Hace tan solo tres años, los Globos de Oro pendían de un hilo y se produjo un boicot de buena parte de la industria estadounidense por culpa de los escándalos sexuales, la compra de votos y las descalificaciones contra la escasa diversidad de sus premios.
Sin embargo, en esta edición, los galardones que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood han protagonizado un profundo cambio estructural que se ha visto reflejado en unos premios que han hecho saltar por los aires buena parte de las expectativas, precisamente porque no parecen ajustarse a los parámetros del sistema convencional.
Unos Globos de Oro que apuestan por la diversidad cultural

Un ejemplo, ¿cómo es posible que la brasileña Fernanda Torres, protagonista de Aún no estoy aquí, de Walter Saller, triunfara por su papel por encima de estrellas como Nicole Kidman y Angelina Jolie? En ese sentido, los Globos de Oro parecen querer singularizarse de los Oscar, de los que siempre habían parecido una réplica (aunque se otorgaran antes) y adquirir una nueva identidad independiente.
Que un ‘blockbuster’ como Wicked fuera derrotado por una película independiente, de origen francés y hablada en español, sin duda constituyó una declaración de intenciones. Emilia Perez, el ‘narcomusical’ más original de la temporada, se convirtió en la vencedora de la noche acumulando cuatro estatuillas: mejor comedia o musical, película de habla no inglesa, canción original y mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña, que se impuso frente a otra de las favoritas, Ariana Grande.

En ese sentido, la única decepción fue que Karla Sofia Gascón no lograra esa estatuilla a la mejor actriz de comedia o musical por su doble papel en Emilia Perez, ya que fue finalmente Demi Moore (que sin duda también lo merecía por su arriesgadísimo papel) quien alcanzó el reconocimiento por La sustancia, otra de las películas que más impacto social y popular han causado este año.
“He estado haciendo esto durante mucho tiempo, más de 45 años, y esta es la primera vez que gano algo como actriz. Hace treinta años, un productor me dijo que era una actriz de palomitas. En ese momento pensé que esto era algo que no se me permitía tener. Que podía hacer películas que tuvieran éxito y ganaran mucho dinero, pero que no me podían reconocer. Me lo creí. Eso me afectó, hasta el punto en que hace unos años pensé que tal vez esto era todo. Tal vez no tenía nada más que ofrecer”, dijo la veterana intérprete muy emociona.
Sin embargo, la española Karla Sofía Gascón también tuvo la oportunidad de hablar y se hizo cargo del ‘speech final’ cuando todo el equipo de Emilia Perez subió al escenario a recoger la máxima distinción, gracias a un precioso gesto de su director Jacques Audiard, que quiso que ella tomara la palabra. “La luz siempre gana a la oscuridad. Nos puedes poner en jaulas, nos puedes apalear, pero no puedes cambiar nuestras almas, nuestras identidades. Soy quien soy, no quien queréis que sea”, dijo la actriz de Alcobendas, que no ha parado de recibir mensaje de odio tránsfugos tras ganar el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes.
La película de más de tres horas que gana en la categoría de drama

La otra gran vencedora de la noche fue The Brutalist, basada en la vida de un arquitecto que escapa del nazismo y que terminará siendo víctima del capitalismo salvaje cuando se traslada a los Estados Unidos. En la categoría de drama venció como mejor película, Brady Corbet se coronó como el mejor director por un trabajo apabullante y Adrien Brody se hacía con el premio al mejor actor por encima de uno de los favoritos, Timothée Chalamet por encarnar a Bob Dylan en Un perfecto desconocido.
“Me dijeron que esta película no se podía distribuir, que nadie la iría a ver… esto es una oportunidad para todos los cineastas. Las películas no existirían sin vosotros. Nadie estaba pidiendo una película de tres horas y medio sobre un arquitecto, pero funciona, pensemos en ello”, dijo Corbet, que ha desafiado todas las convenciones para hacer la película que quería.
Anora, la ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, se fue de vacío, a pesar de partir como favorita en varias categorías, entre ellas el extraordinario guion firmado por su director, Sean Baker, un premio que fue a parar al thriller eclesiástico Cónclave, repleto de giros inesperados y que se encarga de destapar las intrigas de poder dentro del Vaticano.
En los apartado de mejor actor de reparto, Sebastian Stan (también nominado por encarnar a un joven Donal Trump en The Apprentice) se impuso por A different Man, una comedia negra con un hombre afectado de una malformación facial que, después de operarse descubrirá que todo sigue igual que antes. Y en la categoría de drama Kieran Culkin hizo lo propio con A Real Pain, sobre las secuelas del Holocausto en las nuevas generaciones.
Sin sorpresas en los apartados de series de televisión

En el apartado de animación, más sorpresas: ni la película más taquillera del año, Del revés 2, ni Vaiana 2 ni Robot salvaje, que partía con cuatro nominaciones. La triunfadora, una película lituana muda sobre un gato que sobrevive a una inundación y que está dispuesta a desafiar a las grandes compañías, de Dreamworks a Disney. Su título, Flow.
En lo que se refiere al apartado de series de television no hubo tantas sorpresas. Shogun, la impresionante serie histórica sobre el pasado feudal nipón que se puede ver en Disney+ se impuso con cuatro premios: mejor serie dramática, mejor actor (Hiroyuki Sanada), mejor actor de reparto (Tadanobu Asano) y mejor actriz (Anna Sawai).

En comedia venció Hacks (al igual que en los Emmy), junto a su actriz Jean Smart y como mejor miniserie, el fenómeno de Netflix Mi reno de peluche que también consiguió para Jessica Gunning el premio a la mejor actriz de reparto. Dentro de esta categoría, Colin Farrell se impuso por su interpretación (y caracterización) de El pingüino en la serie de Max y Jodie Foster hizo lo propio por su papel en True Detective: Noche polar.
La otra opción española de la noche, Javier Bardem, también se fue sin estatuilla por su papel de progenitor en Monstruos: La historia Lyle y Erik Menendez, mientras que Jeremy Allen White volvió a ganar su tercer Globo de Oro consecutivo por su papel en The Bear.
Últimas Noticias
La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente

¿Dónde está ‘La Oreja de Van Gogh’ y cuáles son los planes de Amaia Montero? Un año de rumores, desmentidos y versiones cruzadas
El crítico musical Odi O’Malley detalla a ‘Infobae España’ que tras meses de rumores (y alguna que otra confirmación como la de Cayetana Guillén Cuervo) con un supuesto nuevo álbum y gira, por ahora “está todo más en el aire”

Adiós al santuario de ‘Twin Peaks’ en Madrid por las exigencias económicas: “David Lynch dijo que ni él lo hubiese hecho mejor, pero que tendría que pagar derechos”
El ‘Estupenda Café Bar’ ha sido durante años una meca para los fans de la serie que marcó un antes y un después en la televisión, pero ahora cambiará su ambientación tras no poder afrontar el pago de la licencia

El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”
El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Primer vistazo a ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’
Producida por Apple TV, esta nueva producción contará con Rhea Seehorn como protagonista y llegará pronto a la plataforma
