Por qué es tan importante ‘El mago de Oz’ en la historia del cine: un clásico de la cultura lleno de símbolos emblema de las comunidades oprimidas

A propósito del estreno de ‘Wicked’, nos retrotraemos al original de donde surgió todo un imaginario propio que ha marcado a los espectadores de varias generaciones

Guardar
Después de dos décadas de ser uno de los musicales más queridos y duraderos en el escenario, este noviembre, Wicked hace su tan esperado viaje a la pantalla grande en un espectacular evento cinematográfico que definirá a una generación. (Universal Pictures)

Han pasado 85 años desde que se estrenara El mago de Oz, la película de Victor Fleming basada en un cuento de L. Frank Baum de 1900 titulado El maravilloso mago de Oz, que sería el inicio de una fructífera saga infantil.

La cinta fue una ambiciosa producción de la Metro-Goldwyn-Mayer, protagonizada por Judy Garland y que contaba la historia de una niña, Dorothy que, tras ser arrastrada por un tornado en el estado de Kansas junto a su perrito Totó, despertaba en un mundo de fantasía en el que había brujas malas y buenas y diversos seres que adquirían humanidad. Entre ellos, un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león. A cada uno de ellos le falta algo y se dirigirán juntos a la ciudad de Oz para pedir audiencia con el gran mago que allí vive y que, en teoría, puede ayudarlos.

Un fracaso en la taquilla, pero un clásico de culto

La icónicas zapatillas de rubí
La icónicas zapatillas de rubí que Dorothy en 'El mago de Oz'.

En el momento de su estreno, fue considerada como un fracaso en la taquilla, aunque poco a poco iría alcanzando el estatus de clásico de culto, hasta tal punto de que es uno de los pocos filmes dentro de lo que se denomina Memoria del Mundo por la Unesco, además de ser considerado “cultural, histórica y estéticamente significativo” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Hace unos años, la Universidad de Turín hizo un estudio con el que pretendía medir, a través de un algoritmo, cuál era la película más influyente de la historia del cine, teniendo en cuenta el número de citas y referencias que se encontraban presentes dentro de la cultura popular. La absoluta vencedora fue El mago de Oz.

La película, que supuso un hito dentro del Technicolor, ha influido en el imaginario de todas las generaciones, adquiriendo niveles de lectura por parte de niños y adultos que han sabido ver en ella una fábula en forma de metáfora en torno a los miedos y las ansiedades humanas en la que late, además, toda una mitología propia.

Un emblema para la comunidad LGTBIQ+

Billy Glinda, la bruja buena,
Billy Glinda, la bruja buena, junto a Dorothy.

Algunos sectores de la población históricamente oprimidos han llegado a establecer una relación especial con la película, como la comunidad LGTBIQ+, que convirtió el tema musical Over the Rainbow en un himno. Precisamente, la bandera del arcoíris se establecería como su seña de identidad después de las primeras manifestaciones históricas del Orgullo.

Además, dentro de la historia de la literatura y el cine, han sido muchos autores que han sentido un poderoso influjo gracias a esta película que, por ejemplo, se erige como una de las referencias más importantes de otra obra de culto, en este caso contemporánea, como es Corazón salvaje, de David Lynch, en la que encontrábamos a una madre que era un trasunto de una de las brujas, en la que la protagonista entrechocaba sus zapatos y encontrábamos fugas lisérgicas que nos remitían a ese universo.

La figura del mago de Oz como gobernador totémico (cuando en realidad era una estafa) también ha estado presente en el imaginario a la hora de hablar de los totalitarismos y las revoluciones, lo que también se encuentra presente en Wicked, el musical que ahora se estrena protagonizado por Cynthia Erivo y Ariana Grande, como si se tratara de una precuela de todo aquello de lo que trataba El mago de Oz, sobre todo en referencia a la creación de cada una de las brujas.

Últimas Noticias

Joan Manuel Serrat, molesto con la forma en que la sociedad trata a las personas mayores de 80 años: “No pienso renunciar a mi visibilidad ni a mi derecho a ser útil”

A sus casi 82 años, el artista se niega a que “le jubilen” y a dejar de vivir, pues cuenta con la vitalidad suficiente para seguir haciendo de lo que más disfruta

Joan Manuel Serrat, molesto con

La longevidad de Clint Eastwood no tiene que ver con el dinero sino con la disciplina: la dieta 90/10 y otros secretos a sus 95 años

El veterano cineasta estrenó el año pasado ‘Jurado Nº2′ y por el momento no tiene pensado retirarse del cine

La longevidad de Clint Eastwood

‘Baja de paternidad’: un viaje a Italia para una nueva emocionante historia de padres e hijas

El actor italiano Luca Marinelli protagoniza esta tierna historia de una joven alemana buscando a su padre en el norte de Italia

‘Baja de paternidad’: un viaje

Pierre Perifel dirige ‘Los tipos malos 2′, más acción, humor y aventuras para toda la familia: “Los niños entienden perfectamente lo adulto. Son muy inteligentes”

La segunda parte de esta saga de DreamWorks narra los hechos inmediatamente posteriores a la primera película, con la banda de ladrones tratando de reinsertarse mientras empieza a gestarse un nuevo golpe de escala mundial

Pierre Perifel dirige ‘Los tipos

El rodaje de ‘La Odisea’ en el Sáhara le cuesta a Christopher Nolan duras críticas: “Dejad de filmar y mostrad solidaridad”

La producción del director de ‘Oppenheimer’ reaviva el debate sobre la responsabilidad ética del cine en zonas de conflicto y la denuncia de organizaciones saharauis

El rodaje de ‘La Odisea’
MÁS NOTICIAS