
Un icono de su cine y la figura detrás de algunos de sus papeles más dramáticos e intensos. Marisa Paredes falleció el pasado 17 de diciembre a los 78 años de edad. La que fuera ‘chica Almodóvar’ recibió el Goya de Honor en el año 2018, un galardón que puso de manifiesto la exhaustiva y boyante carrera de la intérprete madrileña dentro y fuera de nuestro país. Como Leo Macías, como Becky del Páramo o sobre el escenario: nadie cautivó como ella.
Almodóvar, la figura que la llevó al éxito, ha hablado recientemente sobre ella y acerca del último mensaje que recibió de la intérprete antes de su muerte. “El día antes de fallecer yo tenía un recado de ella, por eso todavía no acabo de creérmelo. Me hablaba de la función que estaba preparando. Estaba muy contenta, y así de contenta se fue, de un día para otro...“, reveló el cineasta este sábado en la alfombra roja de los Premios Feroz, celebrada en Pontevedra.
En la ciudad gallega, el cineasta manchego se alzó con el Premio Feroz al ‘Mejor director’ por La habitación de al lado, su última cinta (y su primera en inglés). El largometraje, que finalmente no cuenta con ninguna nominación a los Oscar, también se alzó con el ‘zorrito’ para Alberto Iglesias y la banda sonora compuesta para el filme. Se esperaba que en el Dolby Theatre estuviera el compositor, pero finalmente no ha habido suerte para los españoles en la edición de 2025.
¿De qué trata ‘La habitación de al lado’?
“La película habla de una mujer que agoniza en un mundo agonizante”. Pedro Almodóvar se alzó el pasado mes de septiembre con el León de Oro en el Festival de Venecia con La habitación de al lado, su primer largometraje en inglés protagonizado por Julianne Moore y Tilda Swinton. Una historia austera sobre el ocaso vital y la amistad que ha llevado al cineasta manchego a abogar, en todas sus apariciones públicas, por dignificar la muerte escogida.
“Acompañar a un enfermo terminal es una de las grandes cualidades que tenemos como ser humano”, expresó el cineasta. “La decisión de terminar con la vida, de despedirse dignamente de este mundo es un asunto fundamental que no tiene que ver con las creencias y sí con la política”, manifestó. “El ser humano debe ser libre para vivir y para morir”.
Almodóvar se había convertido en una suerte de leyenda de la que parecía que no se podía sacar algo más allá de su propio sello. Y entonces llegó La habitación de al lado. El manchego quería rodar su primera cinta en inglés, pero fueron muchos los escollos que encontró en el camino hasta llegar a la galardonada cinta.
Entre medias de todo, los dos cortometrajes con los que experimentó el cambio de lengua: La voz humana (2020), con Tilda Swinton, y Extraña forma de vida (2023), con Pedro Pascal y Ethan Hawke. Muchos proyectos se quedaron en el camino, pero el que estuvo más cerca de conseguirlo fue la adaptación de Manual para mujeres de la limpieza de Lucia Berlin, que hubiera protagonizado (y producido) Cate Blanchett.

Últimas Noticias
El emocionante homenaje de Quentin Tarantino a Robert Redford: “Ninguno de nosotros estaría hoy aquí de no ser por él”
El director recogió un premio y aprovechó su discurso para dedicar unas últimas palabras al que fuese cabeza visible del Festival de Sundance, gran refugio para el talento emergente

‘Los Simpson’ vuelve a los cines 20 años después: así será la nueva película basada en la serie de animación
Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie regresan a la gran pantalla con fecha de estreno confirmada

Teo Planell, la nueva promesa del ‘indie’ español que canta sobre Hermann Hesse y el mundo de los adultos: “Nada te prepara para la hostia de realidad que es crecer”
El cantante debuta con ‘Demian’, un primer álbum inspirado en la novela homónima del famoso escritor de origen alemán

Las 5 series más esperadas de octubre en plataformas: del ‘remake’ de ‘IT’ a lo nuevo de Ryan Murphy en Netflix y su antología ‘Monstruo’, esta vez basada en Ed Gein
Repasamos algunos de los títulos que se estrenarán este mes en las diferentes ofertas de ‘streaming’, entre las que se encuentran ficciones españolas originales de Disney+, HBO Max y Movistar Plus+

Ni ‘Outlander’ ni ‘Peaky Blinders’, esta miniserie de suspense ambientada en Escocia es considerada como “la mejor de la televisión”
La producción, disponible en Movistar Plus+, adapta la famosa saga literaria de John Rebus, el detective creado por el escritor Ian Rankin
