El dramaturgo catalán Jordi Casanovas, responsable de obras teatrales como Ruz-Bárcenas o Jauría (sobre el caso de ‘la manada’), estrenó en 2019 Valenciana (la realista no és suficient), una sátira sobre el poder, la corrupción y la especulación inmobiliaria de los años noventa en la Comunidad Valenciana.
En ella, a través de tres amigas que habían estudiado juntas periodismo, se abordaban tres casos claves para entender el contexto socio-político de la época: los estertores de la Ruta del Bakalao, el caso Alcàsser y el ascenso de Eduardo Zaplana dentro del organigrama del PP. Cada una de ellas estará vinculada a una de las tramas ya sea como testigo o colaboradora y, a través de sus ojos, veremos la progresiva descomposición de los valores morales que se produce a su alrededor.
Ahora, el director Jordi Núñez (responsable de Lo que sabemos), se encarga de adaptar esta obra al cine para componer una estupenda radiografía de una época en la que parecían convivir al mismo tiempo en una mezcla explosiva el hedonismo, violencia y esperpento.
De qué va ‘Valenciana’

Así, conoceremos a Valèria (Ángela Cervantes), que parece atrapada en noches sin fin mientras espera poner en marcha un proyecto musical; a Ana (Tania Fortea), que comienza sus pasos dentro del periodismo hasta que se da de bruces con la manipulación mediática del ‘caso de las tres niñas desaparecidas’, o lo que es lo mismo, del nacimiento de la ‘telerrealidad’ que se convierte rápidamente en ‘telebasura’ y a Encarna (Conchi Espejo), que comenzará a trabajar como jefa del gabinete de comunicación de un prometedor político en Benidorm (Fernando Guallar).
A partir de ese tríptico de personajes iremos indagando en diferentes espectros de la sociedad del momento, desde los pasillos de Canal 9 y sus programas ‘casposos’, a los campos de arrozales junto a los ‘afters’, pasando por los despachos de políticos donde se cerraban tratos fraudulentos.
El director utiliza su lente de aumento para ofrecernos este espectáculo de las atrocidades en el que por supuesto, también hay espacio para el sensacionalismo que se desató el asesinato de las Niñas de Alcàsser, que incluye la presencia de un ‘altor-ego’ de Nieves Herrero interpretada por Olga Alamán.

Valenciana es además una historia de mujeres que intentan hacerse un hueco dentro de un mundo profesional dominado por los hombres y en el que se encontrarán totalmente asfixiadas por el machismo y las constantes violencias que generan a su alrededor a través de su abuso de poder en un mundo previo al Me Too.
La película no duda en utilizar todos los clichés que tiene a su alcance para componer una fábula tan fantasmagórica como grotesca de un tiempo muy cercano en el tiempo y la memoria popular pero completamente ‘anacrónico’ de acuerdo a nuestra mirada actual.
Un retrato generacional sobre una juventud que perdió sus ideales por el camino y que daría lugar a un desencanto que pervive en nuestros días y que continúa reflejándose de forma de lo más perversa en el panorama actual a través de los más variados aspectos.
Últimas Noticias
La razón por la que Michael Douglas “no tiene intención” de volver a actuar: “No he trabajado desde 2022 porque me di cuenta de que tenía que parar”
El actor sobrevivió a un cáncer de lengua que le fue diagnosticado en 2010 y superó una terapia que podría haberle dejado sin habla

La crítica de una de las mejores actrices de la historia a Sharon Stone: “Es degradante que sorprenda más por su cerebro que por lo que tiene entre sus piernas”
La protagonista de ‘Instinto Básico’ se convirtió en un icono en las décadas de los 80 y los 90

La vida de Julio César convertida en un thriller épico: la novela gráfica más ambiciosa sobre una de las grandes figuras históricas de la Antigua Roma
Se edita ‘Yo, Julio César’, un cómic de investigación orquestado por Alfred de Montesquiou que ha involucrado a 23 historiadores durante tres años

La polémica película de Albert Serra sobre la tauromaquia se estrena en plataformas: repasamos todas sus controversias a favor y en contra
Tras ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, se estrena en Movistar Plus+ ‘Tardes de soledad’, un documental que ha reabierto el debate sobre la fiesta taurina

Gustavo Rodríguez escribe la historia de una familia y un país en ‘Mamita’: “Perú es una Sudáfrica de solapa donde el ‘apartheid’ se da de manera más sofisticada”
El escritor, ganador del Premio Alfaguara con ‘Cien cuyes’, su anterior novela, regresa ahora con una historia familiar que se había convertido en “una deuda”
