Es una de las mejores películas de Disney de los últimos años, es una de las princesas más queridas y ni siquiera puede tener su nombre real en nuestro país. La historia de Vaiana es un caso digno de estudio en lo que se refiere a su título, ya que España es de los pocos países en los que se la llama así. Y no, no es una decisión voluntaria ni un ingenioso cambio de doblaje, que tanto se suele criticar desde fuera. El cambio aduce a un motivo bien distinto, y más de 8 años después del estreno de la entrega original, la situación sigue siendo exactamente la misma.
Estrenada originalmente bajo el título de Moana, la película llegó a cines allá por 2016, con un gran estreno mundial que prometía trasladar a los fans de Disney a un nuevo y fascinante lugar como son las islas de la Polinesia. Con el añadido de estar ambientada miles de años atrás en el tiempo, la película presentaba la historia de Moana, una joven maorí destinada a grandes cosas. Después de que la isla de Motunui se vea azotada y su pueblo se ponga en peligro, Moana tiene que realizar una gran aventura para encontrar al semidiós Maui y reestablecer el orden en la isla. Sin embargo, en su camino se encontrará con grandes dificultades y con falta de apoyo por parte de su tribu, lo que hará todo mucho más complicado.
En su secuela, que llega a los cines este mismo viernes 29 de noviembre, retomamos la historia de Moana, quien esta vez debe viajar a los confines de Oceanía adentrarse en aguas perdidas tras recibir la llamada de sus antepasados, quienes le encomiendan una peligrosa misión. De nuevo con las voces de actores como Dwayne Johnson, Temuera Morrison o la gran protagonista, Auli’i Cravalho, en España Moana vuelve con el nombre con el que se quedó tras el estreno de la original, Vaiana. Pero tantos años después muchos se siguen preguntando lo mismo: ¿por qué en España no se llama Vaiana como en el resto del mundo?

¿Qué es Moana en España?
Pues bien, la duda es bastante más fácil de resolver de lo que parece. Se debe única y exclusivamente a una cuestión de branding, ya que el nombre de Moana ya es una marca registrada. De hecho, España no es el único país en el que la película ha sido rebautizada con otro título. Otros países europeos como Portugal, Francia, Alemania, Países Bajos o Noruega también adoptaron este nombre. Hay otros como Italia que ni siquiera se quedaron con el nombre de Moana, ya que pensaron que mucha gente lo podía asociar con el nombre de una conocida actriz pornográfica, así que en su lugar pusieron el título de Oceania, para no generar ningún tipo de confusión ni incurrir en un problema legal. Pero, ¿por qué estos países europeos no han podido adoptar el nombre de Moana?
Pues bien, la razón se debe principalmente a la marca Casa Margot S.L., una empresa de cosmética y perfumería que tiene una línea con el nombre de Moana. Estos perfumes están registrados con ese nombre desde hace años y cuando Disney planteó la posibilidad de titular así la película, se encontraron con este problema legal, que ya se ha dado otras veces cuando han aterrizado compañías como Dunkin Donuts -Dunkin Coffee en nuestro país- o la cerveza Corona, popularmente conocida como Coronita. Disney decidió adaptar el título a Europa y lo hizo cambiando en gran medida el significado del nombre. Si Vaiana quería decir “oceáno” en maorí, haciendo referencia a la gran extensión de agua de la película, con Moana el nombre pasó a ser de origen tahitiano, aunque conservando parte del significado de la película, ya que Moana responde a “el agua procedente de una cueva”.
Últimas Noticias
Ibiza Rocks cancela sus conciertos tras la muerte de dos jóvenes: “Nuestra prioridad es apoyar a los afectados y sus seres queridos”
El conocido hotel ibicenco, que ha albergado las actuaciones de artistas como Dua Lipa o David Ghetta, ha suspendido la serie de eventos que tenía a partir de esta semana

El esperado regreso de una de las series de misterio mejor valoradas de los últimos años: “Diálogos deliciosamente ingeniosos y misterios inteligentemente resueltos”
Rian Johnson y Natasha Lyonne regresan con la segunda temporada de ‘Poker Face’, una serie de resolución de asesinatos que recuerda a clásicos como ‘Colombo’ o ‘Se ha escrito un crimen’

Esta película fue una de las grandes perdedoras de los Óscar, pero Brad Pitt considera que es “una de las mejores de la década”
Bradley Cooper dirige y protagoniza una película que obtuvo siete nominaciones en los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas sin llegar a vencer en ninguna categoría

Un hombre se come la banana de Cattelan, valorada en 6,2 millones de dólares y convertida en icono del arte conceptual de los últimos años
La fruta se encontraba expuesta en el Centro Pompidou-Metz de Francia y fue ingerida por uno de los visitantes

Un escocés visita un museo de Madrid y afirma que la experiencia es “decepcionante”: “No os haría perder el tiempo ni el dinero”
El joven, residente en la capital, ha publicado un vídeo en TikTok compartiendo su opinión sobre una de sus recientes visitas a un museo de la ciudad y ha provocado la indignación de varios usuarios de la red social
