
Se cierra el año de cine de 2024 con un surtido número de películas para todos los públicos. Entre ellas, encontramos algunos títulos navideños, como los estrenos del ‘live action’ Mufasa: El rey león o la tercera parte de Sonic, pero también algunas obras de autor que llegan a la cartelera, como la multipremiada Emilia Pérez o lo nuevo de Paolo Sorrentino. Además, la nueva versión de Nosferatu a cargo de Robert Eggers y una nueva incorporación al universo Marvel: Kraven the Hunter. Además, el regreso de la pareja formada por Tom Hanks y Robin Wright, que vuelven a coincidir en la pantalla después de la mítica Forrest Gump.
‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard (5 de diciembre)
Se ha convertido en una de las películas más aclamadas de la temporada tras su paso por el Festival de Cannes, donde se llevó dos premios: el ex aequo a todas las actrices (Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz) y el Premio del Jurado.
La nueva película de Jacques Audiard es una auténtica explosión de imaginación a la hora de mezclar el drama del narcotráfico en México con el cine musical, además de hablar de temas como la identidad de género y la lucha ‘trans’ a través del personaje de Emilia Pérez, que pasará de ser uno de los capos de la droga más temidos a convertirse en una mujer que lucha contra el feminicidio en su país.
Una película arrolladora, repleta de inventiva visual y de importantes reflexiones en torno al mundo en el que vivimos, con un conjunto de actrices en estado de gracia.
‘Here (Aquí)’, de Robert Zemeckis (5 de diciembre)

Han pasado 30 años del estreno de Forrest Gump, en la que Tom Hanks y Robin Wright coincidieron a las órdenes de Robert Zemeckis. Ahora, el director vuelve a reunirlos en esta película basada en la novela gráfica de Richard McGuire, considerada una obra maestra dentro del género (está editada por Salamandra Grafics).
La protagonista de esta historia es una habitación y todo lo que ha ocurrido en ese espacio a lo largo de miles de años. El director utilizará el plano fijo para narrar la relación de una pareja al mismo tiempo que la funde con ‘flashbacks’ de un pretérito muy remoto.
‘Kraven the Hunter’, de J.C. Chandor (13 de diciembre)

El personaje de Marvel, Sergei Krávinov, más conocido como ‘Kraven the Hunter’ tiene ya su propia película, está dirigida por J.C. Chandor y protagonizada por Aaron Taylor-Johnson. Se trata de un supervillano de origen ruso antagonista de Spider-Man que, al ser cazador, tiene la habilidad de dominar a las fieras. Además, al ingerir una poción de hierbas de la jungla, consigue tener una fuerza sobrehumana.
La película se centra en sus orígenes y seguiría la línea de Venom, intentando humanizar a los considerados como villanos clásicos del universo a través una profundización en sus traumas, en este caso infantiles, por la compleja relación que tiene con su despiadado padre.
‘Cuando cae el otoño’, de François Ozon (13 de diciembre)

Se estrena la nueva película del siempre prolífico François Ozon, que consiguió en el Festival de San Sebastián el premio al mejor guion y al mejor intérprete secundario (Pierre Lottin). Se centra en dos amigas ancianas que viven en un pequeño pueblo (interpretadas por Hélène Vincent y Josiane Balasko) y la compleja relación que tienen con sus respectivos hijos. Un accidente con unas setas venenosas desembocará en un atípico thriller rural repleto de giros imprevisibles que rompen cualquier tipo de expectativa. Una de las obras más ‘chabrolianas’ (de Claude Chabrol) del autor francés, que se divierte de lo lindo a través de esta tragicomedia en la que hay crímenes y muchas dosis de absurdo.
‘Dahomey’, de Mati Diop (13 de diciembre)

Fue la película vencedora del pasado Festival de Berlín, la nueva obra de Mati Diop después de Atlantique. En ella, vuelve a apostar por la mezcla entre la realidad y la ficción, con un claro enfoque documental para hablar del colonialismo. Se cuenta la historia de los 26 tesoros reales del Reino de Dahomey que están a punto de abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín (en África Occidental) y de cómo los estudiantes de Universidad Abomey-Calavi afrontan la recuperación de este legado que les fue robado.
‘Cónclave’, de Edward Berger (20 de diciembre)

Después de arrasar en los Oscar con la película bélica de Netflix Sin novedad en el frente, el director alemán Edward Berger se introduce en los vericuetos de los cónclaves papales en esta película protagonizada por Ralph Fiennes, John Lithgow y Stanley Tucci. En ella, tras la muerte del último Pontífice, se llevará a cabo uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Así, los máximos líderes de la Iglesia Católica se reunirán en el Vaticano, al mismo tiempo que comienzan a gestarse una serie de complots.
‘Mufasa: El rey león’, de Barry Jenkins (20 de diciembre)

El oscarizado Barry Jenkins, uno de los directores afroamericanos más importantes de la actualidad, cambia radicalmente de registro y se pone a las órdenes de este ‘live action’ a modo de ‘precuela’ de El rey león y que se centra en el personaje del padre de Simba, Mufasa.
En ella, Rafiki, el sabio de la manada, se encargará de trasmitir la leyenda de Mufasa a la hija de Simba y Nara, la pequeña Kiara. A través de una serie de ‘flashbacks’, conoceremos el pasado del recordado líder. Las canciones corren a cargo de Lin-Manuel Miranda.
‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez (20 de diciembre)

Después de introducirse en el audiovisual con el documental Esta ambición desmedida, que se centraba en la gira de ‘El madrileño’, C. Tangana debuta en la dirección dejando atrás su seudónimo y firmando como Antón Álvarez, con este documental gracias a la que recibió una mención en el pasado Festival de San Sebastián.
En ella cuenta su fascinación por Yerai Cortés, un guitarrista flamenco reconocido por su innovación dentro del género y que es, al mismo tiempo, respetado por los expertos más tradicionales como por los más ‘disruptistas’. Así, ambos emprenderán un viaje para grabar un disco y desarrollar una experiencia musical.
‘Nosferatu’, de Robert Eggers (25 de diciembre)

El director responsable de títulos como La bruja, El faro o El hombre del norte, se adentra en una nueva versión de la mítica película del expresionismo alemán Nosferatu (1922) de F.W. Murnau, a su vez basada en la novela Drácula de Bram Stoker.
En el reparto, encontramos a Bill Skarsgård, Lily-Rose Depp, Nicolas Hoult y Aaron Taylor-Johnson.
‘Parthenope’, de Paolo Sorrentino (25 de diciembre)

El director italiano responsable de La gran belleza compone un homenaje a su Nápoles natal a través del personaje mitológico de Parténope, una sirena que fue a morir a las orillas del Vesubio y de la que nos contará su historia desde su nacimiento hasta nuestros días. Una epopeya dramática repleta de fantasía protagonizada por la debutante Celeste Dalla Porta.
Últimas Noticias
Quién es quién en ‘Un funeral de locos’, la nueva película de Quim Gutiérrez con Antonio Resines, Belén Rueda y Arturo Valls
La comedia presume de tener uno de los repartos más espectaculares del año con varias estrellas del cine y la televisión

‘The Last Of Us’ estrena su segunda temporada: cuántos episodios tiene, cuándo se podrán ver y qué parte de los videojuegos adapta
Pedro Pascal y Bella Ramsey regresan para continuar con la historia de Joel y Ellie en una de las series más esperadas del año

Los papeles más recordados de la carrera de Mario Casas: del ‘chico malo’ en moto al héroe de un campo de concentración nazi
A sus 38 años, el actor español cuenta ya con una larga trayectoria cuyos últimos papeles han sido muy aplaudidos

‘La cita’, la película de terror con comedia romántica para recuperar el fantasma de Hitchcock pasado por el filtro de las apps de citas
Protagonizada por Meghann Fahy (’The White Lotus’) y a cargo del director de ‘Feliz día de tu muerte’, el filme cuenta la historia de una mujer en una primera cita que se ve envuelta en un gran problema

La serie de Netflix que ha hecho realidad nuestras peores pesadillas: el universo de ‘Black Mirror’ sigue dando forma al miedo a las nuevas tecnologías
Se estrena la 7ª temporada de una de las series antológicas de ciencia ficción más célebres de la televisión reciente y lo hace con una nueva tanda de seis episodios independientes
