
Desde hace unos años el Festival de San Sebastián se ha convertido en una de las grandes plataformas para presentar algunas de las ficciones españolas más potentes del año. Todo comenzó en 2018, cuando Movistar Plus+ comenzó su producción propia y desembarcaron en el certamen la ambiciosa serie histórica de Alberto Rodríguez, La peste, y la ‘sitcom’ Vergüenza dirigida por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero.
Después llegarían Patria (adaptación de la obra de Fernando Aramburu), La fortuna, de Alejandro Amenabar, la antología El Apagón o Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen. El año pasado, por ejemplo, la multipremiada La Mesías, se pudo ver por primera vez en el marco del festival, y fue un impulso fundamental para la promoción y visibilidad de este drama tan personal firmado por Los Javis.
En esta ocasión, en la 72 edición del Zinemaldia participarán tres de las ficciones más esperadas de lo que queda de año, probablemente destinadas a acaparar buena parte de los galardones: Yo, adicto, de Javier Giner (Disney Plus+), Querer, de Alauda Ruiz de Azúa (Movistar Plus+) y Celeste, de Diego San José (Movistar Plus+).
‘Yo, adicto’: Javier Giner adapta su propio libro

Yo, adicto se proyectará en la Sección Oficial como Proyección Especial. Se trata de la primera serie que no es de Movistar Plus+ que se encuentra presente en el certamen desde Patria y es la adaptación del libro del propio Javier Giner del mismo título que cuenta en primera persona sus experiencias en un centro de desintoxicación por su adicción a las drogas y al sexo y de cómo logró salir de esa espiral autodestructiva.
El propio Giner ejerce de ‘showrunner’, escribe y dirige tres de los capítulos (los otros tres, Elena Trapé). No se conocen muchos detalles de la serie, pero si es fiel al libro puede que estemos ante una de las ficciones más potentes y descarnadas de la temporada, más honestas y al mismo tiempo más viscerales a la hora de reflexionar en torno a los problemas de salud mental y al abuso normalizado de las sustancias tóxicas dentro de nuestra sociedad. Un viaje de la oscuridad a la luz que promete ser tan radical como sanador.
Oriol Pla se convertirá en el ‘alter ego’ de Javier Giner y, junto a él, encontramos a Nora Navas, Àlex Brendemühl, Marina Salas, Vicky Luengo, Omar Ayuso, Itziar Lazcano y Ramón Barea.
‘Querer’: La violación conyugal a juicio

También en Sección Oficial Fuera de Concurso, se podrá ver Querer, la primera serie de Alauda Ruiz de Azúa después de su debut cinematográfico con Cinco lobitos, que le valió el Goya a la mejor dirección novel. En ella se habla de otro tema de lo más delicado como es la violencia y el abuso sexual dentro del propio matrimonio.
En ella, una mujer, Miren (Nagore Aranburu), después de 30 años casada y con dos hijos, tomará la decisión de abandonar el domicilio familiar después de denunciar a su marido (Pedro Casablanc) por violación continuada durante años. Miren tendrá que enfrentarse no solo al escrutinio público y de la justicia, sino al de su propia familia, que se posicionará de maneras diferentes ante su decisión. En el reparto, Miguel Bernardeau, Loreto Mauleón e Iván Pellicer.
‘Celeste’: La estrella del pop que defrauda a Hacienda
Por último, en el Velódromo se presentará la esperada Celeste, nueva comedia satírica de Diego San José después de su celebrado tríptico Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan. En esta ocasión, se embarca en una miniserie que sigue a una inspectora de Hacienda, Sara Santano (Carmen Machi) que se enfrentará a su caso más mediático: demostrar que una estrella del pop latino que reside en España y que está eludiendo pagar los impuestos. Las referencias al caso Shakira hacen al proyecto todavía más jugoso.
El propio San José la ha definido como un thriller vertiginoso como si fuera Zodiac, pero dentro del universo gris de la Agencia Tributaria.
Últimas Noticias
Antonio Banderas y sus comienzos en Estados Unidos: “Me decían que si trabajaba en Hollywood, siempre iba a interpretar el papel de chico malo, a un delincuente”
El primer papel del actor en aguas internacionales fue ‘Los reyes del mambo’, en 1992

El director de ‘Weapons’ confirma una precuela sobre la historia eliminada de la Tía Gladys y habla de la película de ‘Resident Evil’: “No son tonterías”
Zack Cregger decidió suprimir parte del material respecto al personaje de la cinta, la cual acabó convirtiéndose en uno de los estrenos de cine más exitosos del verano

¿Cómo se gestó el éxito de ‘Las guerreras K-pop’? La directora lo explica: “La historia es clave. Si no tienes historia, nada importa”
Dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang, la película se ha convertido en la cinta de habla inglesa más vista de la historia de Netflix

‘Flores para Antonio’, la carta de amor de Alba Flores a su padre, un emotivo documental para conmemorar su muerte hace 30 años: “Estaba llamada a ello”
La saga de los Flores cierra un capítulo importante de su historia con este documental en el que la hija de Antonio Flores reconstruye la memoria familiar para acercarse y comprender a su progenitor

Un equipo de arqueólogos en busca de Cleopatra encuentra un antiguo puerto oculto bajo el agua con un túnel que da al lugar en el que podrían estar sus restos
La doctora Kathleen Martínez lleva años buscando la tumba de la última reina de la dinastía ptolemaica del antiguo Egipto
