Cada diciembre, tanto la crítica especializada como los propios espectadores se encargan de hacer sus listas de lo mejor del año. Pero, ¿qué hay de las películas que han gustado menos? Por supuesto, no deja de ser de lo más subjetivo, pero hay varias formas para testear cuáles han sido las peor valoradas a lo largo de los últimos 12 meses.
Ahí están, por ejemplo, las webs en las que se recogen las valoraciones de los profesionales y de los usuarios, tanto españolas, como Filmaffinity como internacionales, como Metacritic o IMDB. En ese sentido, el año pasado la auténtica vencedora fue Winnie the Pooh: Miel y sangre, la primera parte de la franquicia ‘gore’ en la que el mítico osito se convertía en una figura del cine de terror y que fue distinguida con 5 Premios Razzie, entre ellos a la peor película y al peor director, Rhys Drake-Waterfield. Su puntuación en Filmaffinity es de 2,9 y en Metacritic de 16 sobre 100, generando un consenso bastante unánime con respecto a su calidad.

Esta temporada la cosa parece estar más repartida y muchas de las películas que se mencionan a nivel internacional no se han estrenado en nuestro país. Es el caso de Lumina, un filme canadiense en forma de aventura espacial protagonizado por Eric Roberts que ha alcanzado la puntuación de 6 sobre 100 en Metacritic. Le sigue en el ranking de la infamia City of Dreams, un drama sobre la inmigración a través del punto de vista de un joven que quiere convertirse en futbolista y que ha sido definido como “cruel y manipulador”. Tampoco ha llegado a España.
Sí que se ha estrenado la segunda parte de Winnie The Pooh: Bosque sangriento y, por supuesto, ha entrado en el top de peores películas. Sin embargo, para Metacritic, la menos puntada de las que sí han pasado por nuestra cartelera ha sido Reagan, el biopic sobre el presidente de los Estados Unidos interpretado por Dennis Quaid (que prácticamente pasó desapercibida por las pantallas), con un 22 sobre 100.
‘Madame Web’: un ‘hate’ generalizado

Aunque, sin duda, una de las películas que más han molestado a los espectadores en general ha sido Madame Web, quizás porque suponía una degradación del universo Marvel hasta niveles que los fans no estaban dispuestos a tolerar. Ni siquiera Dakota Johnson, la protagonista, fue capaz de defenderla durante la promoción, ya que en varias entrevistas aseguró que “nunca volvería a hacer algo así” y que ya sabía que la película “iba a ser un fracaso de taquilla”. “No es agradable ser parte de algo que no está bien y que ni siquiera entiendo”, dijo a The Hollywood Reporter.
Muy abajo en los rankings también se encuentra Borderlands, de Eli Roth, basada en un videojuego y con un reparto de estrellas encabezado por Cate Blanchett y Jamie Lee Curtis, definida como una versión ‘trash’ de Guardianes de la Galaxia.
A pesar de que Joker: Folie à Deux levantó mucha polémica (y críticas) en su momento, ya que se trataba de un experimento totalmente diferente al planteado en la primera entrega, lo cierto es que solo ha entrado en las listas de aquellos ‘haters’ que la aborrecieron (también hay muchos defensores de su riesgo), porque en general ha aprobado en las puntuaciones, aunque sea con un cinco raspado.
Últimas Noticias
Llega a España ‘Tatá’, la nueva obra del fenómeno literario francés Valérie Perrin: “Cada ser humano es una joya, cada vida es una novela”
La autora francesa ha triunfado en todo el mundo con sus libros y es una de las escritoras más leídas en Francia e Italia. Uno de ellos dará el salto al cine de la mano del director de ‘Amélie’

La vida de uno de los iconos femeninos más transgresores del arte y la moda: tiroteaba pintura sobre sus propios cuadros como acto político
La película ‘Niki’ rescata la figura de esta mujer que se caracterizó por una vida tan tumultuosa como fascinante

La serie animada que desafía las reglas de Netflix: la historia de tres hermanos creada por el responsable de ‘BoJack Horseman’
Una nueva propuesta de Raphael Bob-Waksberg fusiona humor, realismo y sensibilidad a ritmo de saltos temporales

‘El regreso de Ulises’, una mirada realista a ‘La Odisea’: “Me interesaba más el hombre que la leyenda, los problemas humanos que planteaba Homero”
El director Uberto Pasolini adapta la obra clásica griega centrándose en el último episodio de esta, con Ralph Fiennes y Juliette Binoche como unos envejecidos Ulises y Penélope

El motivo por el que Tom Holland decidió eliminarse Instagram: “Estaba obsesionado con lo que la gente decía y lo que pensaba de mí’’
“Estaba en el set trabajando, me sentaba en mi silla y solo hacía ‘scroll’”, relató el actor de 29 años
