La película que Disney no se ha atrevido a estrenar en cines y que irá directamente a su plataforma: la historia de una madre que se convierte en perra

Se trata de ‘Canina’, adaptación de la novela de Rachel Yoder, sin duda, una de las cintas más inclasificables del año con una espectacular interpretación de Amy Adams

Guardar
Canina | Tráiler Subtitulado | Disney

En 2021 se publicó Nightbitch en Estados Unidos y rápidamente se convirtió en una novela de culto que aquí edito el sello Blackie Books con el nombre de Canina. Su responsable, Rachel Yoder, plasmó en ella algunas sensaciones que tuvo a la hora de ser madre y renunciar a su carrera profesional durante un tiempo. Y, ese estado de insatisfacción, lo utilizó para componer una sátira repleta de elementos fantásticos en la que una mujer asfixiada por el peso de la maternidad se transforma en perra durante la noche para dar rienda suelta a sus instintos primarios.

Ahora, se estrena en Disney Plus (sin pasar por cines, algo que demuestra la radicalidad de la propuesta) la adaptación de esta insólita novela que ha llevado a cabo Marielle Heller, responsable de películas como ¿Podrás perdonarme algún día? o Un amigo imaginario y que cuenta con una de las grandes interpretaciones femeninas del año, la de Amy Adams, que ha sido nominada a los Globos de Oro y los Independent Spirit Awards.

Cambios hormonales, conciliación y ‘sororidad’ femenina

No era una adaptación fácil de llevar a cabo. El libro de Rachel Yoder resultaba profundamente sensorial a la hora de describir los cambios paulatinos que se van produciendo en el cuerpo de la protagonista, había muchos monólogos internos y, para rematar, también estaba presente el tema de la transformación física de mujer a animal.

Amy Adams en 'Canina' (Disney
Amy Adams en 'Canina' (Disney Plus+)

En ese sentido Marielle Heller compone un trabajo fiel al espíritu del original literario y le aporta un mayor contexto feminista, en ocasiones demasiado explicito y didáctico, pero necesario a la hora de hablar de temas como cruciales como la conciliación.

La protagonista abandonó su prometedora trayectoria como artista para dedicarse por completo a la crianza, mientras que su marido se va durante toda la semana a trabajar, cayendo sobre ella todo el peso de la casa y perpetuando así los roles hegemónicos masculinos y femeninos en torno a los cuidados.

La mujer como animal mitológico

Canina también se encarga de aportar una dimensión mitológica al género femenino. La protagonista encontrará un libro sobre mujeres que han adoptado atributos animales para entender lo que a ella le está ocurriendo. Pero no solo eso, tanto la novela como la película, se convierten en una alegoría del poder sobrenatural de las mujeres para engendrar vida, con todos los cambios corporales que eso supone y que, al fin y al cabo, podrían ser tratados desde una perspectiva de ‘body horror’.

Amy Adams en 'Canina', a
Amy Adams en 'Canina', a punto de transformarse

La película también introduce el concepto de ‘sororidad’ a través de esa manada de perras que acompañarán a la protagonista en sus paseos nocturnos y que se convierten en un trasunto de otras madres de su comunidad que se encuentran en circunstancias similares, pero que no se atreven a exteriorizar sus problemas porque, parece que tengan que cargar con ellos sin quejarse.

Amy Adams se vuelca por completo en este papel kamikaze, demostrando que es capaz de elevarlo de manera subversiva del drama a la comedia más bizarra en ese viaje en busca de su nueva identidad en un acto de reinvención interpretativa espectacular.

Últimas Noticias

Luis Zahera llama “pedazo de psicópata” a José Luis Moreno: “Esa gente cae por su propio peso porque es insostenible”

El actor gallego ha sido preguntado acerca de si hay “imbéciles” en una entrevista en televisión

Luis Zahera llama “pedazo de

Jianwei Xun, el filósofo chino que escribió el “libro del año”, es en realidad una IA generada por un italiano

Un medio italiano ha descubierto que el autor de uno de los ensayos más comentados de la actualidad es, en realidad, el producto de la interacción entre un editor y varias inteligencias artificiales

Jianwei Xun, el filósofo chino

“Ya no hay ‘boybands’ como antes”: el cambio en las listas de éxitos de los últimos 40 años muestra el declive de los grupos de occidente y el ascenso del k-pop

Un estudio ha analizado las listas de éxitos de Reino Unido y Estados Unidos para concluir que en las últimas décadas las colaboraciones y los solistas están a la orden del día, mientras que los grupos se han desplomado

“Ya no hay ‘boybands’ como

¿Con qué sueña Ray Loriga? El icono de la Generación X aborda la inquietud sobre la IA: “Mi optimismo nace del desastre universal”

El icónico escritor regresa a la actualidad editorial con un libro en el que reflexiona en torno a la identidad en nuestro tiempo

¿Con qué sueña Ray Loriga?

“Me encantan las películas, pero mi trabajo es arruinarlas”: llega la comedia perfecta para sacar a la luz las miserias de Hollywood

Creada por los autores de ‘Supersalidos’, ‘The Studio’ funciona como una sátira certera sobre la situación actual de la industria con todas sus miserias y contradicciones

“Me encantan las películas, pero
MÁS NOTICIAS