La historia detrás de ‘Bitelchús’, el primer éxito de Tim Burton: ahora triunfa en Netflix después del estreno de su secuela 36 años después

La película original que catapultó al director de ‘Eduardo Manostijeras’ a la fama, ahora se convierte en una obra de culto para las nuevas generaciones

Guardar
¡Beetlejuice ha vuelto! El singular visionario creativo nominado al Oscar Tim Burton y el nominado al Oscar y estrella Michael Keaton se reúnen para Beetlejuice Beetlejuice, la tan esperada secuela de la galardonada Beetlejuice de Burton. (Créditos: Warner Bros)

Después de la gran generación del espectáculo ‘mainstream’ de George Lucas y Steven Spielberg, a finales de los años ochenta, había directores dispuestos a cambiar las normas, aunque fuera transgrediendo dentro del ‘establishment’, sobre todo a través del cine de terror mezclado con el humor, como hicieron Sam Raimi o... Tim Burton.

Al pequeño Tim le gustaban las historias raras, dibujar, las películas de monstruos, de Godzilla y de la factoría Hammer, las de Roger Corman. Una de sus máximas revelaciones fue ver Jasón y los argonautas, y los efectos especiales de Ray Harryhausen a través de la técnica de stop-motion, que más tarde aplicaría a sus películas animadas.

Era la época de los incomprendidos. En los márgenes surgía el ‘queer cinema’ de Gus Van Sant y tantas otras tendencias ‘indies’. Pero Burton no quería ser un marginado dentro de la industria. Lo que quiso (y consiguió) es que los marginados se integraran en la industria. O lo que es lo mismo, que los ‘raros’, los ‘desclasados’, los ‘freakys’, tuvieran pleno derecho a considerarse dentro de las normas preestablecidas.

Una nueva: el ‘freak’ dentro de Hollywood

Michael Keaton vuelve a meterse
Michael Keaton vuelve a meterse en la piel de 'Bitelchús' (Parisa Taghizadeh/Warner Bros. Pictures via AP)

Ese fue su lema desde el principio, desde sus cortometrajes (que se ubican dentro de la factoría Disney) y de su primer largometraje, La gran aventura de Pee-Wee (1985), en la que se encargó de rescatar a un cómico extravagante e icónico, sentando las bases de lo que sería el cine independiente del momento.

Su siguiente película (es decir, su segunda película) fue Bitelchús, una obra con un guion original entre la comedia y el terror que pocas veces se había visto en la pantalla y que aunaba el elemento oscuro con las bromas más salvajes.

¿Qué pasó con Bitelchús, más conocida en los países anglosajones como Beetlejuice? Se convirtió en un éxito inesperado y en un clásico de culto instantáneo.

Los protagonistas eran dos fantasmas (interpretados por Alec Baldwin y Geena Davis), que intentaban ahuyentar de su casa a los nuevos propietarios, entre los que se encontraba la que se convertiría en la ‘esencia’ de Tim Burton, la chica extraña, a la que le gusta el terror, introvertida y gótica que se convierte en la heroína de la función, que encarnaría Winona Ryder.

Winona Ryder y Michael Keaton
Winona Ryder y Michael Keaton vuelven a reencontrarse en 'Bitelchús Bitelchús', de Tim Burton

La película Bitelchús, que se estrenó en 1988, fue nominada a un Oscar al mejor maquillaje por la caracterización de Michael Keaton como el fantasma rocambolesco, pero repleto de personalidad, gracias al que consiguió su primer gran éxito.

Bitechús fue una ‘rara avis’ en su época y lo continúa siendo. En ella, Tim Burton plasmó su querencia por los elementos manuales, por las maquetas, por el género de terror, por los muertos y los vivos, por su convivencia, por la creación de criaturas que surgen de su imaginación y que configuran un universo personal.

Así fue Bitelchús, después vendría Batman, con la que el director rompería récords de taquilla y sentaría un canon dentro del cine de superhéroes. A pesar es eso, intentó mantenerse fiel a su espíritu y después consiguió perpetrar obras tan icónicas como Eduardo Manostijeras.

Beetlejuice Beetlejuice - Michael Keaton
Beetlejuice Beetlejuice - Michael Keaton - Catherine O'Hara - Jenna Ortega - Beetlejuice 2 (Warner Bros. Pictures)

El resto, es leyenda pero, lo cierto, es que algo pasó ahí, algo convulsionó para que dentro del ‘star system’ comenzaran a aparecer otras miradas diferentes dentro del convencionalismo habitual y, Tim Burton, dentro de su extrañeza, de su anomalía dentro de la norma, sentara una mirada, una forma de ver las cosas diferente, que sentaría precedente.

Ahora, casi cuarenta años después, se estrena una secuela de la película original. Era un proyecto que hacía tiempo estaba previsto pero solo ha sido ahora cuando ha logrado concretarse. De esta forma, Tim Burton, consigue ‘reactualizar’ todo su universo a través de Jenna Ortega, después, precisamente, del ‘remake’ de Miércoles para Netflix por parte de Tim Burton.

Últimas Noticias

‘De estrella del rock a asesino’: la historia del cantante de ‘Noir Désir’ y el crimen que hoy avergüenza a la prensa de Francia

Un documental sobre las muertes de Marie Trintignant y Krisztina Rády evidencia el cambio en la cobertura mediática de la figura de Bertrand Cantat, líder de la banda

‘De estrella del rock a

Luis Zahera llama “pedazo de psicópata” a José Luis Moreno: “Esa gente cae por su propio peso porque es insostenible”

El actor gallego ha sido preguntado acerca de si hay “imbéciles” en una entrevista en televisión

Luis Zahera llama “pedazo de

Jianwei Xun, el filósofo chino que escribió el “libro del año”, es en realidad una IA generada por un italiano

Un medio italiano ha descubierto que el autor de uno de los ensayos más comentados de la actualidad es, en realidad, el producto de la interacción entre un editor y varias inteligencias artificiales

Jianwei Xun, el filósofo chino

“Ya no hay ‘boybands’ como antes”: el cambio en las listas de éxitos de los últimos 40 años muestra el declive de los grupos de occidente y el ascenso del k-pop

Un estudio ha analizado las listas de éxitos de Reino Unido y Estados Unidos para concluir que en las últimas décadas las colaboraciones y los solistas están a la orden del día, mientras que los grupos se han desplomado

“Ya no hay ‘boybands’ como

¿Con qué sueña Ray Loriga? El icono de la Generación X aborda la inquietud sobre la IA: “Mi optimismo nace del desastre universal”

El icónico escritor regresa a la actualidad editorial con un libro en el que reflexiona en torno a la identidad en nuestro tiempo

¿Con qué sueña Ray Loriga?
MÁS NOTICIAS