
Se acerca el Día de Todos Los Santos y la festividad de Halloween y, además de las maratones de cine de terror, es un buen momento para ponerse al día de algunas de las novedades literarias más destacas que han aparecido dentro del género en los últimos tiempos.
Entre ellas encontramos clásicos que se reeditan en nuevos formatos que invitan a su recuperación, como es el caso de Carrie, de Stephen King, que cumple su 50 aniversario. También hay novedades que acaban de llegar a las estanterías, como Negro tal vez, de Attila Veres o la antología de Black Horror supervisada por el cineasta Jordan Peele.
Además, un puñado de voces femeninas de ayer y de hoy que abarcan desde Shirley Jackson a Mariana Enríquez. En definitiva, un crisol de historias en las que hay lugar para los espectros y fantasmas, para los asesinos en serie, las maldiciones familiares y las leyendas ancestrales.
‘Cómo vender una casa encantada’, de Grady Hendrix

Es una de las sensaciones del terror contemporáneo gracias a su capacidad para mezclar los códigos clásicos con la cultura popular, generando así un universo propio que lo singulariza. Entre sus obras encontramos clásicos instantáneos como El exorcismo de mi mejor amiga o Grupo de apoyo para las Final Girls.
Cómo vender una casa encantada es uno de sus últimos grandes éxitos, la historia de dos hermanos que acaban de perder a sus padres y quieren vender la casa de su infancia donde se esconde la peor de sus pesadillas, una marioneta que tiene vida propia, llamada Pupkin, que lo mismo quiere jugar que asesinar a sangre fría.
La editorial Minotauro acaba de publicar la icónica antología Paperbacks from Hell, en la que el propio escritor repasa la historia de la ficción de terror de los años 70 y 80 en un estupendo volumen repleto de datos y material gráfico. Una delicia para los amantes del género.
‘Un lugar soleado para gente sombría’, de Mariana Enríquez

La escritora argentina ha conseguido dar un vuelco a la narrativa de horror desde su original perspectiva ‘autoral’ en la que aúna el elemento cotidiano y la denuncia social a través de una revisión del estilo gótico. Tras volúmenes decisivos como Los peligros de fumar en la cama (finalista del Booker Prize) y del Premio Herralde con Nuestra parte de la noche, la autora volvió a recuperar su amor por el relato corto en esta recopilación de 12 cuentos en los que la realidad se mezcla con el elemento fantasmagórico y monstruoso en el seno de una realidad en proceso de descomposición.
‘Saga Blackwater’, de Michael McDowell

Uno de los grandes fenómenos literarios en nuestro país ha sido la recuperación de uno de los autores más importantes y, al mismo tiempo, olvidados del gótico sureño, Michael McDowell. Una saga en seis entregas en un formato ‘mini’ que se ha convertido en una de las mayores sensaciones editoriales de los últimos tiempos. En ella, descubriremos los secretos de una familia de ricos terratenientes a lo largo de medio siglo en la que encontraremos muchas dosis de suspense y terror sobrenatural.
‘Carrie’, de Stephen King

Coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento de la primera novela de Stephen King, se presenta esta edición especial en tapa dura de este icono literario que daría a conocer al gran maestro del género de terror y que incluye un prólogo inédito de Margaret Atwood.
Un buen momento para repasar la historia de Carrie White, sometida a la tiranía de su madre y al acoso de sus compañeras del instituto, que terminará desatando su rabia y dolor en una espiral de muerte y destrucción a causa de sus poderes ‘telequinéticos’.
‘Ahí fuera gritando’, de Jordan Peele

El director abanderado del terror afroamericano y responsable de títulos como Déjame salir, Nosotros o Nop, se encarga de editar una antología de Black Horror para la que ha reclutado a un buen puñado de escritores que nos llevan desde las especialistas en ciencia ficción N.K. Jemisin, Nnedi Okorafor y Rebecca Roanhorse a promesas tan tangibles como P. Djèlí Clark.
Una edición fundamental en la que se mezcla el terror y la ficción especulativa desde un punto de vista que mezcla la fantasía con el aspecto social sobre temas de actualidad en torno al racismo estructural.
‘Negro tal vez’, de Attila Veres

El joven escritor húngaro reúne doce relatos que podrían funcionar como los doce episodios de una miniserie de terror en la que se funden toda una serie de subgéneros que nos llevan desde el ‘horror folk’, al horror cósmico ‘lovecraftiano’ a la ‘weird fiction’, todo eso mezclado con la cultura popular, el ‘rock and roll’, la magia negra y los cuentos de hadas perversos. Mariana Enríquez se encarga de escribir el prólogo de este volumen que concentra buena parte de los miedos de nuestro tiempo.
‘Carcoma’, de Layla Martínez

Este año ha sido nominada al National Book Award convirtiéndose en una de las grandes revelaciones del género en nuestro país (aunque fue publicada en 2021) dentro de un sello independiente. Se trata de una novela corta de terror gótico que reflexiona en torno a la memoria histórica desde una perspectiva muy particular. La acción transcurre en una vieja casa donde dos mujeres, una anciana y su nieta, viven atrapadas por un pasado traumático que tienen que ver una maldición familiar que va traspasándose de generación en generación. Una pequeña maravilla repleta de angustia atmosférica que habla sobre la violencia y el patriarcado a través de elementos sobrenaturales.
‘Cuentos oscuros’, de Shirley Jackson

Otra recuperación, en este caso, primorosamente ilustrada por Carmen Segovia, de once cuentos de la mítica Shirley Jackson, autora de obras icónicas dentro del género como La maldición de Hill House. En esta ocasión, nos introduciremos en su universo a través de los límites que separan lo real de lo sobrenatural gracias a una serie de historias que se encargan de revelar lo más oscuro del género humano.
‘Mi corazón es una motosierra’, de Stephen Graham Jones

El escritor nativo americano experto en terror y ciencia ficción alcanzó notoriedad gracias a su novela El único indio bueno, que se hizo con la mayor parte de los más prestigiosos galardones del año. Su última publicación es este libro repleto de guiños autoconscientes que nos llevan a una reinterpretación del subgénero del ‘slasher’.
Una adolescente de origen nativo americano vive con su padre alcohólico mientras devora películas de terror sobre un psicópata. Vive en un pueblo cerca de un lago en el que mataron a unos niños y donde están construyendo una urbanización de lujo. Poco a poco irán desapareciendo personas y apareciendo cadáveres y solo la joven se dará cuenta de que hay un asesino en la zona que conoce a la perfección las reglas básicas de los buenos ‘psycho killer’.
‘El Santuario y otras historias de fantasmas’, de E. F. Benson

Otra exquisita reedición de este clásico de uno de los maestros victorianos de las historias de fantasmas que se caracterizan por alejarse de los tradicionales espacios tenebrosos para insertarse dentro de la cotidianeidad. Trece relatos en los que hay cabida para apariciones sobrenaturales, ritos ancestrales o animales poseídos. Un clásico que nunca pasa de moda y sigue inquietando y sorprendiendo.
Últimas Noticias
Esta actriz de ‘La casa del dragón’ tuvo un traumático inicio en la serie: “Confirmó que no soy muy buena en mi trabajo”
Conocida por interpretar a Rhaenyra Targaryen, Milly Alcock afronta ahora nuevos retos profesionales que la sitúan como una de las mayores promesas de Hollywood

El hijo mayor del famoso actor Alain Delon reacciona al testamento secreto de su padre que le confiere derechos exclusivos a su otra hija: “Ella no tiene nada que ver”
Anthony Delon ha mostrado su indignación frente a la postrera decisión de privarlo a él y a su hermano pequeño de la posibilidad de decisión sobre la obra de su progenitor

Cuándo empieza la Feria del Libro de Madrid este 2025: horarios, actividades y casetas
Escritores de todo el mundo se citan en la capital de España para dar forma a uno de los eventos culturales más importantes del año

Las declaraciones de Dakota Johnson en el Festival de Cannes: “He idealizado esta industria toda mi vida”
Johnson y su compañera en Tea Time, Ro Donnelly, han hablado sobre sus experiencias en Kerings Group durante el Festival de Cannes

Dudi, el joven que pasó del rap a la rumba urbana: “Qué pena que en Madrid no se disfruten los chulapos y chulapas como en la Feria de Sevilla”
El artista de 23 años estrena el EP ‘El Vermú (Vol. I)’, seis temas donde fusiona la rumba con sus raíces urbanas
