Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en la próxima edición del Festival de Málaga

La selección, que busca sucesora para ‘Segundo Premio’, incluye historias que abordan temas como el duelo, la maternidad, la violencia de género y la búsqueda de identidad

Guardar
Una imagen de 'La buena
Una imagen de 'La buena suerte', de Gracia Querejeta

El Festival de Málaga, que celebrará su 28ª edición del 14 al 23 de marzo, ha revelado un avance de su Sección Oficial a concurso, en la que predominan las películas dirigidas por mujeres. Según informó el medio especializado, cinco largometrajes españoles encabezados por directoras competirán en esta categoría: La furia, de Gemma Blasco; Los Tortuga, de Belén Funes; Sorda, de Eva Libertad; La buena suerte, de Gracia Querejeta; y La buena letra, de Celia Rico. Este enfoque refuerza el compromiso del festival con la visibilización del talento femenino en la industria cinematográfica.

La selección incluye historias que abordan temas como el duelo, la maternidad, la violencia de género y la búsqueda de identidad, con narrativas que prometen conmover y generar reflexión. El certamen cinematográfico busca sustituta para Segundo Premio, la cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez que se alzó con la Biznaga de Oro a la mejor película en 2024 (además, fue la cinta seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar 2025, aunque finalmente se quedó fuera).

Gemma Blasco debuta con ‘La furia’, una historia de dolor y venganza

Gemma Blasco, cineasta barcelonesa (rayectoria incluye cortometrajes como Jauría, que fue estrenado en el Festival de Málaga en 2018, y la película experimental El zoo) presentará su primer largometraje de ficción, La furia, en la próxima edición del Festival de Málaga tras haber sido seleccionada también para el SXSW Film & TV Festival en Austin, Texas.

La película, escrita por Blasco junto a Eva Pauné, cuenta con un elenco encabezado por Ángela Cervantes, Àlex Monner y Ana Torrent, entre otros. La trama sigue a Alex, una joven que, tras ser víctima de una violación durante la celebración de Año Nuevo, busca apoyo en su hermano Adrián. Sin embargo, la rabia de este último lo lleva por un camino oscuro que los distancia.

Una imagen de 'La Furia'
Una imagen de 'La Furia'

‘Los Tortuga’, de Belén Funes, explora el duelo y la conexión familiar

La cineasta Belén Funes, reconocida por su sensibilidad para retratar historias íntimas, competirá con Los Tortuga, una coproducción entre España y Chile. La película, escrita por Funes junto a Marçal Cebrian, tuvo su estreno en el Festival de Toronto y cuenta con un reparto liderado por Antonia Zegers, Elvira Lara y Mamen Camacho.

La historia se centra en Delia y su hija Anabel, quienes enfrentan de manera distinta la pérdida del padre. Ambientada entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, la película aborda el equilibrio entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza, mientras ambas mujeres lidian con la incertidumbre de su futuro.

Su debut como directora, el cortometraje Sara a la fuga, le valió dos Biznagas de Plata en el Festival de Málaga. Su primer largometraje, La hija de un ladrón, fue galardonado con tres Premis Gaudí y el Goya a Mejor Dirección Novel.

Una imagen de 'Los Tortuga'
Una imagen de 'Los Tortuga'

Eva Libertad aborda la maternidad en ‘Sorda’

Eva Libertad, guionista y directora, presentará su primer largometraje, Sorda, en el Festival de Málaga. La película, protagonizada por Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Elena Irureta, narra la historia de Ángela, una mujer sorda que enfrenta una crisis en su relación con Héctor, su pareja oyente, tras el nacimiento de su hija. La trama reflexiona sobre los desafíos de la maternidad en un mundo que no siempre está adaptado a las necesidades de las personas sordas.

Libertad ha destacado previamente con su cortometraje homónimo, codirigido con Nuria Muñoz, que fue nominado a los Premios Goya 2023. Su obra aborda temas como la violencia de género y los derechos humanos, con un enfoque social y comprometido.

Una imagen de 'Sorda'
Una imagen de 'Sorda'

Gracia Querejeta regresa con ‘La buena suerte’

La reconocida directora Gracia Querejeta competirá en el Festival de Málaga con La buena suerte, una película que cuenta con las actuaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y Miguel Rellán. La trama sigue a Pablo, un arquitecto que decide abandonar su vida en la ciudad para instalarse en un pequeño pueblo, donde conoce a Raluca, una mujer que confía en las sorpresas que la vida puede ofrecer.

Querejeta cuenta con una extensa trayectoria en cine y televisión. Entre sus películas más destacadas se encuentran Siete mesas de billar francés y 15 años y un día, Cuéntame cómo pasó. mientras que en televisión ha trabajado en series como