
Hay historias que nunca pasan de moda. Una de ellas es la que cuenta las aventuras de Bridget Jones, el icónico personaje creado por Helen Fielding, que ya no solo identifica a los milenials, sino que también ha empezado a tener éxito entre la Generación Z.
Según la autora, esta nueva audiencia se siente identificada con la vida de la treintañera soltera de Londres, con sus frustraciones y experiencias amorosas que, aunque no son nuevas, cobran sentido con el contexto actual. Durante el Festival de Literatura de Cheltenham, Fielding afirmó que “lo bueno es que hay un público joven para Bridget, la Generación Z”, y destacó que las mujeres jóvenes actuales encuentran consuelo al reírse de las situaciones que vive el personaje.
El fenómeno de Bridget Jones es sorprendente no solo porque sigue siendo relevante más de 20 años después de su publicación en papel, en 1996, sino porque ha conseguido conectar con una generación que no vivía cuando se lanzó. Según Fielding, estos nuevos fans tienen similitudes con Bridget por las inseguridades y presiones a las que se enfrentan en la era moderna. “He pasado los dos últimos años rodeada de chicas adolescentes, porque las amigas de mis hijas venían a mi casa, y puedo ver lo que tienen en común con Bridget”, comentó en una entrevista en Radio 4 de la BBC.
A pesar de las críticas que ha ido acumulando con los años, la popularidad de Bridget Jones también ha aumentado. Las dos primeras novelas de la serie están entre los 100 libros que más tiempo han permanecido en la lista de los más vendidos del Sunday Times durante los últimos 50 años. Además, según datos de Nielsen BookData, se vendieron algo más de 2.000 ejemplares en Reino Unido en lo que va de año, un incremento del 22% respecto al mismo periodo de 2023.
“Bridget se merecía algo mejor. Todas lo merecíamos”
No obstante, la personalidad de Bridget, centrada en su apariencia y sus relaciones amorosas, han generado opiniones divididas durante décadas. Elisabeth Egan escribió en The New York Times: “Bridget se merecía algo mejor. Todas lo merecíamos”. En esta crítica, Egan expresa que las jóvenes de hoy reconocen que lo “neurótico no es mono”, y que muchos de los rasgos atribuidos a Bridget no deberían ser algo a lo que aspirar. Y es que, aunque nos sigamos sintiendo identificadas con ella, los estándares sociales han evolucionado en la conciencia de las mujeres, y ahora se busca otro tipo de representaciones de la mujer en la literatura y en la vida real.
La conexión emocional que Bridget Jones ofrece sigue siendo su mayor fuerza. La autora explicó que “la cuestión es por qué la gente se identifica con ello. No es que ella influya a la gente, es que la gente responde a esa verdad emocional en el primer libro”.
La aceptación de Bridget entre los jóvenes no solo es una prueba de su perdurabilidad, sino también de su capacidad para adaptarse a las narrativas contemporáneas. Fielding observó similitudes entre el personaje y las amigas de su hija adolescente, quienes sienten las mismas presiones, pero han encontrado nuevas formas de enfrentarlas, como compartir abiertamente sus emociones en redes sociales. “Son la primera generación que ha visto cómo se derrumbaba el mundo [con la pandemia]. Así que son muy frágiles y muy abiertos con sus emociones. Para ellos es un millón de veces peor porque entran a TikTok y lo cuelgan”, expresó Fielding
El próximo año se estrenará la cuarta película de la saga, así que, de momento, tenemos Bridget Jones para rato. La protagonista seguirá explorando las complejidades de ser vulnerable e imperfecta, con un toque de humor, en un mundo que constantemente busca la perfección. Que su historia siga presente refleja no solo el legado literario de la autora, sino también la necesidad de que haya personajes que hablen sinceramente sobre las inseguridades y luchas personales.
Últimas Noticias
Las oscuras noches sin luz de la ‘Ciudad sin sueño’: cómo es la vida de Toni, a solo 25 km de la Puerta del Sol en Madrid, pero en el asentamiento irregular más grande de Europa
La Cañada Real llega a Cannes: la película ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe ha sido elegida para representar a España en la Semana de la Crítica

El tesoro perdido en un incendio de la Guerra Civil regresa 90 años después al lugar en el que estaba: “Hoy cicatriza una de tantas heridas”
El arzobispado de Tarragona ha informado de la recuperación de una obra de arte de 170 años de antigüedad que se creía destruida

La serie de Harry Potter ya tiene reparto: estos son los primeros actores oficiales que se conocen
HBO acaba de confirmar a varios intérpretes como parte de la esperada producción que readaptará los clásicos de J. K. Rowling

Conciertos de Jennifer López en España: estos son los precios de las entradas para ver a la cantante
La cantante estadounidense dará seis conciertos este verano por todo el país y dará incluso la posibilidad de conocer en persona a algunos de sus fans

Qué series puedes ver en Max más allá de ‘The Last of Us’: zombis, apocalipsis y mundos distópicos en la plataforma de HBO
El servicio de ‘streaming’ presume de tener uno de los mejores catálogos que pueden encontrarse con producciones para todos los gustos
