Guía de planes ‘last minute’ en Madrid: las exposiciones que se despiden de la capital este fin de semana y que no debes perderte

¿Te ha pillado el toro? ¿Te has quedado sin entradas para una de las obras que llevabas tiempo esperando? Que no cunda el pánico. En ‘Infobae España’ te ponemos la alarma para que no te pierdas algunos de los eventos más especiales del calendario artístico

Guardar
Una imagen de la exposición
Una imagen de la exposición ' Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón' (CentroCentro)

¿Cansado de la misma rutina de todos los fines de semana? ¿No sabes cómo pedirles a tus amigos, familiares o intereses románticos que te acompañen a una de las muchas exposiciones que destacan dentro del amplio catálogo cultural que ofrece la capital? Madrid no sólo es conocida por sus excelsas pinacotecas que visitan millones de personas cada año, también cuenta con una diversa programación que amplía los intereses artísticos de sus museos.

La capital se despide este fin de semana de algunas de las exposiciones que han marcado el calendario cultural en los últimos meses y en Infobae España hemos recopilado algunas de las muestras para visitar last minute en la capital -antes de que cierren de forma definitiva-. Si el tiempo se te ha echado encima o no has podido acudir a visitarlas hasta ahora, apúntate sus nombres y aprovecha de un plan cultural de última hora que te alejará del gentío de las arterias principales.

Las maravillas de la colección Pérez Simón

Obras de Rubens, Pissarro, Gauguin, Sisley, Monet, Renoir, Rothko, El Greco, Murillo, Anton Van Dyck, Canaletto, Tiepolo o Goya. Esta enumeración de A-listers de la pintura es solo un porcentaje de todo lo que hay detrás de Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón, la exposición de CentroCentro que ha mostrado, por primera vez en Madrid, algunas de las pinturas más notorias de la colección privada de Juan Antonio Pérez Simón, considerada como una de las más relevantes del mundo (y que cuenta con más de 4.000 piezas bajo su paraguas).

La muestra, que se despide del espacio cercano a Cibeles este domingo 12 de enero, propone una cuidada selección de obras del empresario y coleccionista que nace en Asturias en 1941 y emigra a México con sus padres a la edad de 5 años. El germen de su colección se remonta al año 1964 cuando, como él mismo recuerda, realiza un viaje en Europa “que definió mi vínculo intenso e indisoluble con las artes plásticas y me dio norma para su goce”.

Una imagen de la exposición
Una imagen de la exposición 'Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón', que se podrá visitar hasta este domingo en CentroCentro

La faceta escultórica de Matisse

La Fundación Canal se anotó un tanto más al ahondar en una de las facetas más desconocidas de Henri Matisse. Como uno de los artistas más influyentes del siglo XX, el francés no sólo exploró la pintura, también quiso diseccionar disciplinas como el dibujo, el grabado o el collage. El enclave cultural profundizó en su producción escultórica en Matisse Metamorfosis. Esculturas y dibujos, una exposición diferente que también se despide de la capital este domingo 12 de enero de 2025.

Por medio de un recorrido que revela su interés por el estudio de la figura humana y la evolución de su representación a través de la repetición constante y obsesiva, esta muestra reúne 33 esculturas de Matisse, dibujos, litografías y un lienzo excepcional, además de fotografías y documentos de la época. Se trata de una exposición monográfica única de la escultura del artista francés en Madrid y España.

Una imagen de la exposición
Una imagen de la exposición 'Matisse Metamorfosis. Esculturas y dibujos' (Fundación Canal)

¿A alguien le apetece una clase de Historia?

Lleva desde finales de 2023 acogiendo a infinidad de visitantes en la Fundación Canal y, tras varias ampliaciones debido a su éxito de público, se despide de forma definitiva de la capital este domingo 12 de enero (en principio estaba programada para finalizar el 7 de enero de 2024). A finales de septiembre del año pasado ya había sido visitada por 130.00 personas. Se trata de la primera gran exposición itinerante sobre el Muro de Berlín, uno de los emblemas de la cronología del siglo XX.

La muestra, que reúne 300 objetos originales, vídeos y testimonios inéditos, busca “ayudar a comprender la importancia de este símbolo tan determinante en la historia reciente y el contexto internacional en el fervor de la Guerra Fría”.

Imagen del Muro de Berlín
Imagen del Muro de Berlín

La herencia de los diseños de Versace

Versace es algo más que una marca, una empresa de lujo o una pasarela en la que mostrar el arduo trabajo de meses. La marca creada por Gianni Versace (Reggio di Calabria, 1942 - Miami, 1997) en el año 1989 -que por aquel entonces se daba a conocer como Atelier Versace- convirtió la mitología y la idiosincrasia del sur de Italia en una combinación textil infalible. La cabeza de Medusa (personaje de la mitología griega capaz de convertir en piedra a sus detractores con solo una mirada) era la imagen perfecta para una marca que buscaba generar un impacto en el otro.

Más allá de las piezas que conforman su armario de archivo y de la elocuencia que Gianni (y posteriormente su hermana Donatella) imprimió en cada una de sus colecciones, el Museo Nacional de Artes Decorativas quiso recuperar la figura de un pionero que conectó sus creaciones con la Historia. A través de la exposición Gianni Versace. Frente al espejo, que se despide este lunes 13 de enero y se puede visitar de forma gratuita, la institución aborda las influencias históricas, artísticas y culturales que subyacen bajo las creaciones del calabrés.

Una imagen de la exposición
Una imagen de la exposición 'Gianni Versace. Frente al espejo' (Museo Nacional de Artes Decorativas)

La luz de las estrellas

Pintura, escultura, cuadernos de historia y moda... pero tampoco puede faltar la fotografía, protagonista de una de las grandes muestras de la temporada pasada en Madrid. Se trata de The Stars' Share, una exposición que lleva acogiendo a los más curiosos desde el pasado mes de octubre y que se despide este domingo 12 de enero en el Fernán Gómez. El fotógrafo suizo Gérard-Philippe Mabillard ha expuesto por primera vez en España alrededor de 60 de sus obras.

En sus instantáneas posan distintas personalidades del mundo del cine, la música, la fotografía, el arte o el diseño: de Penélope Cruz a Carlos Vives, pasando por Clint Eastwood o Benicio del Toro. Con una copa de vino en la mano o mostrando sus manos, el fotógrafo abre al público un porfolio de imágenes que muestran a algunas de las estrellas más notorias del panorama cultural en sus momentos más íntimos.

Javier Bardem en 'The Stars'
Javier Bardem en 'The Stars' Share' (© Gérard-Philippe Mabillard)

Últimas Noticias

“Ya no hay ‘boybands’ como antes”: el cambio en las listas de éxitos de los últimos 40 años muestra el declive de los grupos de occidente y el ascenso del k-pop

Un estudio ha analizado las listas de éxitos de Reino Unido y Estados Unidos para concluir que en las últimas décadas las colaboraciones y los solistas están a la orden del día, mientras que los grupos se han desplomado

“Ya no hay ‘boybands’ como

¿Con qué sueña Ray Loriga? El icono de la Generación X aborda la inquietud sobre la IA: “Mi optimismo nace del desastre universal”

El icónico escritor regresa a la actualidad editorial con un libro en el que reflexiona en torno a la identidad en nuestro tiempo

¿Con qué sueña Ray Loriga?

“Me encantan las películas, pero mi trabajo es arruinarlas”: llega la comedia perfecta para sacar a la luz las miserias de Hollywood

Creada por los autores de ‘Supersalidos’, ‘The Studio’ funciona como una sátira certera sobre la situación actual de la industria con todas sus miserias y contradicciones

“Me encantan las películas, pero

Fernando Navarro, el escritor que convierte los sueños en pesadillas: “Me gusta el terror porque soy una persona llena de miedos”

El autor y guionista de cine publica ‘Crisálida’ y nos adentra en un territorio a medio camino entre lo mítico y lo salvaje, entre lo real y lo imaginado, a través de la mirada de una niña sin nombre que creció con su familia en un bosque

Fernando Navarro, el escritor que

El anuncio que lanzó Leire Martínez el día que conoció el regreso definitivo de Amaia Montero a ‘La Oreja de Van Gogh’

La cantante va a lanzar un sencillo y anuncia su primer álbum en solitario

El anuncio que lanzó Leire
MÁS NOTICIAS