La historia del actor Carlos Olalla: de pedir limosna en el Metro a salir en el anuncio de la Lotería de Navidad

El intérprete ha tenido que cambiar de vida varias veces para salir de la precariedad económica

Guardar
El intérprete Carlos Olalla.
El intérprete Carlos Olalla.

Es un rostro de sobra conocido en las series y el cine de nuestro país. Lo hemos visto en ficciones tan populares para el gran público como Cuéntame cómo pasó o Aquí no hay quién viva pero, sin embargo, el actor Carlos Olalla se vio obligado a pedir en el metro a cambio de poemas durante una de las épocas más duras de su vida.

Ocurrió en 2016, poco después de que anunciar que abandonaba los escenarios como protesta al IVA cultural, que en ese momento era del 21%. A partir de ese momento, comenzaron a irle mal las cosas, algo de lo que no está exento nadie dentro de las profesiones vinculadas al espectáculo o la cultura. No ingresaba dinero y los proyectos no llegaban hasta que, un día, abrió la nevera y no tenía nada para comer.

De los platós a leer poemas en el metro

El anuncio de la Lotería de Navidad 2023 - La suerte de tenernos (Loterías y Apuestas del Estado)

Así que se le ocurrió ir al metro y leer poemas con la esperanza de que le dieran limosna por ellos. En ese momento vivía con su madre, Cristina Maristany, que además era poeta, y juntos se recorrieron las estaciones recitando y ofreciendo cultura a los pasajeros.

Afortunadamente la situación fue poco a poco mejorando y el intérprete volvió a ponerse delante de las cámaras en pequeños papeles en series como Sé quién eres o La zona. Incluso llegó a participar en Élite y, el año pasado, en la serie 4 estrellas, junto a Antonio Resines y Toni Acosta.

Precisamente 2023 le trajo su mayor pico de popularidad al protagonizar el anuncio de la Lotería. Se titulaba La suerte que tenemos y en él también aparecía Andrea Thurman, ambos dirigidos por Martin Werner. Contaba la historia de una chica estresada con su trabajo que tenía que conseguir un décimo que le había pedido su padre en medio de todo el trajín de las compras navideñas.

Una carrera como actor que comenzó tarde

'Acacias 38'
'Acacias 38'

Fue en ese momento cuando se conocieron más las vicisitudes del actor que, como ha contado en varias ocasiones, se considera hijo de la precariedad laboral, incluso en sus inicios en la profesión, ya que comenzó como extra y en pequeños papeles publicitarios cuando le despidieron de una sucursal bancaria en la que trabajaba, donde ejercía de director regional en Cataluña, ya que era extranjera y su sede se ubicaba en Londres.

Con 45 años se quedó en la calle y fue ahí cuando probó suerte en los rodajes, ya que su madre ejercía en ocasiones como figurante. Así, en los 22 años que lleva en esta nueva profesión, ya que comenzó a principios de los dos mil, ha hecho innumerables papeles. Incluso, ya que domina el idioma inglés, le contrataron para dar la réplica a Christian Bale cuando vino a España para rodar la película El maquinista.

En el último año ha protagonizado la película Nato 0. El origen del mal porque, a pesar de ser un prestigioso actor de reparto, también encabeza proyectos como este. Su último trabajo ha sido la serie Operación Barrio Inglés, de RTVE, junto a Paco Tous, Rubén Cortada y Aria Bedmar.