
El exdiputado Íñigo Errejón ha recurrido su procesamiento por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá que habría cometido una noche de octubre de 2021, al entender que no existen "mínimos indicios" de culpabilidad.
A través de un recurso, al que ha tenido acceso Europa Press, su defensa sostiene que las diligencias practicadas durante la fase de investigación "descartan la existencia de mínimos indicios de criminalidad y corroboran el inventado relato de la denunciante".
Y reclama a la Audiencia Provincial de Madrid el sobreseimiento libre y el archivo del procedimiento abierto contra Errejón, que niega cualquier agresión sexual, por el Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid tras la denuncia "tardía" --después de que dimitiera-- y con "motivación espuria" de Mouliaá.
Errejón asegura que el testimonio de la actriz "no reúne los requisitos jurisprudencialmente exigidos de verosimilitud, ausencia de incredibilidad subjetiva y persistencia en la incriminación".
A su entender, "el único ánimo" que ha llevado a Mouliaá a denunciar a alguien de su "relevancia pública", según presume, ha sido "obtener una notoriedad e ingresos de los que carecía hasta ese momento, después de varios años sin trabajar, aprovechándose del impacto mediático de su dimisión.
"Para 'subirse a una ola' de la que, a fecha de hoy, no se ha bajado, habiendo adquirido una evidente popularidad y conseguido una frecuente presencia en medios de comunicación", añade.
La defensa asegura que "no tiene lógica alguna la decisión judicial" tomada por el juez Adolfo Carretero de querer enviarle a juicio, ya que "no cometió ningún acto atentatorio contra la libertad sexual de Mouliaá".
También dice que si el instructor "cree a pies juntillas a la denunciante, y no lo que han declarado de forma uniforme, coincidente y sin contradicciones los testigos presenciales e imparciales, que la desmienten íntegramente, entonces todos habrían cometido un falso testimonio excepto Mouliaá".
Y le acusa de haber "ignorado las incontestables diligencias de investigación que desmontan, íntegramente, la veracidad, credibilidad y fiabilidad de la declaración de Mouliaá y que deberían conducir a un sobreseimiento de plano" de la instrucción.
Asimismo, a Errejón le resulta "extremadamente llamativo" que el juez no haya tenido en cuenta que Mouliaá "ha pretendido ocultar la realidad de lo ocurrido la noche de los hechos denunciados, no facilitando la investigación" e "incluso poniendo trabas al esclarecimiento", acusándola de destruir pruebas o de ponerse en contacto con testigos presenciales antes de que declararan.
Su defensa subraya que el exdiputado "no solo no ha eliminado las comunicaciones existentes con la denunciante, sino que ha sido el único que las ha aportado a este procedimiento, tras haberlas borrado Mouliaá".
EL JUEZ VE "COHERENTE" LA DECLARACIÓN DE MOULIAÁ
El juez señaló en el auto con el que proponía enviarle a juicio que "los indicios existen y no han sido totalmente desvirtuados por la versión del investigado, su prueba pericial y documental", por lo que entendía que "el procedimiento no puede ser archivado".
Carretero indicó que Mouliaá "no tenía ningún móvil espurio, enemistad, odio o venganza" contra Errejón, "sino más bien todo lo contrario", a la par que subrayaba que "su declaración es coherente en lo esencial".
"Las posibles lagunas o contradicciones en su declaración, las aclaró ante este instructor, tras un largo y exhaustivo interrogatorio, en el que en todo momento mantuvo la coherencia, explicando que si no reaccionó ante el abuso más rápidamente, como hizo en el tercer episodio, fue porque estaba aturdida, bloqueada ante la situación y la personalidad de su presunto agresor, además del efecto de la bebida y los medicamentos que tomaba", recalcaba.
Para el juez, "no se ven vaguedades ni contradicciones" en la declaración de la actriz "salvo esa falta de reacción explicable por su bloqueo emocional y la repetida personalidad" de Errejón, que en ese momento era "un importante político".
En este punto, además, Carretero remarcaba que el dirigente "dimitió de su cargo por conductas inapropiadas con mujeres", aunque Errejón manifestó que lo sucedido con Mouliaá no tuvo nada que ver con su decisión.
"En relación con la persistencia en la incriminación hay que decir que el retraso en la denuncia según el Tribunal Supremo es un dato a tener en cuenta, pero que no supone que la denuncia tenga que ser falsa", apuntaba.
Sobre el hecho de que en una conversación telefónica Mouliaá haya dicho a una testigo que le parecía que los hechos no eran delito pero que tenía que denunciar, el juez incidía en que ello "no supone que no lo sean": "La denunciante no es experta en Derecho ni tiene que calificar los hechos, bastando que los exponga, como ha hecho".
LA DENUNCIA DE MOULIAÁ
De acuerdo con el relato de Mouliaá, ya en el coche Errejón adoptó "una actitud dominante". Y en el ascensor directamente la habría agarrado "fuertemente" de la cintura y besado "de forma violenta", "dejándola sin respiración". Una vez en la fiesta y, tras bailar y charlar con los otros asistentes, la habría llevado "por la fuerza" a una habitación, donde se habrían producido varios tocamientos "sin el consentimiento" de la actriz.
La actriz describió en la denuncia que Errejón le quitó el sujetador, le profirió frases "lascivas" del tipo "cómo me pones" y acto seguido la empujó sobre la cama, se sacó su miembro y le hizo tocamientos.
"Paralizada", "fue en ese momento cuando le dijo que ella quería seguir en la fiesta". Errejón le habría contestado que "salía de la habitación con la condición de que en 20 minutos ambos tenían que irse a su casa". "Estuvieron un rato más en la fiesta", pero se trasladaron rápidamente en un mismo coche al domicilio del político.
Allí, "sin mediar palabra", él habría reanudado los tocamientos. Ella "le comentó que se estaba sintiendo muy incómoda", que lo que estaba ocurriendo le estaba pareciendo "muy violento". Y finalmente le dijo: "Íñigo, 'solo sí es sí', parece mentira que me esté pasando esto contigo", culminando ahí el relato plasmado en la denuncia.
Últimas Noticias
Moviment Feminista de Barcelona alerta de la "absoluta impunidad" de los agresores
El Gobierno aprueba una contribución voluntaria de un millón de euros en apoyo a la estabilización de Somalia

El Gobierno esgrime que si catalán, euskera y gallego no son oficiales en la UE es "por el torpedeo del PP"

El Gobierno aprueba el proyecto por el que Interior asume el punto de contacto único de información policial con la UE

Así es el proceso para que Teresa Peramato releve a García Ortiz


