
“La película habla de una mujer que agoniza en un mundo agonizante”. Este sábado, Pedro Almodóvar se ha alzado con el León de Oro en el Festival de Venecia con La habitación de al lado, su primer largometraje en inglés protagonizado por Julianne Moore y Tilda Swinton. Una historia austera sobre el ocaso vital y la amistad que ha llevado al cineasta manchego a abogar, en todas sus apariciones públicas, por dignificar la muerte escogida. “Acompañar a un enfermo terminal es una de las grandes cualidades que tenemos como ser humano”, ha expresado el director en la gala de clausura del certamen tras ganar el premio. “La decisión de terminar con la vida, de despedirse dignamente de este mundo es un asunto fundamental que no tiene que ver con las creencias y sí con la política”, ha manifestado. “El ser humano debe ser libre para vivir y para morir”, ha concluido, emocionado.
Almodóvar se había convertido en una suerte de leyenda de la que parecía que no se podía sacar algo más allá de su propio sello. Y entonces llegó La habitación de al lado. El manchego quería rodar su primera cinta en inglés, pero fueron muchos los escollos que encontró en el camino hasta llegar a la recién galardonada cinta. Entre medias de todo, los dos cortometrajes con los que experimentó el cambio de lengua: La voz humana (2020), con Tilda Swinton, y Extraña forma de vida (2023), con Pedro Pascal y Ethan Hawke. Muchos proyectos se quedaron en el camino, pero el que estuvo más cerca de conseguirlo fue la adaptación de Manual para mujeres de la limpieza de Lucia Berlin, que hubiera protagonizado (y producido) Cate Blanchett.
Almodóvar abandonó dicho proyecto. Como cuenta Beatriz Martínez en Infobae España, el director manchego quería centrarse en algo más pequeño y minimalista que pudiera controlar. De ahí nace La habitación de al lado, una película que acerca el universo almodovariano al idioma anglosajón y que se ha convertido en la primera película española en la historia del certamen en alzarse con el León de Oro (aunque Luis Buñuel recibió dicha distinción con la producción francesa Belle de jour en 1967). La película aterriza en las salas de cine españolas el próximo 18 de octubre.
Almodóvar se ha inspirado en la novela de Sigrid Nunez, titulada Cuál es tu tormento (2021), para conformar este austero relato que ha convencido al jurado de la Mostra de Venecia. La obra de la escritora estadounidense es un canto a la amistad, a la muerte digna y la capacidad de saber escuchar al otro. En el centro de la novela hay dos amigas y una enfermedad terminal. La narradora, que en la cinta de Almodóvar es interpretada por Moore, visita en el hospital a una amiga que padece un cáncer para acompañarla en sus últimos días de vida en su casa.

Las dos hablarán de sus complicadas relaciones, verán películas juntas, reirán, llorarán, evocarán su infancia y, cuando llegue el momento, tendrán que enfrentarse a la dura decisión que ambas han pactado. En la película, Ingrid (Moore) es ahora una novelista de éxito, mientras que Martha (Swinton) es una reportera de guerra cuyo estado actual ha empeorado gravemente. Distanciada de su hija, Martha encuentra consuelo en su reencuentro con Ingrid, que comenzará a cuidarla mientras ambas se ponen al día.
En La habitación de al lado, Almodóvar hace una más que férrea defensa de la eutanasia y la muerte digna a raíz de la historia de Nunez. El director manchego se lleva a su terreno ese relato para transformarlo por completo de acuerdo a sus intereses creativos, que “cada vez se han vuelto más minimalistas en el plano formal, pero también más desnudos y, en cierto sentido, vulnerables”, tal y como expresó Beatriz Martínez en su crítica de la película publicada en Infobae España.
Últimas Noticias
‘Expresionismo. Un arte de cine’: la exposición gratuita en Madrid sobre el movimiento cultural que transformó nuestra manera de mirar el mundo
La Fundación Canal ofrece hasta enero de 2026 un conjunto de obras de y fragmentos de películas para ilustrar una de las corrientes artísticas más influyentes del siglo XX

Las 10 mejores novelas negras para leer este otoño: del nuevo ‘bestseller’ de Javier Castillo a otra recuperación del autor del fenómeno ‘Blackwater’
Repasamos algunos de los títulos más destacados dentro del thriller y del género policíaco que serán protagonistas de los próximos meses
Vuelven las películas a 3,5 euros: la nueva edición de la Fiesta del Cine tendrá lugar en noviembre
Las entradas podrán comprarse a partir del miércoles 29 de octubre

Taylor Swift explica el motivo por el que no quiere actuar en la Super Bowl (y no tiene nada que ver con los derechos)
La cantante ha puesto fin a una de las mayores incógnitas de su carrera

Las pinturas ‘pop art’ de Marilyn, Chaplin y Star Wars ya no son solo de Antonio de Felipe: el Supremo reconoce a la artista Fumiko Negishi como coautora de 221 de sus cuadros
La japonesa trabajó en su estudio entre 2006 y 2016. Ahora el Supremo condena al pintor a reconocerla como coautora, comunicarlo a los compradores y difundirlo en una revista de arte nacional
