Madrid, 25 nov (EFECOM).- El selectivo de la bolsa española, que ha registrado desde la apertura un comportamiento prácticamente plano, con leves alzas y bajadas, toma impulso y tras subir más del 0,80 % ha superado los 16.100 puntos, un nivel que no alcanza al cierre de la sesión desde el pasado 17 de noviembre.
A las 14:30 horas de este martes, el IBEX 35 suma 129 puntos, el 0,81 %; y se sitúa en 16.118 puntos. En lo que va de año, el IBEX acumula ganancias del 38,83 %.
Al igual que el mercado español las bolsas europeas, a pesar de unos futuros de Wall Street prácticamente planos, también se decantan por las subidas, y tras Madrid, Fráncfort es el mercado que más avanza, el 0,710 %; seguido de París, con el 0,61 %; Milán, con el 0,43 %; y Londres, con el 0,41
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también gana un 0,67 %.
El euro se aprecia frente al dólar un 0,16 %, y se cambia a 1,154 dólares
En el caso del IBEX, el indicador recibe el mayor impulso por parte de ACS, del 4,10 % continuando el impulso que ya registró ayer, cuando cerró con un alza del 4,56 % por el buen comportamiento de su filial alemana Hochtief y la percepción positiva sobre la estrategia internacional y la diversificación sectorial del grupo.
A ACS le siguen en las subidas, ArcelorMittal, con el 2,05 %; Banco Santander, con el 1,77 %; Telefónica, con el 1,56 %; y BBVA, con el 1,33 %.
Por el contrario, Solaria contabiliza la mayor caída del IBEX, del 2,95 % después de que dos firmas internacionales, RBC Royal Bank y el banco de inversión alemán Berenberg, hayan rebajado las recomendaciones de compra sobre el valor; por delante de Acciona Energía, con el 1,46 %; Amadeus, con el 1,33 %; y Grifols, con el 1,07 %.
En el continuo, GAM se dispara en bolsa un 10,37 % tras registrar en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 5,1 millones de euros, un 91 % más respecto al mismo periodo del año anterior.
A GAM, le sigue Grupo Empresarial San José, con un alza del 4,43 %; y Ercros, con el 4,33 %, todas ellas por encima de ACS, con dicho 4,10 %.
La mayor caída del continuo es para Bodegas Riojanas, con el 5,77 %; seguido de EDreams Odigeo, con el 3,55 %; Renta Corporación, con el 3,412 %; e Inmocemento, con el 2,97 %.
El oro se aprecia un leve 0,10 %; y la onza se encuentra en 4.142 dólares, mientras que el petróleo incrementa su caída a más del 1,50 %.
El crudo Brent, de referencia en Europa, se deja el 1,56 %, y el barril se encuentra en 62,35 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cae el 1,68 %, hasta los 57,84 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
Los futuros de Wall Street se muestran casi planos, con una caída del 0,05 % en el caso del Nasdaq, tras los fuertes avances registrados ayer, y con ganancias del 0,14 % para el Dow Jones de Industriales y del 0,05 % para el S&P 500.
La rentabilidad del bono alemán a diez años cae hasta el 2,672 %, y la del español al 3,173 %, con la prima de riesgo en 49,3 puntos básicos.
El bitcóin cae el 1,35 %, hasta los 87.560,8 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
Moviment Feminista de Barcelona alerta de la "absoluta impunidad" de los agresores
El Gobierno aprueba una contribución voluntaria de un millón de euros en apoyo a la estabilización de Somalia

El Gobierno esgrime que si catalán, euskera y gallego no son oficiales en la UE es "por el torpedeo del PP"

El Gobierno aprueba el proyecto por el que Interior asume el punto de contacto único de información policial con la UE

Así es el proceso para que Teresa Peramato releve a García Ortiz


