El pasado 27 de septiembre se estrenó el último trabajo de Paula Ortiz como directora. En plena ‘rentrée’ otoñal, La virgen roja logró salvar los números de la taquilla, pero no alcanzó la resonancia que se esperaba, seguramente por culpa de la acumulación de películas tanto nacionales como internacionales (desde Soy Nevenka a Bitelchús, Bitelchús).
Sin embargo, ahora parece tener una nueva vida en ‘streaming’, ya que desde que el pasado 5 de diciembre aterrizó en Prime Video (ya que se trata de un original de la plataforma) y no ha parado de acumular visionados, situándose en los primeros puestos durante el finde de semana.
La historia real de Hildegart Rodríguez

La virgen roja se centra en la figura de Hildegart Rodríguez Carballeirea, icono de la revolución feminista en tiempos de la República que comenzó a publicar textos cuando todavía no había alcanzado la mayoría de edad convirtiéndose en una de las voces fundamentales dentro del activismo de su época.
Sin embargo, su vida fue tan intensa como breve y siempre estuvo marcada por la rigidez de su progenitora, Aurora Rodríguez, una mujer obsesionada con la eugenesia (una teoría sobre la especie) que la engendró y la crió para convertirla en una líder, en la mujer de una nueva era capaz de desafiar con su intelecto al sistema.
Sin embargo, la relación tóxica que se estableció entre ambas terminaría en tragedia cuando Aurora terminó asesinando a su hija porque se volvió demasiado rebelde para controlarla como ella quería.
La historia se incrustó dentro de la crónica negra de nuestro país y el caso ya fue llevado a la pantalla por Fernando Fernán Gómez en 1977 en una película llamada Mi hija Hildegart, que se centraba en el personaje de Aurora y en el juicio real que tuvo lugar tras su crimen, en el que ella defendió su inocencia hasta el final basándose en sus ‘particulares’ principios.
Qué cuenta la película de Paula Ortiz

En La virgen roja, Paula Ortiz da el mismo protagonismo a madre e hija, interpretadas respectivamente por Najwa Nimri (en una de sus mejores interpretaciones de su carrera) y Alba Planas, de manera que la película se convierte en una inmersión en esta turbulenta relación en la que late el fanatismo y la locura.
Además, a la directora también le interesa plasmar el panorama social en el que se inserta la historia, un momento de grandes tensiones políticas y de posicionamientos ideológicos radicales, algo que la entronca con el momento en el que vivimos.
La virgen roja nos sumerge así en un espacio claustrofóbico en el que Paula Ortiz se mueve de manera virtuosa, componiendo una obra tan macabra como magnética que se mueve entre la crónica histórica y la película de terror.
Además de La virgen roja, se puede recuperar parte de la obra de la autora en diversas plataformas. Su ópera prima, De tu ventana a la mía, se puede ver en Filmin y FlixOlé; La novia, su particular versión ‘lorquiana’ de Bodas de sangre, está disponible gratis en la web de RTVE y Teresa, sobre la vida de Teresa de Jesús, en Movistar y en Filmin.
<br/>
Últimas Noticias
La dura reflexión de Jeremy Irons sobre la atención que reciben los famosos en el mundo del cine: “Eres más importante como mercancía que como persona”
El actor ganador de un Oscar por ‘El misterio de Von Bülow’ explica una valiosa lección que aprendió tras el éxito de sus primeras películas
Esta bandera pirata aparece en manifestaciones de todo el mundo: por qué ‘One Piece’ se ha convertido en un símbolo de resistencia global
La figura de una calavera pirata con un sombrero de paja ha aparecido en protestas de diferentes países e incluso ha sido confiscada por la policía
Abren una de las tumbas egipcias más grandes de la necrópolis del Valle de los Reyes por primera vez después de varias décadas
Un equipo de expertos de la Universidad de Waseda, en colaboración con la UNESCO, ha restaurado los murales del interior del recinto

Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

La basílica de El Pilar se transforma: restauración arquitectónica, impulso social y un aniversario que une a Zaragoza
La iniciativa Pilar 2040 marcará una era de renovación para el santuario, conectando la rehabilitación patrimonial con acciones solidarias y el propósito de convertir a Zaragoza en referente internacional durante el bimilenario de la Virgen
