
¡Felices Juegos del Hambre. Y que la suerte esté siempre de vuestra parte! Aunque el azar no siempre sopla a favor de los que lo necesitan, en la arena es un requisito más que indispensable. La saga distópica escrita por Suzanne Collins se convirtió en un complemento adolescente imprescindible para aquellos que crecían con One Direction y Disney Channel. Tras vender más de 100 millones de ejemplares, Los juegos del hambre dio el salto a la gran pantalla, aumentando su notoriedad y convirtiendo las salas de cine en una explosión literaria adolescente.
De la mano de Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, las películas basadas en las historias futuristas de Collins consiguieron situar la novela juvenil en el ojo de las adaptaciones cinematográficas, una fiebre que también se corroboró con Crepúsculo, Divergente o El corredor del laberinto. Los seguidores de Collins están de enhorabuena. Tras Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes (2020), una novela que la autora escribió tras el final de la saga original y que se situaba años antes de la historia de Katniss y Peeta -y que se adaptó a la gran pantalla con una película estrenada hace un año-, llega Amanecer en la cosecha.
La nueva novela se publicará en España el 20 de marzo de 2025 y tiene a Haymitch Abernathy, mentor de los protagonistas y ganador de la 50º edición de los Juegos del Hambre, como principal protagonista. El quinto libro de la saga vuelve al Panem postapocalíptico, veinticuatro años antes de los eventos de Los juegos del hambre (2008) y 40 años después del relato plasmado en la última novela escrita hasta la fecha, Balada de pájaros cantores y serpientes.
“Con Amanecer en la cosecha me inspiré en la idea de David Hume de la sumisión implícita y, en sus palabras, ‘la facilidad con la que los muchos son gobernados por unos pocos’. La historia también se prestaba a una inmersión más profunda en el uso de la propaganda y el poder de quienes controlan la narración. La pregunta ‘¿real o no?’ me parece cada día más acuciante”, contó la propia autora. Lionsgate ya ha comprado los derechos y lo más probable es que llegue a las salas de cine en el año 2026.

¿Qué sucedía en ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’?
Oscura, completa y arriesgada. Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes es una de las mejores películas de la saga basada en las novelas distópicas de Suzanne Collins. La cinta dirigida por Francis Lawrence, al mando de las adaptaciones cinematográficas de En llamas y Sinsajo, es un entramado que aborda los inicios del macabro juego y que profundiza en las diferentes facetas de sus protagonistas, alcanzando un arco completo que explica numerosas actitudes posteriores.
Entre la excelencia académica y la pobreza de los distritos, Coriolanus Snow (Tom Blyth) intenta mantener a su familia a flote con su impecable currículum escolar. Siendo mentor de los juegos, y con ansias de acudir a la universidad, el joven Snow necesita el dinero del Premio Plinth para poder sacar de la miseria económica a su abuela (Fionnula Flanagan) y a su prima Tigris (Hunter Schafer). Sólo los mejores consiguen dicha recompensa económica, pero este año, con motivo del décimo aniversario de los juegos, las cosas se complican.
Ya no vale con tener las notas más altas de la promoción, también hay que conseguir que el tributo asignado sea nombrado campeón de los juegos. La suerte juega, aquí, un papel primordial, pues Coriolanus tendrá que competir con la participante del Distrito 12, Lucy Gray Baird (Rachel Zegler): una perspicaz cantarina con altas dosis de personalidad que no le pondrá las cosas fáciles al joven Snow.

Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Olivia Rodrigo reina en la despedida de un Mad Cool 2025 lleno de jóvenes rockeras y segundas oportunidades para el indie
La nueva diva del pop-rock fue la gran maestra de ceremonias para un cierre que contó también con las actuaciones de Thirty Seconds to Mars o Bloc Party entre otros

La joven que con 18 años logró hacer realidad el concierto de piano más famoso de la historia: “Pura magia desde la primera nota”
La película ‘Köln 75′ cuenta cómo Vera Brandes logró que el músico Keith Jarrett se convirtiera en un autor de jazz ‘superventas’

Pedro Pascal recuerda sus orígenes españoles durante la promoción de ‘Los Cuatro Fantásticos’: “Mi sangre es del norte de España”
Parte de la nueva cinta del Universo Cinematográfico de Marvel se ha rodado en Oviedo

La novela negra que viene de Japón: su historia a través de dos libros que nos acercan al thriller de detectives del país asiático
Nos acercamos al país nipón a través de dos obras de autores fundamentales prácticamente inéditos en nuestro país
