Se ha estrenado en Netflix Respira, creada por Carlos Montero y que cuenta con un elenco estelar de intérpretes que trata de recuperar el espíritu de las series míticas de médicos, desde la española Hospital Central a la norteamericana Anatomía de Grey.
En Respira se parte de la reciente crisis sanitaria ante la falta de recursos y la precariedad laboral de los centros públicos que desembocó en una huelga de atención primaria que durante meses paralizó los servicios de la Comunidad de Madrid generando un enorme debate social.
En este caso la acción se traslada a Valencia, donde precisamente se desatan las protestas al mismo tiempo que entra a trabajar un joven residente (Manu Ríos) a través de cuya perspectiva nos iremos acercando al resto de los personajes, entre los que encontramos a la veterana cirujana que encarna Aita Sánchez-Gijón o la presidenta de la Comunitat a cargo de Najwa Nimri, así como todo un crisol de sanitarios y pacientes a través de los que nos acercaremos a cuestiones como la importancia de los diagnósticos precoces para detectar el cáncer o el riesgo de las enfermedades de transmisión sexual en la comunidad gay.
La fiebre por las ficciones sanitarias

Lo cierto es que parecía una moda ya anclada en el pasado, pero lo cierto es que las tendencias siempre vuelven y se espera un buen puñado de títulos en los próximos meses que se encargarán de recuperar (y actualizar) este esquema. Entre ellas, también Netflix ha puesto en marcha la ficción internacional Pulse, que seguiría la vida personal y profesional de un centro de traumatología de Miami, y MAX prepara The Pitt, con el mismo productor de la mítica Urgencias, John Wells (que precisamente puede rescatarse en la misma plataforma)
Fue precisamente esta serie la que supuso un antes y un después dentro del subgénero, que nació de un guion de Michael Crichton y que se mantuvo en antena durante 15 temporadas, desde 1994 hasta 2009 y en la que participó desde Julianna Margulies a George Clooney, marcando un estilo propio e inversivo a la hora de adentrarnos dentro de la vorágine de un servicio sanitario de estas características.

Aunque ahora vuelva a haber un pequeño ‘boom’, lo cierto es que las ficciones médicas nunca han desaparecido del todo, como demuestran series como Esto va a doler (ambientada en una sala de partos y disponible en Movistar Plus+), aunque sus particularidades fueran un poco distintas y supiera conjugar a la perfección la crudeza con el humor gracias sobre todo a la interpretación de Ben Whishaw.
Por supuesto, también encontramos otros clásicos televisivos que abarcan desde Dr. House, (en Prime Video y en SkyShowtime) configurada casi a modo de ‘procedimental’ en el que el protagonista, encarnado por el sarcástico Hugh Laurie ejercía casi como de detective dentro de su centro de salud.
Y, para terminar, ahí sigue Anatomía de Grey, de la factoría de Shonda Rhimes (Los Bridgerton), que después de 19 temporadas regresó el pasado abril (en Disney+) con una nueva tanda de episodios, conservándose fiel a su esencia desde el inicio.
Últimas Noticias
Un asesinato real sin resolverse durante 30 años se somete a un juicio ficticio en la nueva película de Jim Sheridan: “El cine tiene el poder de conseguir justicia”
Tras ser premiado en el Festival de Cine de Sevilla con el Giraldillo de Honor, el director irlandés prepara el estreno de ‘Recreación de un asesinato’, una película basada en el caso de Sophie Toscan du Plantier

Un western en el bar, una “caravana de mujeres” y una fiesta de tres días: el clásico de cine que salvó a un pequeño pueblo de Aragón de la despoblación
Hace 40 años, el municipio oscense de Plan protagonizó uno de los eventos más curiosos de la historia reciente en los pueblos de España

Dos ‘influencers’ dejan en evidencia al Louvre colocando un cuadro suyo cerca de la Mona Lisa sin que la seguridad del museo se diera cuenta
Con la ayuda de una bolsa de la compra y varias piezas de Lego, Neal y Senne volvieron a exponer los problemas de vigilancia en la famosa institución

Nuria Roca responde a las críticas a Juan del Val y al Premio Planeta y da su opinión sobre la novela de su marido: “De todas las que ha escrito, es la mejor”
La mujer del reciente ganador del galardón ha hablado sobre ‘Vera. Una historia de amor’ y la ha comparado con el resto de sus libros

Uno de los compositores más famosos de Broadway analiza ‘LUX’ y da varias razones por las que cree que el disco de Rosalía “será eterno”: “Es el álbum de la década”
Andrey Lloyd Weber, responsable de algunos de los musicales más conocidos de las últimas décadas, ha enumerado algunas de las cuestiones que más le han llamado la atención del nuevo trabajo de la cantante




