
El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles la toma en consideración de la reforma de la Ley Orgánica General Penitenciaria, impulsada por el PP, que endurece el acceso a los beneficios penitenciarios de los condenados por terrorismo, exigiendo explícitamente la colaboración con las autoridades policiales y judiciales e introduciendo que para la progresión al primer o segundo grado de los presos se tengan en cuenta los mismos parámetros que para el tercer grado.
La iniciativa ha salido adelante con 146 votos a favor del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro, dos abstenciones de Agrupación Herreña Independiente y Coalición Canaria y 111 votos en contra del PSOE y el resto de grupos del hemiciclo.
El PP propone modificar el apartado 6 del artículo 72 de la mencionada norma y derogar el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, en el que se especifican las líneas que rigen el principio de flexibilidad para los presos.
Así, el acceso al primer y segundo grado quedaría supeditado a los mismos supuestos que se exigen para el tercero: perdón a las víctimas, signos inequívocos de haber abandonado los fines y medios terroristas y colaboración con las autoridades policiales y judiciales en el esclarecimiento de los delitos pendientes de resolver.
Con todo, los 'populares' también incorporan un nuevo apartado, el 7, al artículo 72, con el que manifiestan que estas medidas tendrán que contar con la autorización del juez de vigilancia penitenciaria con carácter previo y no posterior, como ocurre ahora.
En el texto que acompaña la proposición, el PP argumenta que existe una "estrategia política" del actual Ejecutivo basada en "la necesidad de contar el apoyo de Bildu", lo que implica "otorgar beneficios penitenciarios a presos de ETA" con el "acercamiento masivo" a las cárceles del norte de España.
Los 'populares' critican también que la progresión de grado se "disfraza" bajo "una apariencia de legalidad y tratamiento individualizado" utilizando "vacíos legales" o "realizando interpretaciones favorables a dichos presos".
También argumentan que la progresión del primer al segundo grado recogida en la norma actual es "ambigua", puesto que "sólo se exige la premisa de la aceptación de la legalidad penitenciaria. Ello está permitiendo "la obtención de beneficios penitenciarios, en especial el traslado a prisiones cercanas a su domicilio", sin que "sea necesario ni perdón a las víctimas ni la colaboración con las autoridades policiales y judiciales competentes", arguye el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo.
Una vez salvado el primer trámite, el texto de la proposición irá al Congreso de los Diputados, donde, para ser efectiva, deberá aprobarse tanto en comisión como en el pleno de la Cámara Baja; en caso de salir adelante, volverá al Senado, también a comisión y después al Pleno, para ser devuelta al Pleno del Congreso para su aprobación definitiva.
Últimas Noticias
El emérito no tiene remordimientos aunque confía en que los españoles le perdonen y ve a Felipe VI un "buen rey"

El juez Peinado aparta a Manos Limpias del 'caso Begoña Gómez' por no pagar el importe exigido para ser acusación

Marlaska acuerda con Arabia Saudí "una hoja de ruta" para reforzar la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico

La jueza de la dana incorpora a la causa la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación de Les Corts

El Congreso mantiene su idea de suspender a Ábalos de sueldo y derechos parlamentarios si el juez le envía a prisión



