La factoría de Ryan Murphy no para de generar contenido para las plataformas. Hace tan solo unas semanas se estrenó Grotesquerie, en la que un detective y una monja investigaban una serie de crímenes rituales marcados por el elemento bizarro.
Ahora, el ‘showrunner’ se embarca en una aventura totalmente diferente a lo que nos suele tener acostumbrados, o lo que es lo mismo, apartándose por completo de los géneros de terror o ‘true crime’, en el que también se inscribía la exitosa y controvertida serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez.
Eso sí, a pesar de cambiar de registro, las características fundamentales que singularizan a Ryan Murphy como creador permanecen intactas: hay irreverencia, todo tipo de excesos y una narración repleta de giros de guion locos.
De qué va ‘Doctor Odyssey’

Su nueva producción en cuestión se llama Doctor Odyssey (Disney+), en la que vuelve a colaborar con Jon Robin Baitz y Joe Baken, que conocen a la perfección la idiosincrasia del autor a la hora de concebir un espectáculo televisivo atractivo y, como siempre inesperado.
En este caso, la propuesta parece simple, pero no por eso menos arriesgada: mezclar el concepto tradicional del drama médico (tan de moda esta temporada) con el del exotismo lujoso de las vacaciones, en este caso, como ocurría en la mítica serie de los años setenta, en el mar.
En ella, conoceremos a Max (Joshua Jackson, al que conocimos en Dawson crece) o, mejor dicho, el doctor Max Bankman, un médico veterano de los Cuerpos de la Paz que entrará a formar parte del equipo de una embarcación elitista (The Odyssey) donde liderará un equipo médico integrado, entre otros por la enfermera Avery Morgan (Phillipa Son), o el sanitario Tristan Silva (Sean Teale). Entre los tres, claro que sí, se establecerá un triángulo amoroso de lo más ‘telenovelero’.
“Es tan mala que es una genialidad”

En el reparto también encontramos a Don Johnson, el mítico protagonista de Miami Vice, que dará vida al capitán Robert Massey, al frente de la tripulación y consciente del papel que asume para preservar la comodidad, seguridad, bienestar y, por supuesto, salud de sus pasajeros.
¿Qué vamos a encontrar en este viaje por los océanos? Pues todo tipo de emergencias médicas insospechadas, escenarios surrealistas y muchas dosis de ingenio para elevar el nivel de absurdo al nivel de ‘guilty pleasure’. Como la ha definido The Guardian, es tan mala que es una genialidad.
Para potenciar las dosis de extrañeza con un punto ‘trash’, en los créditos también aparece la cantante canadiense Shania Twain, que alcanzó el éxito en los años noventa. Y es que Murphy tiene siempre devoción por introducir en sus ficciones a leyendas de otras esferas para reivindicarlas desde un espíritu pop, como ha ocurrido en otras ocasiones dentro de su filmografía a la hora de poner en valor a las mujeres maduras. Los fans del creador quedarán satisfechos porque en su nueva propuesta, se mantiene fiel a su espíritu, un poco ‘macarra’ a la vez que con un punto extravagante y sofisticado.
Últimas Noticias
La crítica de una de las mejores actrices de la historia a Sharon Stone: “Es degradante que sorprenda más por su cerebro que por lo que tiene entre sus piernas”
La protagonista de ‘Instinto Básico’ se convirtió en un icono en las décadas de los 80 y los 90

La vida de Julio César convertida en un thriller épico: la novela gráfica más ambiciosa sobre una de las grandes figuras históricas de la Antigua Roma
Se edita ‘Yo, Julio César’, un cómic de investigación orquestado por Alfred de Montesquiou que ha involucrado a 23 historiadores durante tres años

La polémica película de Albert Serra sobre la tauromaquia se estrena en plataformas: repasamos todas sus controversias a favor y en contra
Tras ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, se estrena en Movistar Plus+ ‘Tardes de soledad’, un documental que ha reabierto el debate sobre la fiesta taurina

Gustavo Rodríguez escribe la historia de una familia y un país en ‘Mamita’: “Perú es una Sudáfrica de solapa donde el ‘apartheid’ se da de manera más sofisticada”
El escritor, ganador del Premio Alfaguara con ‘Cien cuyes’, su anterior novela, regresa ahora con una historia familiar que se había convertido en “una deuda”

El thriller poco conocido de Mark Wahlberg que acaba de llegar a Netflix y ya está entre lo más visto: una película de ciencia ficción que la crítica destrozó
Antoine Fuqua dirige una producción que tras una mala recepción en las salas de cine acumula ahora millones de visualizaciones
