
La suspensión de vuelos hacia y desde Venezuela por parte de varias aerolíneas internacionales se ha intensificado en los últimos días después de una alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). El organismo advirtió sobre un aumento de la actividad militar en o cerca del territorio venezolano, así como reportes de interferencias en los sistemas de navegación satelital, factores que, según señaló, representan un riesgo para la aviación civil en todas las fases de vuelo, incluyendo despegues, aterrizajes y sobrevuelos.
En este contexto, la aerolínea venezolana Estelar ha anunciado este lunes la suspensión de sus vuelos de la ruta Caracas-Madrid entre el 24 y el 28 de noviembre. La justificación que da son “motivos operacionales de su proveedor aéreo Iberojet”. No obstante, a través de un comunicado publicado en la red social Instagram, la empresa ha asegurado estar trabajando en la reprogramación de su itinerario hacia Madrid y ha ofrecido sus disculpas por los inconvenientes ocasionados.
Igualmente, la aerolínea local Laser ha comunicado la reprogramación de su vuelo previsto para este lunes a Madrid para el próximo jueves 27 de noviembre también por motivos operacionales, según la información difundida en Instagram de su empresa aliada Plus Ultra.
Iberia, Latam, Avianca...
Estas aerolíneas se suman a las que ya han anunciado -Iberia, TAP, Avianca, Latam, entre otras- la cancelación temporal de sus operaciones con el país sudamericano, alegando su obligación de resguardar la seguridad de pasajeros y tripulaciones.
En España, el aeropuerto de Madrid-Barajas también suspendió conexiones directas con Venezuela tras hacerse pública la alerta estadounidense. Algunas aerolíneas, como Air Europa, aseguran que mantienen por ahora sus vuelos, aunque monitorean la situación de cerca antes de tomar decisiones adicionales.

Las autoridades venezolanas, así como representantes de líneas aéreas locales, han señalado que la actividad militar mencionada por Estados Unidos es “ajena a la aviación civil” y sostienen que los vuelos dentro del país continúan operando con normalidad. Sin embargo, la advertencia de la FAA —vigente hasta febrero, según medios internacionales— ha generado incertidumbre en la planificación de rutas comerciales y en la conectividad internacional de Venezuela, que ya se encontraba limitada en los últimos años.
El impacto de esta situación se deja sentir tanto en los viajeros como en la logística de las aerolíneas, varias de las cuales han señalado que reanudarán operaciones únicamente cuando existan garantías claras de seguridad. Mientras tanto, la región sigue bajo observación, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas que ahora también afectan a la movilidad aérea y a la ya frágil infraestructura de transporte internacional del país.
Últimas Noticias
El fallo de uno de tus electrodomésticos que puede suponer hasta 100.000 euros en la factura
Por detrás de los incendios, las fugas son los incidentes más caros del hogar

Esta es la sanción “más peligrosa” que te pueden poner en tu trabajo, según el abogado laboralista Juanma Lorente
Una amonestación por escrito puede ser bastante perjudicial a largo plazo

El truco para saber si una salsa de soja de Mercadona, Dia o Carrefour es de buena calidad: fíjate en las burbujas
Estos son los trucos para distinguir la salsa de soja auténtica de la falsa

‘La Isla de las Tentaciones 9’: una hoguera de confrontación histórica, una expulsión inminente y la irrupción de Mayeli en Villa Montaña
El espacio presentado por Sandra Barneda ha vivido uno de los momentos más emotivos de la edición cuando Juanpi ha escuchado el mensaje que le ha enviado su madre

El chef José Andrés, sobre su infancia: “Mis padres eran enfermeros. Uno trabajaba de noche y otro de día, y en el hospital era el intercambio”
Nuestro cocinero más internacional se sincera sobre el origen de su solidaridad en una entrevista con el presentador estadounidense Hasan Minhaj


