Se acerca esa época del año en el que las listas se acumulan. Las de mejores libros, las de mejores discos, la de mejores series, y por supuesto la de mejores películas. El 2024 ha dejado muchas películas, pero en estas fechas siempre toca filtrar, cribar y seleccionar en definitiva cuáles han sido las mejores a lo largo del año. Muchos medios y personas a título personal realizan estas listas, que suelen ser publicadas durante el mes de diciembre o algunas incluso con el año ya cumplido. Pero hay una publicación tan prestigiosa y relevante que se adelanta a todos, y que ya ha hecho pública su lista con las mejores películas del año, en la que ha habido más de una sorpresa.
Hablamos de la revista de cine especializada Cahiers du Cinéma, la reputada publicación francesa que lleva en pie desde los años 50 y que se ha erigido como una de las más importantes en lo que a cine se refiere. Por ejemplo, a Cahiers se le debe el concepto de cine de autor gracias a su teoría de la política de los autores, en los cuales establecían que el director de una película era en última instancia el máximo responsable de esta, y que se podían establecer vínculos y relaciones entre distintas película si eran del mismo autor. De esta forma, desde Cahiers se defendió a muchos directores de Hollywood que en la época eran considerados de lo más comerciales como Alfred Hitchcock o Howard Hawks, además de ser también una de las grandes impulsoras de la corriente cinematográfica llamada Nouvelle Vague, ya que algunos de sus integrantes escribían también en las páginas de Cahiers, como François Truffaut o Jacques Rivette.
En la actualidad, Cahiers sigue siendo la revista crítica más importante de cine y es por ello que su lista con lo mejor del año supone tanto para tantas personas. Cada año, la publicación desvela sus 10 películas del año, entre las que alternan títulos del mainstream con películas de autores o cintas más independientes. Suele ser una lista rica y variada, en la que entran filmes muy variopintos y en la que, de vez en cuando, se “cuela” alguna película española. Este año no ha sido distinto y una producción de nuestro país ha logrado entrar en la lista como una de las mejores películas de 2024. ¿De qué película estamos hablando?

Dónde y cuándo verla
Pues nada más y nada menos que de Volveréis, la película dirigida por Jonás Trueba y protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz. La película cuenta la historia de una pareja que, después 15 años juntos, decide separarse. Pero no de cualquier manera, sino organizando una especie de fiesta para “celebrar” su ruptura, una idea un tanto extraña que tendrán que ir razonando a cada uno de sus amigos y conocidos. Pero mientras ambos preparan esa extraña fiesta se irán dando cuenta que decirse adiós después tanto tiempo no es tan sencillo como parece.
La película se ha colocado la décima y cierra la lista de Cahiers du Cinéma, en la que se encuentran otras como La trampa de M. Night Shyamalan, El mal no existe de Ryusuke Hamaguchi, La zona de interés de Jonathan Glazer o Secretos de un escándalo de Todd Haynes. La lista la corona la película Misericordia del cineasta francés Alain Guiraudie, que llegará a los cines en marzo de 2025. Por su parte, Volveréis se estrenó en cines allá por finales de agosto y ahora aguarda a su llegada al streaming. La comedia romántica estará disponible en plataformas como Filmin o Movistar+ a partir del 26 de diciembre, así que encontrará en navidades la fecha propicia para contar la historia de su ruptura. O no.
Últimas Noticias
Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma

De tocar en un bar de Madrid a actuar en el Movistar Arena con Jorge Drexler... sin dejar sus empleos fuera de la música: así tocan ‘Calequi y las Panteras’
La banda está a punto de iniciar su nueva gira por España en la que confirmarán el crecimiento experimentado en los últimos años

La película basada en hechos reales ambientada en la isla que es 6 meses de Francia y 6 de España: “Mientras preparábamos el rodaje se ahogaron 6 personas y otras fueron arrolladas por el tren”
‘La isla de los faisanes’ es la ópera prima de Asier Urbieta y nos presenta, en forma de thriller, una realidad social desconocida, la del flujo de personas africanas que intentan entrar de manera ilegal en Francia a través de nuestro país

‘Los pecadores’, la película de vampiros que triunfa en taquilla y podría cambiar para siempre la historia del cine: “Es un precedente muy peligroso”
Protagonizada por Michael B. Jordan, el director del filme ha llegado a un acuerdo histórico con Warner Bros para los derechos de la película

Viola Davis compara su carrera con la de Meryl Streep y hace esta reflexión: “En cuanto al dinero...”
Varias estrellas de la industria cinematográfica han protestado contra el racismo de Hollywood
