
Los Javis ya tienen un nuevo proyecto entre manos. Tras La Mesías, Javier Calvo y Javier Ambrossi regresan al largometraje y se atreven a ahondar en los capítulos históricos más notorios de nuestro país. Se trata de La bola negra, una película producida por Movistar Plus+ (junto a Suma Content Films, su productora) que recuperará una obra inacabada de Federico García Lorca y en la que los directores muestran una “reivindicación queer de una parte de la historia de nuestro país”, tal y como han explicado durante la presentación este miércoles en Madrid.
De la obra del poeta y dramaturgo español solo se conocen un par de personajes y se atesoran unas cuatro páginas, pero ese ‘borrador’ les permitirá abordará “las heridas” de tres hombres en tres momentos distintos: el año 1932, 1937 y 2017. A través de sus figuras, los cineastas intentarán contar “lo que significa ser maricón a lo largo del tiempo”. “Es nuestra letra escarlata”, han comentado Los Javis en la presentación acogida en la Fundación Telefónica.
“No pudo terminarla porque lo mataron. Era la primera vez que Federico iba escribir a un protagonista explícitamente homosexual. Partimos de esa obra para crear una reflexión sobre lo que significa ser maricón a lo largo del tiempo, en tres épocas diferentes. Estamos viviendo el viaje de la escritura entre una búsqueda introspectiva y una investigación histórica desde el máximo respeto”, han explicado ambos.

Tras haber hecho lo propio con La llamada, la historia con la que comenzaron su periplo por la industria audiovisual -un relato en el que una joven ve a Dios y éste le canta canciones de Whitney Houston-, y haber triunfado con su último proyecto, La Mesías, Los Javis se aventuran a hablar, de nuevo, del periplo del colectivo LGTBIQA+ en España. Tampoco hay que olvidar el éxito de Paquita Salas y Veneno, quizá su proyecto más queer y reivindicativo hasta la fecha.
A finales de 2024, ambos anunciaron que ya estaban trabajando en el guion de una nueva película que comenzarían a rodar este año. Finalmente hemos podido saber que se trata de La bola negra. Este ejercicio de reivindicación del pasado recuerda a uno de los libros que se publicaron en español hace unos meses y que pretendía honrar unos escritos queer pioneros para homenajear al colectivo LGTBIQA+.

Se trata de Blackouts, de Justin Torres. El escritor estadounidense rescató a Jan Gay (Helen Reitman) del letargo social, poniendo de manifiesto, a través de una narración ficticia entre dos personajes, las investigaciones pioneras que llevó a cabo durante los años 30 y 40. La escritora y activista recopiló centenares de entrevistas que exploraban la diversidad sexual, la homosexualidad y el nudismo: una enciclopedia, un abecé de lo queer, que terminó siendo convertida en un manual sobre la desviación. De la mano del psiquiatra George W. Henry, los estudios de Gay se publicaron en Sex Variants: A Study of Homosexual Patterns (1941) con un enfoque de patología y enfermedad.
Además de La bola negra, Movistar Plus+ también ha anunciado Los domingos, la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa tras el éxito de Querer; El ser querido, el próximo largometraje de Rodrigo Sorogoyen y otros títulos como Sirat, de Oliver Laxe, Los tigres, de Alberto Rodríguez o Cinco minutos más, de Berto Romero.
Últimas Noticias
La serie de Harry Potter ya tiene reparto: estos son los primeros actores oficiales que se conocen
HBO acaba de confirmar a varios intérpretes como parte de la esperada producción que readaptará los clásicos de J. K. Rowling

Conciertos de Jennifer López en España: estos son los precios de las entradas para ver a la cantante
La cantante estadounidense dará seis conciertos este verano por todo el país y dará incluso la posibilidad de conocer en persona a algunos de sus fans

Qué series puedes ver en Max más allá de ‘The Last of Us’: zombis, apocalipsis y mundos distópicos en la plataforma de HBO
El servicio de ‘streaming’ presume de tener uno de los mejores catálogos que pueden encontrarse con producciones para todos los gustos

Así es la vida actual de Patrícia Bargalló, la actriz de ‘Merlí’ que lleva 14 años viviendo en un piso okupa
La intérprete es una activista por el derecho de la vivienda y por esa razón ejerce lo que se denomina ‘okupación política’

Quién es quién en ‘Parenostre’: la película sobre el caso de corrupción de Jordi Pujol que tambaleó a la sociedad catalana
Repasamos el elenco de una ficción en la que encontramos desde a Artur Mas al rey Juan Carlos I
