En 2011 se publicó una novela destinada a convertirse en un clásico instantáneo y que llegaría a convertirse en el mejor libro del siglo XXI según una encuesta de The New York Times. Se trataba de La amiga estupenda, y estaba escrita por una autora desconocida, Elena Ferrante, de la que ni siquiera ahora se sabe su identidad, y que contaba la historia de dos mujeres napolitanas de origen humilde, pero con unas personalidades totalmente diferentes (Lila era rebelde, Elena, tímida) cuyas vidas irán pasando por diferentes etapas, de unión y de desconexión, al mismo tiempo que, como telón de fondo se cuenta la historia de Italia desde los años cuarenta a la actualidad, a lo largo de seis décadas en la que se explican los cambios estructurales por los que atraviesa la sociedad.
La historia se convertiría en una tetralogía denominada Saga Dos Amigas, formada por la citada La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida, todas editadas en España por Lumen.
En 2018, comenzó la ambiciosa adaptación en formato de ficción televisiva llevado a cabo por el director italiano Saverio Costanzo, bien conocido por películas como La soledad de los números primos, también versión de otro ‘bestseller’ de Paolo Giordano.
De qué va la última temporada, centrada en ‘La niña perdida’

Poco a poco se han ido completando las temporadas y ahora Max estrena el final de la serie que correspondería con el último volumen, La niña perdida. En ella, la voz que pertenecía a la narradora (Alba Rohrwacher) aparecerá en la pantalla tomando el relevo de Margheritta Mazzucco (demasiado joven para la etapa de madurez que debía representar) como Elena Greco, ahora convertida en una escritora de éxito que ha roto con todo (incluida su familia aparentemente perfecta) para vivir su historia de amor con el chico al que siempre quiso desde su infancia, Nino (Fabrizio Gifuni).
Mientras, Lila (Irene Maiorino), también se encuentra en un momento precario a nivel emocional a causa de su infelicidad dentro del matrimonio, aunque regenta un centro de mecanografía que le ha proporcionado seguridad y respeto de su entorno. Sin embargo, un día su hija desaparecerá, y la sombra de la camorra que la atenazó en el pasado volverá a aparecer en su vida, conduciéndola a la locura y también diluyéndose del mapa, lo que nos conducirá a los primeros compases de la saga.
Esta temporada se compone de diez episodios, en esta ocasión dirigidos por Laura Bispuri (que ya había trabajado con Alba Rorhwacher en varias ocasiones), una directora meticulosa y sensible que sabe como manejar la historia entre la fidelidad a la obra literaria y la creación visual de imágenes potentes que quedan en el recuerdo.
La amiga estupenda, en todo su conjunto, ha conseguido erigirse como una pequeña joya dentro de la ficción contemporánea gracias a su rigor, a su forma de adentrarse en la historia de un país a través el retrato político y social de fondo, de contar la lucha de clases, de analizar los sueños y las frustraciones de los personajes femeninos, convirtiéndose en un emocionante relato destinado a tener un lugar en el corazón de los espectadores.
Últimas Noticias
Continúa la polémica con el “expolio” de Sijena: Aragón reclamará una obra del Museo del Prado si se confirma el peritaje que declara “ilegal” su traslado
El historiador contratado por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Juan José Nieto, alertó de que la tabla de ‘La Natividad’ no debió venderse al estar protegido por la Ley de Patrimonio

Hace 500 años, una epidemia en España dejó vivos a solo 17 habitantes de este pueblo, que desde entonces celebra una de las fiestas más antiguas de la Península
En municipio riojano de Quel tiene lugar una celebración mantenida de forma ininterrumpida desde el año 1479

El nuevo ‘thriller’ policíaco de Mark Ruffalo junto al creador de ‘Mare of Easttown’ que apunta a ser una de las mejores series de este año: “No puedo esperar”
El actor, nominado cuatro veces al Oscar, protagoniza una serie de siete episodios interpretando a un antiguo sacerdote convertido en agente especial del FBI

Si te gustaron ‘Vikingos’ y ‘Shôgun’, no te pierdas ‘Imperio’: la serie histórica de acción que triunfa en todo el mundo y que ya puede verse en España
Ambientada en el siglo XIII, la serie sigue al fundador de la dinastía otomana que acabaría gobernando casi toda la cuenca del Mediterráneo

El día que Johnny Depp sobrepasó los límites con Leonardo DiCaprio: “Lo torturé, fue un momento difícil para mí”
El actor de ‘Piratas del Caribe’ coincidió con DiCaprio en ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’
