En 2013, gracias al éxito de Frozen. El reino de hielo se produjo una revalorización inesperada del universo de las ‘princesas’ Disney. De manera inmediata, Elsa y Anna se introdujeron en el seno de la cultura popular, convirtiéndose en los personajes más queridos del público infantil. Todo ello propiciado por una estrategia de márketing desaforada en la que tanto el vestuario como los juguetes relacionados con la película se convirtieron en el ‘merchandising’ más vendido durante muchas temporadas.
Sin embargo, se trataba de un concepto de ‘princesa’ demasiado canónico y, por qué no decirlo, un tanto anquilosado en el pretérito, con su belleza caucásica normativa, su corona e, incluso, su varita mágica. Es cierto que en la factoría ya habían intentado introducir personajes femeninos que no respondieran a los cánones habituales, como ocurrió con Mérida, la protagonista de Brave (Indomable), que con su melena pelirroja y orígenes irlandeses se atrevía a desafiar las costumbres de su pueblo.
Vaina, una heroína diferente

En ese sentido, Vaiana (Moana en su versión original), seguiría un poco esos pasos, pero iría todavía más allá, hasta el punto de que muchos la describieron como la primera heroína feminista de Disney.
En la película, que se estrenó en 2016, nos encontrábamos con una adolescente, hija del rey de Oceanía (por tanto, princesa) que se negaba a seguir los designios de su padre. En una tierra rodeada de agua, ella quería salir a explorar, tenía un espíritu indómito y rebelde y su carácter no se acomodaba al sedentarismo de su tribu. Así que decidirá romper con todo y seguir su instinto para embarcarse en una aventura para restaurar el equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza.
Sin duda, se trata de una óptica más contemporánea y combativa, proponiendo un modelo de joven independiente, fuerte, lista y que es capaz de imponer sus ideas y decisiones por encima del patriarcado al que pertenece.
En su momento, la productora Osan Shurer dijo que querían configurar un modelo de chica que inspirara lucha y libertad, unos valores que hasta el momento no habían sido precisamente los que caracterizaban a la mayoría de los personajes femeninos.
Además, en esta ocasión no existía historia de amor, no había ningún interés sentimental durante el itinerario. La nueva ‘chica’ Disney no se movía por alcanzar los favores de ningún príncipe azul, sino que su identidad se desarrollaba por sí misma.
Una apuesta por los cuerpos reales

Vaiana no había sido la primera princesa ‘racializada’. En ese sentido también encontramos a la nativo americana Pocahontas, a la afroamericana Tiana (de Tiana y el sapo) o a las asiáticas Mulan o Yasmin (de Aladdin), pero lo que sí es cierto es que no se parecía a ninguna otra, sobre todo en lo que se refiere a su cuerpo, ya que todas ellas siempre habían estado representadas a través de una extrema delgadez, una cintura de avispa y unas piernas con un diámetro diminuto.
Los responsables de la película, Ron Clemens y John Musker se embarcaron en una investigación sobre las tierras de Oceanía y en sus habitantes, para que se acomodaran a una estética realista. El resultado fue un personaje que concentraba toda una serie de características que no se habían reunido nunca en uno de esos roles tradicionales.
Por el momento, la única que se ha aproximado a su descaro, y solo de forma indirecta, ha sido la pequeña Vanellope en Ralph rompe Internet, en la que, de forma entrañable, reivindicaba su derecho a ser una ‘princesa’ Disney.
Últimas Noticias
El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”
El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Primer vistazo a ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’
Producida por Apple TV, esta nueva producción contará con Rhea Seehorn como protagonista y llegará pronto a la plataforma

Fue una de las batallas más grandes del cine y se rodó más 20 años antes de ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: “No hubo dobles, lo hicieron todo ellos”
Protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana o Brian Cox entre otros, esta película adaptaba uno de los grandes poemas épicos

“Teníamos que estar todo el rato limpiándonos, pero fue fantástico“: una actriz recuerda el complicado rodaje de la comedia de culto del cine francés
Estrenada en 1998, esta película tuvo tal impacto que más tarde tendría su propia versión en Hollywood

Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla
