
En 2024, los museos españoles registraron un balance general positivo en cuanto a asistencia, alcanzando cifras que, en numerosos casos, igualan o superan los niveles previos a la pandemia. Destacan hitos como el récord de visitantes del Museo del Prado, el crecimiento de los museos estatales y los buenos resultados de algunas instituciones regionales.
El Museo Nacional del Prado cerró el año con una asistencia histórica de 3.457.057 personas, superando el récord alcanzado en 2023. Además de las visitas a su sede principal en Madrid, más de 530.000 personas participaron en exposiciones organizadas fuera de la capital, notablemente la muestra Ages of Splendor en Shanghái con 327.663 asistentes y otras iniciativas en España.
El Museo Reina Sofía registró un total de 1.960.249 visitantes, una caída respecto a los 2.530.560 de 2023. Este descenso se explicó en parte por el cierre temporal del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez por obras. Sin embargo, su sede principal en Madrid experimentó un incremento del 9%, con 1.537.105 visitantes frente a los 1,41 millones del año anterior.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza contabilizó 951.821 visitantes, por debajo de los 1.012.660 de 2023. Su público se dividió en un 57,6% nacional y un 42,4% internacional. Por su parte, el Museo Guggenheim Bilbao alcanzó 1.301.343 visitantes, un 2% menos que el año anterior, aunque con buen desempeño en los meses de mayo y junio. Los visitantes internacionales representaron el 67% del total, destacando Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos e Italia. El Museu Picasso en Barcelona superó por primera vez la barrera del millón de visitantes, alcanzando 1,3 millones de personas, lo que supone un aumento del 8% frente a 2023. Mientras tanto, el Museo Picasso de Málaga alcanzó las 792.353 visitas, consolidando una tendencia positiva tras renovar su recorrido permanente.

Otros protagonistas: Bellas Artes de Bilbao, Helga de Alvear y MNAC
Los dieciséis Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura cerraron el año con 3.121.418 visitantes, un aumento del 10,53% respecto a 2023, marcando el mejor dato desde inicios del siglo. Entre ellos, el Museo Arqueológico Nacional lideró con 627.334 visitas, seguido por el Museo Nacional de Altamira (292.780) y el Museo Sefardí (259.211). Otras instituciones estatales, como el Museo Nacional del Romanticismo, destacaron por incrementos significativos, como un 70,18% más de visitas, con 195.266 personas, gracias a eventos como su centenario.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao alcanzó su mejor cifra en cinco años con 207.797 asistentes, un crecimiento del 8,5%, pese a operar únicamente en su edificio antiguo debido a trabajos de ampliación. El Museo Helga de Alvear, en Cáceres, recibió 199.782 visitantes, marcando un récord en su primer año bajo la dirección de Sandra Guimarães. Por su parte, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) cerró con 860.000 visitantes, un aumento del 44% respecto a 2023, superando las cifras prepandemia. Este balance de 2024 evidencia no solo la recuperación del sector tras la pandemia, sino también la consolidación de los museos como epicentro cultural y educativo, reflejo del interés creciente del público dentro y fuera de España.
Últimas Noticias
Las confesiones de una sociópata: “Soy una criminal sin antecedentes y nunca me he arrepentido”
La psicóloga Patric Gagne firma uno de los libros del año hablando de su propia vida, marcada por la necesidad de comprender su propia “oscuridad”

Quién es quién en ‘Un funeral de locos’, la nueva película de Quim Gutiérrez con Antonio Resines, Belén Rueda y Arturo Valls
La comedia presume de tener uno de los repartos más espectaculares del año con varias estrellas del cine y la televisión

‘The Last Of Us’ estrena su segunda temporada: cuántos episodios tiene, cuándo se podrán ver y qué parte de los videojuegos adapta
Pedro Pascal y Bella Ramsey regresan para continuar con la historia de Joel y Ellie en una de las series más esperadas del año

Los papeles más recordados de la carrera de Mario Casas: del ‘chico malo’ en moto al héroe de un campo de concentración nazi
A sus 38 años, el actor español cuenta ya con una larga trayectoria cuyos últimos papeles han sido muy aplaudidos

‘La cita’, la película de terror con comedia romántica para recuperar el fantasma de Hitchcock pasado por el filtro de las apps de citas
Protagonizada por Meghann Fahy (’The White Lotus’) y a cargo del director de ‘Feliz día de tu muerte’, el filme cuenta la historia de una mujer en una primera cita que se ve envuelta en un gran problema
