
La ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado hoy que el Gobierno no ha pedido al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, que diera un paso a un lado y ha dicho respetar su decisión de dimitir. En cualquier caso, ha criticado la rapidez del fallo del Tribunal Supremo porque considera que deberían haber buscado la "unanimidad" y ha eludido valorar si ha habido intención política de los magistrados de la Sala Segunda, pero sí cree que el fallo es anómalo, como lo ha sido el inicio de la causa.
Así se ha pronunciado la Portavoz del Ejecutivo durante una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, en la que ha sido preguntada si tras el anuncio del fallo que condena al Fiscal General a dos años de inhabilitación el Gobierno le había pedido que diera un paso al lado.
Pilar Alegría ha respondido que "no" con rotundidad y ha expresado en nombre del Gobierno el "respeto a la decisión" de Álvaro García Ortiz. Ahora, ha señalado que al Gobierno le corresponde iniciar el proceso para nombrar un "nuevo o una nueva" Fiscal General, pero no ha querido desvelar si llevarán mañana el nombramiento al Consejo de Ministros.
La ministra se ha limitado a señalar que el proceso parte de una propuesta del Gobierno, que tiene que pedir un informe al Consejo General del Poder Judicial. Además, el candidato tendría que pasar por la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Lo que sí puede garantizar, ha dicho, es que el Gobierno propondrá a una persona con una "dilatada trayectoria en el ámbito jurídico" y comprometida "como lo ha sido, además, durante toda su trayectoria, Álvaro García Ortiz, con el servicio público, con la verdad y con la ley", además de cumplir con el requisito de tener una trayectoria de al menos 15 años en la vida judicial. Alegría tampoco ha querido desvelar el perfil de la misma apuntando a que la respuesta a esa pregunta se verá cuando se conozca el nombramiento.
CRITICA LA RAPIDEZ DEL FALLO, QUE CALIFICA DE "ANÓMALO"
La Portavoz del Gobierno también ha querido recalcar que respetan y acatan la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo pero que no la comparten "en absoluto".
Dicho esto, ha criticado la rapidez con que la Sala Segunda ha dado a conocer el fallo y sin aportar "ningún tipo de argumentación". En su opinión, lo "razonable y lo sensato" hubiera sido trabajar para que hubiera "unanimidad" en el fallo.
ELUDE RESPONDER SI HAY FACTOR POLÍTICO O IDEOLÓGICO EN EL FALLO
Alegría ha eludido responder al ser preguntada si cree que el fallo tuvo un factor político o ideológico, entre otras razones, ha apuntado, porque no se conoce aún la sentencia. Aunque sí ha precisado que "todas las opiniones son absolutamente respetables" y ha añadido: "todo este caso para mí arrancó con una desde una situación absolutamente anómala y el fallo pues me parece lo mismo".
Además, ha apuntado que le parece "llamativo" no solo que se juzgue a quien supuestamente ha filtrado una información, sino que se señale "como culpable al fiscal general del Estado", mientras que las personas que recibieron la filtración, de distintos medios de comunicación, dijeron que tenían esa información mucho tiempo antes que García Ortíz y que "en ningún caso esa filtración les había llegado por parte del fiscal general del Estado".
A ello se suma lo que también considera "llamativo" y es que el jefe de gabinete de la señora Ayuso, reconociera "alegremente" que su filtración "no se basaba en ninguna fuente, y que sí, que había mentido" y "desgraciadamente" queda impune. Por ello, dice entender que mucha gente haya sentido "estupefacción".
Según Pilar Alegría, el Gobierno ha dado muestras durante estos siete años de "respeto del poder judicial y la separación de poderes", pero no es óbice para que no puedan "criticar" los fallos que no comparten. Al hilo de esto, ha recordado que fue el PP quien dijo que podía "manejar" la Sala Segunda del Tribunal Supremo "por la puerta de atrás".
Últimas Noticias
Díaz denuncia que parte de la judicatura se "cree impune" y lamenta que dimita un "hombre bueno" como García Ortiz

Bernabé, sobre el testimonio de Camarero en el Congreso: "Una noticia mundial sería que alguien del PP diga una verdad"

La Audiencia de Ourense pide la extradición desde Cuba del prófugo condenado por violación a una alumna

PSC ganaría las catalanas (38-40) seguido de ERC (22-23) y Junts y AC empatan (19-20) según el CIS catalán

El submarino 'Isaac Peral' regresará el viernes a su base en Cartagena tras cumplir su primera misión operativa



