El Congreso rechazará este jueves la senda de estabilidad con los votos de PP, Vox y Junts

Guardar

Madrid, 27 nov (EFECOM).- El Congreso debate este jueves la senda de estabilidad para el periodo 2026-2028, que todo apunta a que será rechazada con los votos de PP, Vox y Junts, lo que obligará al Gobierno a presentar una nueva y retrasará aún más los presupuestos de 2026.

Aunque el Gobierno ha insistido en que negociaría hasta el último momento, PP, Vox y Junts mantienen su negativa a la senda de déficit y deuda, lo que hace imposible su aprobación, y tampoco Podemos la apoyará tras anunciar esta semana su abstención.

El previsible rechazo a la senda obligará al Gobierno a presentar otra vez los objetivos (pueden ser los mismos o unos nuevos) en el plazo de un mes y, si estos también son rechazados, entrarán en vigor las metas de déficit remitidas a Bruselas el pasado año, lo que restará margen de gasto a las comunidades autónomas.

La senda de estabilidad que se somete a votación este jueves fija el límite de déficit público en el 2,1 % del PIB en 2026, el 1,8 % del PIB en 2027 y el 1,6 % del PIB en 2028, las mismas metas que recogía el plan fiscal estructural.

El objetivo para las regiones es un déficit del 0,1 % del PIB en todo el periodo, lo que les da un margen de gasto adicional -que Hacienda cifra en 5.485 millones de euros en los tres años- con respecto al equilibrio presupuestario que se les exigirá si la senda no resulta aprobada.

La deuda tendrá que bajar al 100,9 % del PIB en 2026, el 100 % del PIB en 2027 y el 99,1 % del PIB en 2028 y la regla de gasto -el límite de cuánto puede aumentar el gasto computable entre dos ejercicios- se sitúa en el 3,5 % para 2026, el 3,4 % para 2027 y el 3,2 % para 2028.

El Congreso también debatirá el límite de gasto no financiero o techo de gasto para 2026, que no se vota, y que asciende a un récord de 212.026 millones de euros, un 8,5 % más -216.177 millones si se incluyen los fondos europeos, un 8,5 % más-. EFECOM