Madrid, 25 nov (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley defendida por el grupo socialista para proteger a las víctimas contra los efectos del negacionismo de la violencia de genero, una iniciativa que no llevaba el nombre explícito de Vox, pero por la que incluso el propio partido, que ha votado en contra, se ha sentido interpelado. El PP se ha abstenido.
"En el cuerpo de la iniciativa no ha llegado a poner Vox, pero lo ha dejado muy claro en el discurso que su iniciativa era expresamente contra nosotros. Nos ha llamado supremacistas negacionistas", decía Rocio Meer, en su intervención al defender la postura de Vox.
Según la diputada, Vox "no niega la violencia contra las mujeres". "Sería absurdo. Sería como decir que el agua no moja. Lo que niega es el dogma feminista de la violencia de género, de la violencia machista, y son cosas distintas".
La iniciativa ha salido adelante por 170 votos a favor, 40 en contra y las 137 abstenciones de los diputados del grupo parlamentario popular.
En su defensa, Lidia Guinart, desde el PSOE, advirtió a los diputados de Santiago Abascal de que negar el carácter estructural y específico de la violencia machista "pone en riesgo la vida de las mujeres" y de que "falsear y retorcer las estadísticas y justificar al maltratador, todo eso mata".
"Basta de mentiras", ha insistido la diputada socialista, quien también ha arremetido en el debate contra la "deriva" que está adoptando, según sus palabras, el PP al "escorarse hacia la extrema derecha" y estar "traicionando el compromiso del Pacto de Estado".
Desde el PP, Beatriz Álvarez Fanjul ha acusado al Gobierno de manipular en su día con la ley del sólo si es sí, de ocultar problemas y minimizar fallos como los registrados en las pulseras de los maltratadores, de "proteger a acosadores en sus filas" y de negar la realidad. Eso, "también es negacionismo", ha afirmado.
"Traen a esta Cámara una iniciativa muy solemne, sensata, moralista, pero la realidad es otra. Quienes han fallado a las mujeres una y otra vez, quienes han aprobado leyes que han beneficiado a agresores, quienes han ocultado fallos, han protegido acosadores en sus filas, han despreciado a las propias mujeres de su partido son únicamente ustedes", ha insistido.
Desde los partidos del Grupo Mixto se ha advertido que negar la violencia machista mata, y también de la indignación que tienen que soportar las víctimas al ver "tapar y excusar lo inexcusable", según Cristina Valido, de Coalición Canaria.
Para Noemi Santana, de Podemos, negar la violencia machista "es toda una vergüenza democrática" y "una agresión política hacia las mujeres", y para Maribel Vaquero, del PNV, "perpetúa la desigualdad y da alas a una visión de sociedad machista no igualitaria".
Marije Fullaondo, de Bildu es partidaria de que el Gobierno ponga en práctica ya políticas netamente feministas, y Pilar Calvo, de JxCAT, de que dé garantías de que funciona correctamente la tecnología.
Pilar Vallugera, de ERC, propone, mientras, que la ley pase a llamarse contra "la violencia machista" y Esther Gil, de Sumar, llama la atención al PP porque cuando pacta con Vox "normaliza lo inaceptable". EFE
Últimas Noticias
La APM acusa a Sánchez de "intromisión" por sus palabras sobre el caso del fiscal general del Estado

Suspendida la prisión a los condenados de la trama de Obras en Cantabria menos al funcionario, que ingresará en enero

Steinmeier reconoce "la responsabilidad histórica" de Alemania en el "crimen brutal" del bombardeo de Guernica

Piden 2 y 9 años a dos acusados de amenazas e intento de homicidio al dueño de una empresa de desokupación en Toledo

A prisión el hombre detenido por asesinar a su pareja, una joven de 25 años, en Campillos (Málaga)



