Las películas que podrían representar a España este año en los Oscar después del fenómeno de ‘La sociedad de la nieve’ de Bayona

Después de un año dominado por la película de J.A. Bayona, en esta ocasión no hay favoritas claras, pero sí un buen puñado de apuestas interesantes

Guardar
Las películas que podrían representar a España este año en los Oscar después del fenómeno de ‘La sociedad de la nieve’ de Bayona.

Como cada año, los miembros que conforman la Academia de Cine tendrán que elegir la película que represente a nuestro país en los próximos Oscar. Un procedimiento que tiene varias fases y en el que primero se eligen tres películas, a modo de preselección, y más tarde se vota entre ellas para escoger la definitiva.

Si el año pasado parecía bastante claro que La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, sería la encargada de representarnos en el apartado de mejor película internacional, este año se abre todo un crisol de posibilidades, sobre todo si tenemos en cuenta que La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, aunque sea una producción española, está hablada en inglés y, por lo tanto, no podría competir en esta categoría.

Por esa razón, por el momento, las apuestas están muy abiertas, a la espera de poder ver algunas de las novedades que protagonizarán la temporada de otoño y podrán verse en los grandes Festivales como Venecia o San Sebastián.

Películas premiadas en festivales

Segundo premio, la película de
Segundo premio, la película de Isaki Lacuesta en torno al grupo Los Planetas

Por el momento, las dos únicas películas que han competido en certámenes con éxito han sido Segundo Premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que arrasó en Málaga, y Volveréis, de Jonás Trueba, que ganó el premio más importante de la Quincena de los Cineastas en Cannes.

Se trata de dos películas de autores que siempre están explorando y experimentando con las herramientas del lenguaje, tanto formal como narrativo, dos cineastas ‘outsiders’ que, sin embargo, han firmado en esta ocasión las películas más accesibles de su carrera.

Segundo premio cuenta la historia del grupo de Granada Los Planetas para alejarse diametralmente del concepto ‘biopic’ musical y proponer un itinerario alrededor del proceso de creación de un álbum a través de tres puntos de vista diferentes. Una película que se ambienta en los años noventa y que está repleta de hallazgos que la convierten en una apuesta realmente original y repleta de capas.

Vito Sanz e Itsaso Arana
Vito Sanz e Itsaso Arana en 'Volveréis'

Jonás Trueba, por su parte, parece haber condensado todas las características de su estilo en ese pequeño milagro que es Volveréis, en el que su pareja de confianza, formada por Itsaso Arana y Vito Sanz (que también firman el guion), se introducen en un mecanismo ‘metacinematográfico’ que tiene como ‘leit motiv’ la ruptura y su celebración a través de una fiesta. Una ‘anti-comedia’ romántica que utiliza los moldes clásicos para reinventarlos por completo.

Grandes nombres femeninos

Muchas posibilidades tiene de entrar en la terna inicial la nueva película de Icíar Bollaín, Soy Nevenka, basada en el polémico caso dentro del entorno político del ayuntamiento de Ponferrada en el año 2000, cuando una joven concejala fue acosada sexual y profesionalmente por parte del alcalde del pueblo. Uno de los antecedentes directos del Me Too en nuestro país que impactó en la sociedad de forma mediática y que ahora se traslada a la pantalla protagonizada por Mireia Oriol y Urko Olazabal.

Poster de 'La virgen roja',
Poster de 'La virgen roja', la película de Paula Ortiz sobre Hildegart Rodríguez

Después de haber estrenado el pasado año las películas Al otro lado del río y entre los árboles, película de encargo basada en la obra de Ernst Hemingway y la más personal Teresa, Paula Ortiz regresa con La virgen roja (antes llamada Hildegart), basada en el caso real que tuvo lugar en la España de los años treinta en el que una mujer tuvo una hija para educarla de forma estricta y convertirla en una mente brillante. Sin embargo, cuando la niña creció, intentó liberarse del yugo de su progenitora con fatales consecuencias. Una historia que ya fue adaptada por Fernando Fernán Gómez y que ahora está protagonizada por Najwa Nimri y Alba Planas.

Otra de las voces femeninas más potentes de la nueva generación de directoras, Pilar Palomero, responsable de Las niñas y La maternal, presenta este año Los destellos, basado en un relato de la autora vasca Eider Rodríguez y protagonizada por Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre. En ella, una mujer retomará el contacto con su ex marido enfermo a petición de su hija y comenzará a recuperar aquellos sentimientos por los que se amaron y también se separaron.

Parábolas sociales

Rodrigo Cortés dirige a Mario
Rodrigo Cortés dirige a Mario Casas en 'Escape'

En el terreno del thriller destaca la presencia de Rodrigo Cortés con Escape, un drama carcelario repleto de sorpresas en el que un hombre tomará la decisión de vivir en la cárcel porque no tiene más expectativas de vida, por lo que tendrá que delinquir para conseguirlo. Una película con un espectacular reparto encabezado por Mario Casas al que le acompañan Anna Castillo, Guillermo Toledo, Josep María Por, Blanca Portillo, José Sacristán, José García, Albert Pla...

Después de debutar en la ficción televisiva con la serie Balenciaga, el colectivo Moriarti, formado por Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, regresa al cine con Marco, la historia real de un sindicalista español (encarnado por Eduard Fernández) que fingió ser superviviente del Holocausto para sacar partido de esa mentira.

Eduard Fernández también encabeza el reparto coral de la película de Marcel Barrena El 47, otro ‘biopic’, en esta ocasión, basado en la historia de un conductor de autobús que, junto a todo un vecindario, desafió a las autoridades de la época, en 1978, demostrando que la línea 47 podía llegar al extrarradio y subir las cuestas del distrito de Torre Baró.

Eduard Fernández al frente de
Eduard Fernández al frente de 'El 47', de Marcel Barrena

Hay otros nombres y otras películas que podrían entrar en juego. Es el caso de directores como Carlos Marqués-Marcet, con Polvo serán, en torno a una mujer (Angela Molina), que tras recibir la noticia de que padece un tumor cerebral, decide viajar a Suiza para solicitar el suicidio asistido. Una película que pondrá sobre la mesa el debate sobre el derecho a la muerte digna.

Más mujeres, Arantxa Echevarría con La infiltrada, en la que una policía (Carolina Yuste), se introducirá en el entorno Abertzale para terminar entrando en la cúpula de ETA. También regresan dos directoras catalanas tan importantes como Mar Coll y Belén Funes. La primera, con Las madres no, en la que una escritora que acaba de ser madre se obsesiona con el filicidio. La segunda, después de La hija de un ladrón, presenta Los Tortuga, que gira en torno a la precariedad y el desahucio de familias humildes por culpa de los fondos buitres.

Últimas Noticias

Stephen King elige al actor que mejor ha interpretado a Pennywise, el payaso de ‘It’, y explica la diferencia entre cada uno: “Es aterrador”

El escritor ha explicado la importancia de la interpretación de uno de sus personajes más emblemáticos

Stephen King elige al actor

El director de la película “secreta” de ‘Star Wars’ sobre Kylo Ren habla de su cancelación y los fans alquilan una avioneta para “salvarla”

Adam Driver y el director Steven Soderbergh han explicado cómo Disney vio con malos ojos el proyecto

El director de la película

Si te gustó ‘Black Mirror’ o ‘Years and years’, no te puedes perder una de las mejores series de ciencia ficción de Prime Video: “De primera en todos los sentidos”

Greg Daniels, creador de ‘The Office’, firma esta producción de cuatro temporadas en la que el ‘más allá’ se ve transformado por los avances tecnológicos

Si te gustó ‘Black Mirror’

Dos hermanos enfrentados tras la ejecución de su padre por la Guardia Civil en el franquismo: así es la nueva película de Luis Tosar a ritmo de thriller

Rafael Cobos, célebre guionista de las películas de Alberto Rodríguez, debuta en el largometraje con esta película que aborda la memoria histórica homenajeando al cine quinqui

Dos hermanos enfrentados tras la

‘El monstruo de Florencia: la serie que arrasa en Netflix y que rescata la historia de uno de los asesinos más enigmáticos de todos los tiempos

La ficción italiana se ha situado en el número 1 de lo más visto de la plataforma, recuperando un caso que inspiró al autor de ‘El silencio de los corderos’

‘El monstruo de Florencia: la
MÁS NOTICIAS