
Cada vez cuesta más encontrar alguna película mítica de los años 80 y 90 que no haya tenido algún remake, secuela, spin-off o cualquier producto derivado de la fiebre por los revival. El año pasado mismamente salieron Bitelchús Bitelchús (secuela), Road House: de profesión duro (remake), Cazafantasmas: Imperio Helado (secuela del remake) o incluso Twisters, que no se sabía del todo muy bien qué era (quizá se podría adscribir al término recuela que acuñó Scream 5) pero de todas formas procedía de algo ya inventado. En definitiva, la originalidad escasea en Hollywood tanto como se prodigan los revivals. Pero no todos.
En alguna parte de Hollywood hay un sitio poblado por un irreductible guionista que se resiste todavía a la fiebre de los remakes. Su nombre es Bob Gale, y es nada menos que el creador de Regreso al futuro, la popular saga de ciencia ficción que protagonizaron Michael J. Fox y Christopher Lloyd entre 1985 y 1989 y que se convirtió en uno de los símbolos de la cultura pop de los años 80, así como encumbró a su director, Robert Zemeckis, a la postre director de Forrest Gump o Náufrago. Durante una reciente entrevista con motivo de los Saturn Awards, Gale revelaba que no tiene la más mínima intención de retomar la saga.
“La gente siempre me dice: ‘¿Cuándo vais a hacer Regreso al futuro 4 y nosotros respondemos: ‘Que os den’”, respondió Gale, señalando por su parte que la franquicia ya ha inspirado un musical de Broadway que ahora recorrerá el mundo y pronto tiene planes para una producción escénica en Royal Caribbean Cruises. “Así que, Dios mío, Regreso al futuro, ya voy a estar haciéndolo el resto de mi vida”, añadía el guionista. Gale fue el creador original de la saga en cuanto que la idea de la película se le ocurrió un buen día que vio el anuario de su padre e imaginó cómo sería compartir clase con él. Le llevó la idea a Zemeckis y este a Spielberg, quien acabó produciendo la película que daría inicio a una saga icónica.
Una gran excepción
El propio Robert Zemeckis, quien dirigió las tres entregas y estrenó el año pasado Here (Aquí), ya admitió en su momento que sí se había contemplado una continuación de la saga, pero que eran ideas sueltas que no terminaban de concretarse. “Ya sabes, tenemos que decir: ‘Hay diferentes cosas que podrían funcionar’. Algo así, ¿sabes? Pero rehacer la película o sugerir que hay una Regreso al futuro 4, simplemente no está en los planes”, explicaba Zemeckis, quien añadía que le encantaría haber participado en el musical que desde hace año y medio se exhibe en Londres y Broadway.
Parece que de momento Regreso al futuro permanecerá como una de las sagas inmaculadas de los años 80, y mientras su legado se hace más grande, Michael J. Fox prepara un libro en el que contará sus memorias del rodaje. Un rodaje que fue de lo más accidentado, puesto que Fox ni siquiera era el actor con el que empezaron a filmar, y tuvo que hacer auténticos malabares para poder compaginarlo con su serie Enredos de familia. Todo eso y mucho más revelará en Future Boy, la publicación con la que también se rendirá homenaje al cuarenta aniversario de la película original.
Últimas Noticias
Emma Watson admite que echa de menos actuar después de siete años fuera pero que odia una parte del trabajo: “Me parece devastador”
La actriz de ‘Harry Potter’ lleva apartada de cámaras desde que rodase ‘Mujercitas’ junto a Greta Gerwig

Ni ‘Alien’ ni ‘Interestellar’: esta película de ciencia ficción es la favorita de la NASA y se puede ver en ‘streaming’
Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law protagonizan un largometraje que ahonda en la influencia que podría llegar a tener la ingeniería genética en un futuro

La historia de una niña que quiere ser monja: la película española que habla sobre la fe y la manipulación religiosa
‘Los domingos’ se ha convertido en una de las grandes sensaciones del Festival de San Sebastián, donde compite por la Concha de Oro

Esta película bélica pasó desapercibida en los Oscar, pero es una de las mejores que se han hecho en los últimos años y puedes verla gratis estos días
La buena recaudación y el entusiasmo de la crítica no evitaron que esta producción fuera ‘la gran olvidada’ en las galas más importantes del séptimo arte

Descubren en Jaén un hito arqueológico “único en la cultura íbera”: un ritual con un encuentro sexual entre un héroe y una diosa
Mediante la luz del solsticio de invierno, esta civilización emulaba esta cópula como forma de rendir culto al Sol y otros astros
