‘Marco’, ‘La estrella azul’ y ‘Segundo premio’: las tres películas preseleccionadas para representar a España en los próximos Oscar

Los tres títulos, basados en historias reales, han sido los más votados por los miembros de la Academia para esta primera criba de la que saldrá el filme definitivo que nos represente

Guardar
'La estrella azul', 'Marco' y
'La estrella azul', 'Marco' y 'Segundo premio' son las películas preseleccionadas por la Academia para representar a España en los Oscar

Las películas de Javier Macipe, Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga (el colectivo Moriarti) y de Isaki Lacuesta junto a Pol Rodríguez han sido las tres elegidas por la Academia de Cine como ‘preseleccionadas’ para representar a España en la próxima edición de los Oscar.

El año pasado, los títulos que formaron parte de la terna fueron 20.000 especies de abejas, la ópera prima de Estíbaliz Urresola, Cerrar los ojos, del veterano Víctor Erice y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, que finalmente fue la elegida y estuvo nominada en la categoría de mejor película internacional.

Esta nueva convocatoria estaba muy reñida dada la cantidad de películas variadas que participaban, entre ellas, La virgen roja, de Paula Ortiz, Los destellos, de Pilar Palomero, El 47, de Marcel Barrena o El maestro que prometió el mar, así como Escape, de Rodrigo Cortés o Soy Nevenka, de Icíar Bollaín. Un crisol de propuestas de lo más variadas que demuestran el gran momento que vive nuestra cinematografía.

Sin embargo, finalmente estas han sido las tres películas que han acumulado un mayor número de votos por parte de los académicos. El próximo 18 de septiembre se elegirá la encargada de representar a España en los próximos premios de la Academia de Hollywood.

Resulta curioso que las tres elegidas correspondan a ‘biopics’ que escapan de lo convencional, a obras de autor que parten de hechos reales para convertirlos en experiencias cinematográficas de lo más originales. Aquí comentamos las seleccionadas.

‘Marco’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga

Eduard Fernández en 'Marco'
Eduard Fernández en 'Marco'

El colectivo Moriarti ya representó a nuestro país con Loreak y La trinchera infinita, así que tienen experiencia en esta convocatoria. En esta ocasión, se basan en una historia real, la de Enric Marco Batlle, un sindicalista que ejerció como Secretario General de la CNT y como presidente de la asociación de españoles que estuvieron en el campo de concentración de Mauthausen, donde durante años aseguró que estuvo preso. De esa forma, se convirtió en un héroe y un superviviente del Holocausto, alcanzando el reconocimiento y el respeto de la sociedad hasta que se supo que había manipulado los datos y engañado a todo el mundo.

Eduard Fernández brilla en el papel principal de una película que acaba de presentarse en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia.

‘La estrella azul’, de Javier Macipe

Prensa Festival Internacional de Cine
Prensa Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Se trata del segundo largometraje de este zaragozano que, hasta el momento, se había curtido en el cortometraje y que se ha convertido en una de las joyas indiscutibles de la temporada gracias al boca-oreja. Se presentó en la pasada edición del Festival de San Sebastián en la sección Nuevos Realizadores y poco a poco ha encontrado el amor del público tanto en cines como en plataformas (se puede ver en Filmin y en Movistar Plus+).

En ella se rescata la historia de Maurizio Aznar, músico de la escena rockera zaragozana que marcó a toda una generación, aunque murió joven a causa de las drogas.

La película plantea un itinerario medio camino entre el ‘biopic’ y la no ficción que nos traslada a los años noventa y que nos lleva por el recorrido de investigación sonora (y humana) que emprendió el músico por Latinoamérica a través de una sensibilidad muy especial.

‘Segundo premio’, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

Segundo premio, la película de
Segundo premio, la película de Isaki Lacuesta en torno al grupo Los Planetas

Esta no es la historia de Los Planetas, el grupo de la escena granadina que alcanzó el éxito mayoritario (también en los años noventa) gracias a su álbum Super 8. O, al menos, es lo que se dice al principio de esta película en la que se sigue el itinerario de tres miembros de una banda que se encuentra en crisis tanto personal como artística. Una película que se aleja de los presupuestos del ‘biopic’ al uso para proponer un recorrido, casi experimental y emocional, por el proceso de creación de un álbum a través de esos tres puntos de vista diferentes. Está repleta de hallazgos, de música, de capas, de sentimientos y emociones y está dirigida de una forma orgánica que resulta tan absorbente como reveladora a la hora de adentrarnos en un espacio y una época. Todo ello en una película que se podrá ver en Movistar+ a partir del 6 de octubre.

Últimas Noticias

La crítica de una de las mejores actrices de la historia a Sharon Stone: “Es degradante que sorprenda más por su cerebro que por lo que tiene entre sus piernas”

La protagonista de ‘Instinto Básico’ se convirtió en un icono en las décadas de los 80 y los 90

La crítica de una de

La vida de Julio César convertida en un thriller épico: la novela gráfica más ambiciosa sobre una de las grandes figuras históricas de la Antigua Roma

Se edita ‘Yo, Julio César’, un cómic de investigación orquestado por Alfred de Montesquiou que ha involucrado a 23 historiadores durante tres años

La vida de Julio César

La polémica película de Albert Serra sobre la tauromaquia se estrena en plataformas: repasamos todas sus controversias a favor y en contra

Tras ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, se estrena en Movistar Plus+ ‘Tardes de soledad’, un documental que ha reabierto el debate sobre la fiesta taurina

La polémica película de Albert

Gustavo Rodríguez escribe la historia de una familia y un país en ‘Mamita’: “Perú es una Sudáfrica de solapa donde el ‘apartheid’ se da de manera más sofisticada”

El escritor, ganador del Premio Alfaguara con ‘Cien cuyes’, su anterior novela, regresa ahora con una historia familiar que se había convertido en “una deuda”

Gustavo Rodríguez escribe la historia

El thriller poco conocido de Mark Wahlberg que acaba de llegar a Netflix y ya está entre lo más visto: una película de ciencia ficción que la crítica destrozó

Antoine Fuqua dirige una producción que tras una mala recepción en las salas de cine acumula ahora millones de visualizaciones

El thriller poco conocido de
MÁS NOTICIAS