
Corría el año 2000 cuando la telerrealidad entró en la vida de los espectadores españoles de principios del milenio. El formato Gran Hermano, emitido por Telecinco, se convirtió en un auténtico acontecimiento tanto sociológico como televisivo. Y, sin duda, los primeros concursantes, de alguna manera quedarían para siempre incrustados en el imaginario de toda una generación. Más de 9 millones de espectadores, siguieron el programa con una cuota de pantalla imposible de alcanzar en la actualidad, de 70,8%.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Entre ellos se encontraba Iván Armesto, el mejor amigo de Ismael Beiro, que terminará ganando el concurso. Él quedó en tercera posición detrás de Aina Iglesias después de 90 días en la casa. Han pasado casi 25 años de aquello y muchos de los participantes no han vuelto a aparecer en los medios llevando vidas anónimas.
De J.A. Bayona a Pedro Almodovar
Es por lo que optó precisamente Iván Armesto, pero su caso es especialmente llamativo, porque el asturiano emprendió un negocio que lo ha llevado a trabajar con algunos de los directores españoles más importantes, desde J.A. Bayona a Pedro Almodovar.
En 2004 fundaría su propia empresa de casting Temps Audiovisual y ha trabajado para las mejores productoras audiovisuales de nuestro país encargándose principalmente de la búsqueda de figuración, de extras para que aparezcan en las series o películas.
A través de su cuenta de Instagram se puede comprobar algunas de las producciones recientes en las que ha participado, como el éxito de Prime Video, Culpa tuya o las series de Netflix 1992, de Álex de la Iglesia o Asalto al Banco Central, de Daniel Calparsoro.
Una lista de proyectos infinita con los mejores directores
La lista de los proyectos en los que ha colaborado a través de la contratación y selección de actores es infinita y alcanza ya casi los 200 títulos. Su primer trabajo fue en El orfanato, la ópera prima de J.A. Bayona, y ha llegado a trabajar para películas de Woody Allen (en Vicky Cristina Barcelona), de Santiago Segura, de Daniel Monzón, de Alejandro Amenabar, de Rodrigo Sorogoyen (en la multipremiada As Bestas) y sí, también de Pedro Almodóvar desde Dolor y gloria hasta la reciente La habitación de al lado, película que ganó el pasado Festival de Venecia. “Nuestro equipo ha intentado hacer lo mejor que podemos hacer para que solo seamos una anécdota imperceptible y que nuestra gente se mezcle en el cuadro del director como un elemento más de su maravilloso mundo cinematográfico”, decía en su cuenta de IG.
Además, su hija, Raquel Armesto, ha heredado la pasión por el cine de su padre y ha aparecido en varias películas como actriz, aunque también ahora se ha convertido en directora y su cortometraje Cautiva fue seleccionado para el Festival de Gijón.
A través de sus redes sociales se pueden encontrar los procesos de casting en los que está trabajando y, entre las películas más esperadas de este año se encuentra El cautivo, lo nuevo de Alejandro Amenábar, en la que también lo podremos ver en los títulos de crédito, así como en la serie Asuntos internos, uno de sus últimos trabajos acreditados.
Últimas Noticias
‘De estrella del rock a asesino’: la historia del cantante de ‘Noir Désir’ y el crimen que hoy avergüenza a la prensa de Francia
Un documental sobre las muertes de Marie Trintignant y Krisztina Rády evidencia el cambio en la cobertura mediática de la figura de Bertrand Cantat, líder de la banda

Luis Zahera llama “pedazo de psicópata” a José Luis Moreno: “Esa gente cae por su propio peso porque es insostenible”
El actor gallego ha sido preguntado acerca de si hay “imbéciles” en una entrevista en televisión

Jianwei Xun, el filósofo chino que escribió el “libro del año”, es en realidad una IA generada por un italiano
Un medio italiano ha descubierto que el autor de uno de los ensayos más comentados de la actualidad es, en realidad, el producto de la interacción entre un editor y varias inteligencias artificiales

“Ya no hay ‘boybands’ como antes”: el cambio en las listas de éxitos de los últimos 40 años muestra el declive de los grupos de occidente y el ascenso del k-pop
Un estudio ha analizado las listas de éxitos de Reino Unido y Estados Unidos para concluir que en las últimas décadas las colaboraciones y los solistas están a la orden del día, mientras que los grupos se han desplomado

¿Con qué sueña Ray Loriga? El icono de la Generación X aborda la inquietud sobre la IA: “Mi optimismo nace del desastre universal”
El icónico escritor regresa a la actualidad editorial con un libro en el que reflexiona en torno a la identidad en nuestro tiempo
