Camarero acusa al gobierno de "dejar tirada" a Valencia en la dana

Guardar

Madrid, 24 nov (EFE).- La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, ha señalado este lunes en la comisión del Congreso sobre la dana de Valencia que el 29 de octubre tuvieron que "esperar 96 horas para que el Ejército se desplegase" y ha acusado al Gobierno central de "dejar tirada" a Valencia durante la catástrofe.

Camarero, que no ha querido hablar de Carlos Mazón, ha afirmado que tuvo que pedir a Defensa "más unidades de la UME, de 500 en 500", y ha lamentado que no se desplegara a la Policía Nacional y a la Guardia Civil", a pesar de que hubo saqueos.

En respuesta a los reproches de la diputada socialista Marta Trenzano, le he recriminado que pertenezca a un Gobierno que "nos dejó tirados y tiene que tapar que no hizo nada”.

“Cómo se siente de responsable de las muertes en una escala de cero al diez?”, le ha espetado la diputada socialista, a lo que Camarero ha respondido con una acusación a las agencias estatales de no haber informado al ejecutivo valenciano.

Marta Trenzano le ha recordado los cientos de llamadas que recibió el 112; que a las 12:20 horas se decretó "la alerta hidrológica, con situación de riesgo inminente de inundación en el Barranco del Poyo"; y que a las 12:00 horas la Diputación de Valencia enviara a su personal a casa ante "el  riesgo muy alto para la población".

"La Delegada del Gobierno ofreció la UME a la consellera Salomé Pradas a las 12:30 horas, y ésta la aceptó dos horas y media después", le ha recordado, antes de añadir que el informativo de A Punt, la televisión autonómica valenciana, abrió su noticiario diciendo “brutal dana que azota la Comunidad Valenciana” y relatando desastres diversos.

Y “a las 15:11 horas el secretario autonómico de emergencias le dice a usted que los barrancos están a punto de colapsar, y usted responde con el famoso mensaje ´Jopé, si necesitas algo lo dices´´y sigue con su agenda”, he manifestado Trenzano.

Carlos Mazón

Javier Sánchez, diputado de Podemos en la Comisión, ha preguntado a Camarero las razones por las que Mazón no se conectó a la reunión del Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana (CECOPI), cuando ella sí lo hizo.

“El señor Mazón ha tenido oportunidad de explicarse durante este año largo y ustedes lo tuvieron aquí la semana pasada”, ha añadido.

“¿Cuál es su opinión?”, le ha preguntado Sánchez, a lo que Camarero ha respondido que no acudía a la Comisión a contar su opinión sino a explicar las cosas desde sus competencias.

Varios diputados han reprochado a Camarero, vicepresidenta de la Generalitat además de consellera de Servicios Sociales, que abandonara esa reunión a pesar de que vio que no estaba el president, con quien no habló desde la hora de la comida.

"No abandoné una reunión a la que no estaba convocada", se ha excusado, además de argumentar que tenía que cumplir con su agenda, un evento social, por "responsabilidad".

"¿Entonces quién tomaba decisiones?", le ha preguntado la diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, y ella ha apuntado a la delegada del Gobierno central.

"Nadie puede decir que lo hicimos todo perfectamente bien, todos tenemos lecciones aprendidas de esta tragedia", ha agregado Camarero.

En cuanto a la falta de atención a decenas de personas con discapacidad y dependientes, que llamaron a la teleasistencia de la consellería de Camarero, ha señalado que las peticiones de auxilio se desviaron al 112: "¿Qué tengo yo que ver con el 112?", ha preguntado.

El diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, ha realizado una serie de preguntas muy específicas y dirigidas contra el Gobierno central, a las cuales la compareciente se ha limitado a responder afirmativamente en casi todos los casos.

Así, le ha preguntado a la vicepresidenta si cree que es responsabilidad del Gobierno central y del anterior ejecutivo valenciano el hecho de que no se realizaran obras en el Barranco del Poyo.

Gil Lázaro ha apuntado además que un informe de Seguridad Nacional, declarado secreto, pudo sugerir que el Gobierno central debía asumir las competencias.

“Es posible”, ha respondido la vicepresidenta valenciana, quien también se ha quejado de la falta de ayudas del Gobierno para servicios sociales o vivienda, y de manipulación del homenaje de Estado a las víctimas.

En ese punto, y en medio de una discusión con el diputado de Vox, la presidenta de la Comisión, la socialista Carmen Martínez, ha hecho una defensa de las víctimas de la tragedia pidiendo que “no se las use como arma arrojadiza", porque le consta que "les duele mucho”.

  En respuesta al diputado popular Fernando De Rosa, Camarero se ha quejado de "cacería política" contra el Gobierno valenciano, y de "bulos" contra un Consell que "no ha dejado de trabajar".

Ha cerrado su comparecencia expresando "el dolor de no haber podido hacer más". EFE

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)