
Se ha convertido en uno de los nuevos fenómenos de Netflix dentro de la fuerte apuesta que viene haciendo la plataforma por las producciones de época con un toque diferente, al estilo de Los Bridgerton. Hablamos de El Decamerón, la nueva serie de Netflix y que se basa en una obra emblemática de la literatura italiana de Giovanni Boccaccio compuesta por cien cuentos. Escrita entre 1349 y 1353, la obra nos transporta a la Italia medieval en plena peste negra, donde diez jóvenes se refugian en una villa en las afueras de Florencia para escapar de la devastadora epidemia. Durante diez días, cada uno de ellos cuenta un cuento al día, sumando un total de cien relatos que abordan temas como el amor, la fortuna y la astucia, entre otros.. Aunque la serie cuenta con solo ocho episodios, en vez de los diez que Boccaccio utiliza para narrar las historias de sus personajes, mantiene el espíritu y la esencia del original, adaptando el material a un formato que resulte atractivo para las audiencias modernas.
La decisión de adaptar El Decamerón no es sorprendente, dados los temas universales y atemporales que Boccaccio explora en su obra. La serie de Netflix respira nueva vida a estos cuentos medievales, ofreciendo una versión moderna y visualmente atractiva que engancha tanto a los aficionados de la literatura clásica como a aquellos que prefieren las narrativas contemporáneas. Aunque la serie no sigue al pie de la letra la estructura de los cien cuentos, sí respeta la esencia de la obra original. Cada episodio traslada al espectador a un mundo diferente dentro del mismo contexto: una sociedad acosada por la peste negra, donde los personajes buscan refugio y consuelo en la narración de historias. Los temas principales, como las estrategias para manejar los infortunios y el ingenio necesario para superar las adversidades, se mantienen fieles a las ideas de Boccaccio.
La serie presenta una versión adaptada de los personajes originales. Aunque los nombres y las personalidades han sido modificados en algunos casos para ajustarse al formato televisivo, los personajes siguen siendo el corazón de las narraciones. Las historias conservan su tono humorístico y satírico en muchos puntos, mientras que los elementos trágicos también son destacados, ofreciendo una visión equilibrada de las complejidades humanas. En la serie aparecen actores y actrices como Tony Hale, Saoirse-Monica Jackson, Zosia Mamet o Tanya Reynolds, vieja conocida de Netflix por aparecer en Sex Education.

Una versión algo actualizada
Netflix ha invertido significativamente en la producción de El Decamerón. Las localziaciones, el vestuario y los efectos visuales crean una atmósfera auténtica que transporta a los espectadores al siglo XIV. La dirección y los guiones están diseñados para capturar la esencia de la obra literaria, al tiempo que introduce elementos visuales y narrativos que solo el medio audiovisual permite. La decisión de adaptar El Decamerón no es solo un ejercicio de nostalgia literaria, sino también una manera de explorar temas que siguen siendo relevantes hoy en día. En un mundo que sigue enfrentando pandemias y crisis sociales, la serie ofrece una reflexión sobre la capacidad humana para encontrar esperanza y alegría en medio de la adversidad. Hasta ahora, la recepción crítica de la serie ha sido positiva. Los críticos elogian la capacidad de la serie para adaptar una obra literaria compleja y rica sin perder su esencia.
Las actuaciones de los actores y la calidad de la producción han sido destacadas como puntos fuertes que hacen de la serie una adición digna al catálogo de Netflix. La adaptación de El Decamerón para la plataforma es un puente fascinante entre la literatura medieval y la narración contemporánea. Si bien la serie no replica fielmente los cien cuentos de Boccaccio, sí captura la esencia de sus temas y personajes, ofreciendo una versión actualizada que sin duda resonará con las audiencias modernas.
Últimas Noticias
La carta que un adolescente envió a Ozzy Osbourne para un trabajo de clase y que años después acabó respondiendo la estrella de Black Sabbath: “Me cambió la vida”
Un hombre llamado Chad Hill ha compartido su historia con el cantante de ‘heavy metal’ pocos días después del fallecimiento de este
La nueva vida de Luis Font, el fundador de Locomía que acabó viviendo en la calle durante meses: “En España mi situación era muy crítica”
El músico reside actualmente en México después de que una familia del país decidiera ayudarle

La película que los fans de ‘Puñales por la espalda’ no se pueden perder: una historia al estilo de Agatha Christie entre lo más visto de Prime Video
Con una duración de poco más de hora y media, ‘Invitación a un asesinato’ homenajea a la escritora con una historia de asesinatos en la mansión de un multimillonario

El actor Jesús Lozano, víctima de una parada cardiorrespiratoria en plena función: “Si hubiera ocurrido en casa, probablemente hoy no lo estaríamos contando”
El intérprete se desvaneció durante la representación de ‘Alfonso X, la última cantiga’, en el Festival de Teatro Clásico de Alcántara

Un español visita Dubái y explica cómo es uno de los cines más caros del mundo: “No creo que merezca la pena”
El creador de contenido ElChurches ha visitado en Dubái un cine en el que le han cobrado más de 85 euros por tan solo dos entradas
