
Álvaro Pombo y García de los Ríos (Santander, 1939) ha sido condecorado con el Premio Cervantes 2024, el máximo reconocimiento de las letras en español, por su “extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y gran narración”, según el fallo del jurado, presidido por el anterior ganador, Luis Mateo Díez. “En sus creaciones muestra el mundo a través de un lenguaje en el que la deformación de la realidad aparece bajo la ironía”, ha señalado. El fallo se ha hecho público en una rueda de prensa celebrada en la tarde del martes de la mano del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.
El autor cántabro ha sido reconocido con esta distinción por su “extraordinaria personalidad creadora”, tal y como recoge el fallo. ”A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”, ha añadido el jurado. Sus narraciones, aparentemente sencillas, están llenas de humor, costumbrismos y simbolismo dentro de una tradición arraigada en su gusto por los clásicos de la filosofía y la literatura.
Su galardón responde a la capacidad de haber “creado aquello que define a los grandes escritores, un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele”. Además, el jurado considera que “en su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al ‘escribo como hablo’ valdesiano”. Considerado un renovador del realismo subjetivo de la literatura en español, el escritor santanderino es, ante todo, un autor inclasificable con una extensa y premiada obra que ha situado su nombre en el listado de los grandes autores de las letras hispanas.
El expolítico de la extinta Unión Progreso y Democracia (UPyD), y actual académico de la RAE, ha recibido diversos galardones, entre ellos el Premio Planeta, que obtuvo con su novela La fortuna de Matilda Turpin (2006). También fue reconocido recientemente con el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2023 por su última novela: Santander, 1936. De claro corte autobiográfico, ésta cuenta las andanzas del joven Álvaro Pombo Caller, tío del autor. La historia refleja la confrontación izquierda-derecha, las proclamas políticas de la época y cómo el protagonista se afilia a la Falange Española.

Novela, ensayo y poesía, la trayectoria literaria de Pombo ha viajado por diversos géneros. Además de los títulos ya mencionados, en novela destacan El temblor del héroe (Premio Nadal, 2012), El cielo raso (Premio Fundación José Manuel Lara, 2001), Donde las mujeres (Premio Nacional de Narrativa, 1996) o El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde, 1983). En poesía, destacan desde Protocolos (1973) hasta Los enunciados protocolarios (2009).
Dotado con 125.000 euros, el oficialmente llamado Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes recayó el año pasado en el escritor leonés Luis Mateo Díez por ser uno de los “grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios”. El galardón escoge cada año la trayectoria de un autor, “independientemente de su nacionalidad”, pero suele alternar entre escritores españoles y americanos.
El Premio Cervantes está considerado como el mayor reconocimiento a la labor creadora de escritores cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua castellana. Pombo recogerá su premio de manos de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) el martes 22 de abril de 2025, Día del Libro, en un acto solemne.

Últimas Noticias
José Madero, la estrella del rock mexicano con su primera gira por España: “Después de 25 años, se me hace irreal caminar por la calle y que nadie sepa quién soy”
José Madero acumula millones de oyentes en su país y en toda América Latina, pero tras más de 20 años de carrera nunca había hecho ningún concierto en el viejo continente

Final explicado de ‘Los 4 Fantásticos’: lo que las escenas poscréditos significan para el futuro del Universo Marvel
La película cuenta con dos escenas adicionales que dan varias pistas clave sobre la conexión de los héroes con el resto

El primer tráiler de la nueva película de ‘Avatar’ no llega solo: James Cameron anuncia el nuevo proyecto que prepara al margen de la saga principal
El director ya ha propuesto a Disney un nuevo formato para dar nuevos matices del universo alienígena cuya tercera entrega llegará este 2025

Muere a los 60 años el escritor asturiano Xuan Bello: autor de libros desde los 16 y considerado un referente de la literatura en asturiano
La publicación de ‘Hestoria universal de Paniceiros’ supuso su consagración como uno de los principales renovadores del panorama literario en esta lengua

Ni ‘Alerta Roja’ ni ‘The Equalizer’: esta película de Eric Bana es uno de los mejores thrillers de acción de Netflix y solo te quedan unos días para verla
El actor acompaña a Saoirse Ronan en una película de espías y persecuciones en todo el mundo que se despide de forma indefinida de la plataforma
