Se ha estrenado en Netflix Respira, creada por Carlos Montero y que cuenta con un elenco estelar de intérpretes que trata de recuperar el espíritu de las series míticas de médicos, desde la española Hospital Central a la norteamericana Anatomía de Grey.
En Respira se parte de la reciente crisis sanitaria ante la falta de recursos y la precariedad laboral de los centros públicos que desembocó en una huelga de atención primaria que durante meses paralizó los servicios de la Comunidad de Madrid generando un enorme debate social.
En este caso la acción se traslada a Valencia, donde precisamente se desatan las protestas al mismo tiempo que entra a trabajar un joven residente (Manu Ríos) a través de cuya perspectiva nos iremos acercando al resto de los personajes, entre los que encontramos a la veterana cirujana que encarna Aita Sánchez-Gijón o la presidenta de la Comunitat a cargo de Najwa Nimri, así como todo un crisol de sanitarios y pacientes a través de los que nos acercaremos a cuestiones como la importancia de los diagnósticos precoces para detectar el cáncer o el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual en la comunidad gay.
La fiebre por las ficciones sanitarias

Lo cierto es que parecía una moda ya anclada en el pasado, pero lo cierto es que las tendencias siempre vuelven y se espera un buen puñado de títulos en los próximos meses que se encargarán de recuperar (y actualizar) este esquema. Entre ellas, también Netflix ha puesto en marcha la ficción internacional Pulse, que seguiría la vida personal y profesional de un centro de traumatología de Miami, y MAX prepara The Pitt, con el mismo productor de la mítica Urgencias, John Wells (que precisamente puede rescatarse en la misma plataforma)
Fue precisamente esta serie la que supuso un antes y un después dentro del subgénero, que nació de un guion de Michael Crichton y que se mantuvo en antena durante 15 temporadas, desde 1994 hasta 2009 y en la que participó desde Julianna Margulies a George Clooney, marcando un estilo propio e inversivo a la hora de adentrarnos dentro de la vorágine de un servicio sanitario de estas características.

Aunque ahora vuelva a haber un pequeño ‘boom’, lo cierto es que las ficciones médicas nunca han desaparecido del todo, como demuestran series como Esto va a doler (ambientada en una sala de partos y disponible en Movistar Plus+), aunque sus particularidades fueran un poco distintas y supiera conjugar a la perfección la crudeza con el humor gracias sobre todo a la interpretación de Ben Whishaw.
Por supuesto, también encontramos otros clásicos televisivos que abarcan desde Dr. House, (en Prime Video y en SkyShowtime) configurada casi a modo de ‘procedimental’ en el que el protagonista, encarnado por el sarcástico Hugh Laurie ejercía casi como de detective dentro de su centro de salud.
Y, para terminar, ahí sigue Anatomía de Grey, de la factoría de Shonda Rhimes (Los Bridgerton), que después de 19 temporadas regresó el pasado abril (en Disney+) con una nueva tanda de episodios, conservándose fiel a su esencia desde el inicio.
Últimas Noticias
El fenómeno ‘Weapons’, la película de terror que está desatando más teorías este verano: analizamos sus claves y referencias
El film de Zach Cregger renueva el género con una mezcla inquietante de mitos, narración fragmentada y un misterio que pone a prueba todas las teorías entre los fanáticos del horror

El hijo de Christopher Reeve recuerda el miedo ante su aparición en los Oscar: “Se le podría haber salido el respirador ante 2 millones de personas en todo el mundo”
El ahora periodista deportivo revive la angustia familiar durante el histórico momento en el que su padre apareció en el escenario en silla de ruedas tras quedar tetrapléjico

Así es ‘Alien: Planeta Tierra’, la serie que desafía a los fanáticos de la saga expandiendo su universo
El regreso de los icónicos ‘xenomorfos’ llega a Disney Plus+ cargada de homenajes y una exploración profunda sobre la esencia humana y la inmortalidad

15 libros cortos para leer este verano en la playa: de novedades como ‘Seismil’ y ‘El accidente’ a ‘El Principito’ con imágenes del ilustrador de ‘Blackwater’
Engancharse a la lectura en verano puede ser el complemento perfecto para nuestras vacaciones

Leonardo DiCaprio revela qué película rechazó para rodar ‘Titanic’: “Es mi mayor arrepentimiento”
El actor de 50 años se encuentra en plena promoción de ‘Una batalla tras otra’, su primer trabajo con el director Paul Thomas Anderson
