Hace tan solo unos días que se estrenó, pero ya se ha convertido en una de las grandes películas del verano y de las más vistas en taquilla, con permiso de Santiago Segura y su Padre no hay más que uno 4. Twisters ha conseguido no solo rendir un bonito homenaje a la película original de 1996, sino también construir su propia historia y trasladar una historia de tornados y amistad que funcionó hace tantos años a la actualidad. Sin embargo, por el camino se ha perdido algo que formaba parte esencial de la la Twister original y que se ha perdido en esta nueva entrega.
Twisters cuenta la historia de Kate (Daisy Edgar-Jones), una joven que en su día se dedicaba a ir detrás de los tornados para estudiarlos en su doctorado y que ahora trabaja analizando los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Todo ello debido a un evento traumático que cambió para siempre su vida y la de sus amigos y que fue lo que le hizo alejarse por completo de su tierra y de los tornados que la poblaban. Sin embargo, la reaparición en su vida de uno de sus viejos amigos y la oportunidad de recuperar el espíritu aventurero y su talento perdido le hacen volver al ruedo para perseguir y estudiar nuevas tormentas. En su camino encuentra con Tyler (Glen Powell), una estrella de internet que se dedica a grabarse junto a sus amigos mientras persiguen los tornados y que, a pesar de no tener grandes propósitos científicos, triunfan en las redes sociales.
En la Twister original, por su parte, se partía de una premisa similiar, aunque con un notorio cambio en la construcción de los personajes al formar un triángulo amoroso entre el reportero y excazador de tormentas Bill Harding (Bill Paxton) y dos mujeres, su esposa Melissa Reeves (Jami Gertz) y su exesposa y meteoróloga Jo Harding (Helen Hunt), la cual debía firmarle los papeles del divorcio. Al contrario que en la noventera, en la nueva Twisters el componente amoroso desaparece casi por completo, centrándose del todo en la trama de los tornados y en el drama personal que vive la protagonista mientras intenta superar su doloroso pasado. Sin embargo, la razón que se esconde detrás para que no haya ni un solo momento amoroso tiene nombre y apellidos: Steven Spielberg.

Defendiendo a Spielberg
Después de conocerse que sí se había rodado una escena con beso entre los dos protagonistas, los actores eran preguntados al respecto, desvelando que se trataba de una decisión del productor ejecutivo del filme, que no es otro que Steven Spielberg. “Creo que es una anotación de Spielberg, ¿no? ¿Sabes por qué? Creo que evita que la película se sienta demasiado cliché, en realidad. Creo que hay algo realmente maravilloso en sentir que hay una continuación. Este no es el final de su historia. Están unidos por su pasión compartida por algo”, explicaba Daisy Edgar-Jones, quien a su vez era secundada por su compañero de reparto, que explicaba por qué era una gran corrección por parte del director de El arca perdida.
“También creo que esta película no trata de que encuentren el amor. Se trata de devolver a Kate a lo que ama, que es la caza de tormentas. Así que eso es lo que tienes al final de la película. Comparten esto, y la pasión de ella se revitaliza, y su sentido del hogar se revitaliza. Siento que un beso sería poco representativo del objetivo correcto al final de la película. Y es una buena nota de Spielberg. Es la razón por la que ese chico sigue en este juego. Es asombroso”, reconocía Glen Powell, quien en los últimos tiempos ha dado muestras de sobra de por qué es el nuevo chico de oro de la comedia romántica, pero que aquí no ha necesitado de usar los labios para generar tensión entre los personajes, aunque finalmente haya sido Spielberg quien haya cortado cualquier movimiento.
Últimas Noticias
“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

Paul Pen, el escritor de thrillers del que todo el mundo habla: el Stephen King español
Acaba de publicar ‘El canto de los grillos’, la continuación del celebrado fenómeno ‘El brillo de las luciérnagas’

El pop católico de Hakuna convierte Rivas en un santuario musical contemporáneo
La localidad madrileña ha acogido a 25.000 personas este sábado en el Auditorio Miguel Ríos para seguir la ‘misa’ multitudinaria de este grupo musical eclesiástico

Muere Gustavo Torner, referente del arte abstracto español, a los cien años
La figura clave detrás de la llegada de Fernando Zóbel a Cuenca y uno de los impulsores del movimiento informalista nacional, deja obras en museos y espacios públicos de varias ciudades

El primer negocio de Miguel Herrán rinde homenaje a ‘La Casa de Papel’: así se llama la pizzería que ha abierto en Málaga
El actor estrena en cines este mes de octubre ‘La Tregua’, dirigida por Miguel Ángel Vivas
