiesto el talento de Kaitlyn Dever, a la que hemos visto en películas como Superempollonas o las series Creedme y Dopesick: Historia de una adicción, y que es uno de los nuevos fichajes de la segunda temporada de The Last of Us.

Últimas Noticias

‘De estrella del rock a asesino’: la historia del cantante de ‘Noir Désir’ y el crimen que hoy avergüenza a la prensa de Francia

Un documental sobre las muertes de Marie Trintignant y Krisztina Rády evidencia el cambio en la cobertura mediática de la figura de Bertrand Cantat, líder de la banda

‘De estrella del rock a

Luis Zahera llama “pedazo de psicópata” a José Luis Moreno: “Esa gente cae por su propio peso porque es insostenible”

El actor gallego ha sido preguntado acerca de si hay “imbéciles” en una entrevista en televisión

Luis Zahera llama “pedazo de

Jianwei Xun, el filósofo chino que escribió el “libro del año”, es en realidad una IA generada por un italiano

Un medio italiano ha descubierto que el autor de uno de los ensayos más comentados de la actualidad es, en realidad, el producto de la interacción entre un editor y varias inteligencias artificiales

Jianwei Xun, el filósofo chino

“Ya no hay ‘boybands’ como antes”: el cambio en las listas de éxitos de los últimos 40 años muestra el declive de los grupos de occidente y el ascenso del k-pop

Un estudio ha analizado las listas de éxitos de Reino Unido y Estados Unidos para concluir que en las últimas décadas las colaboraciones y los solistas están a la orden del día, mientras que los grupos se han desplomado

“Ya no hay ‘boybands’ como

¿Con qué sueña Ray Loriga? El icono de la Generación X aborda la inquietud sobre la IA: “Mi optimismo nace del desastre universal”

El icónico escritor regresa a la actualidad editorial con un libro en el que reflexiona en torno a la identidad en nuestro tiempo

¿Con qué sueña Ray Loriga?
MÁS NOTICIAS