Bruselas quiere proteger a los denunciantes que alerten de problemas con la IA

Guardar

Bruselas, 24 nov (EFECOM).- La Comisión Europea lanzó este lunes una herramienta para proteger a los denunciantes que le alerten sobre los problemas que puedan causar los modelos de inteligencia artificial (IA), por ejemplo en materia de derechos humanos o riesgo para las personas y violen, por tanto, la legislación europea.

La herramienta está pensada, a priori, para profesionales del sector, ya sean empleados o extrabajadores de una empresa que desarrolle modelos de inteligencia artificial, accionistas o miembros de los órganos administrativos, según informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Bruselas aseguró que respetará el anonimato de los denunciantes, al no almacenar sus datos personales, su dirección IP, su localización o información sobre el dispositivo con el que envíen la documentación a la Comisión que demuestre la supuesta violación de la ley de inteligencia artificial.

No obstante, la Comisión señaló que, hasta el 2 de agosto de 2026, los informantes no estarán protegidos bajo la directiva europea de denunciantes de las posibles represalias que sus empresas puedan tomar contra ellos por divulgar información que no estén autorizados a trasladar.

La Comisión Europea propuso la semana pasada retrasar, como máximo hasta diciembre de 2027, las obligaciones que la ley de inteligencia artificial prevé para los modelos de alto riesgo, dado que todavía no ha publicado los estándares técnicos para determinar si supondrán o no un riesgo para las personas.

Un retraso que saldrá adelante si el Parlamento Europeo y los países de la UE aceptan esta propuesta de la Comisión. EFECOM